Über Vizcaínos
Fuente: Wikipedia. Páginas: 74. Capítulos: Jacinto de Romarate, Joseba Sarrionandia, Ignacio Ellacuría, Torbe, Gabino Gaínza, Andrés Espinosa, Julen Guerrero, Paloma O'Shea, Juan de Zumárraga, Patxi López, José Félix de Lequerica, Luis de Castresana, Francisco Pagaza, Xabier Amuriza, Víctor Erice, Sabino Padilla, Lope García de Salazar, Agustín Ibarrola, Francisco Javier García Gaztelu, Juan María De Araluce Villar, Kirmen Uribe, José Iraragorri, Arantza Ibarra, Ramón de la Fuente Leal, Unai Ziarreta, Anne Igartiburu, Félix Erausquin, Covadonga O'Shea, José María Arizmendiarrieta, Tomás Meabe, Juan María Uriarte Goiricelaya, José Luis Ugarte, Ramón Aboitiz, Pablo de la Cruz, Pedro Ortiz de Zárate, Karlos Santisteban, José María Aguirre Larraona, Néstor Basterretxea, Juan de Villela, Jon Idigoras, Mari Cruz Soriano, Mikel Urdangarin, Remigio Gandásegui, Eneko Atxa, Miren Iza, José Manuel Esnal, Isaac Puente, Tomás Tueros, Lauaxeta, Vidal de Nicolás, Rubén Ruiz Ibárruri, Iosu Expósito, José María Ortiz de Mendíbil, José María Oriol y Urquijo, Federico Krutwig, Santiago Oleaga, Juan de Urdanegui, Enrique de Vedia, Pio Lindegaard, Francisco Javier López Peña, José María Cirarda, Manu Leguineche, Fernando Lamikiz, Eduardo Aldán, Nicolasa Pradera, Evaristo Bustinza, Juan Antonio Zunzunegui, José María Sagardui, Blas Villate, Arkaitz Goikoetxea, Gabino Olaso Zabala, Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Martín Amigo, Ángel Salas Larrazábal, Errose Bustintza, Diego Mazquiarán "Fortuna", Antonio Menchaca Careaga, Rufino Laiseca, Nazario Eguía, Mezo Bigarrena, Kiyoshi Uematsu, Pedro Antonio Añibarro, Jon Kortazar, Javier Ybarra Ybarra, Xabier Izko de la Iglesia, Valentín de Berriochoa, Alberto Alcocer y Ribacoba, Josu Abrizketa Korta, Juan Luis Ibarra, Joxean Fernández "Matxín", Andrés Agustín de Orbe y Zarauz, Rodrigo de Portuondo, Eduardo Úrculo, Enrique Nieto Ulíbarri, Andrés de Orbe y Larreátegui, Aitzol Aramaio, Álvaro Fuentes, Kenji Uematsu, Jaime Castellanos, Martín Ochoa de Capanaga, Martín de Barea, Pedro de Larraondo, Martín de Beratúa, Felipe Arrese Beitia. Extracto: Jacinto de Romarate Salamanca fue un marino español que tras participar de la lucha contra las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807 en el Río de la Plata, combatió contra la revolución iniciada en Buenos Aires en mayo de 1810. Durante la lucha, se hizo acreedor por su valor y capacidad a la consideración de sus vencedores, especialmente del comandante de la escuadra revolucionaria, Guillermo Brown, quien lo venció finalmente en el Combate de Martín García (1814). Aislado en el río Uruguay y sin apoyo de la fuerza principal de la escuadra realista, mantuvo exitosamente su posición, rindiéndose sólo al hacerse efectiva la caída de Montevideo. En España, se desempeñó como Ministro de Marina del gabinete liberal moderado de La Rosa, durante el período constitucional iniciado en 1820, viéndose obligado a renunciar ante la reacción absolutista. Participó luego en la Primera Guerra Carlista, defendiendo el derecho al trono de Isabel II. Alcanzó al finalizar su carrera la jefatura de Escuadra y los honores de Consejero de Estado. Juan de Lángara.Nació en la Villa de Sodupe, en el municipio de Güeñes del señorío de Vizcaya el día 12 de febrero de 1775. Era hijo de Manuel José de Romarate y Nicolasa de Salamanca, familias de acreditada nobleza y desahogada situación económica. Su familia era oriunda del cercano municipio de Orduña donde en el Siglo XVII había sido una de las principales j...
Mehr anzeigen