Über Yacimientos arqueológicos de Mesoamérica
Fuente: Wikipedia. Páginas: 97. Capítulos: México-Tenochtitlan, Ometepe, Zapatera, El Zapotal, Cueva de la Ranchería, Calixtlahuaca, Chinkultic, La Campana, Chalcatzingo, Iglesia vieja (Tonalá, Chiapas), El Cóporo, Cultura de Capacha, Cuicuilco, Cueva de la Momia, El Manatí, Huápoca, Cueva de la Olla, Caída de México-Tenochtitlan, Guachimontones, El Cerrito, Cempoala, Copilco, Cuahilama, Cañada de la Virgen, Xochicalco, Cantona, Cuetlajuchitlán, Altavista, El Cuajilote, Chupícuaro, Barajas, El Chanal, Cueva de Oxtotitlán, Coatetelco, Palmar Sur, La Proveedora, Tenayuca, Santa Cecilia Acatitlán, Teopanzolco, Huellas de Acahualinca, Zona arqueológica de Cholula, Tezcutzingo, Tetzcuco, Cuyuxquihui, Tlatilco, Calacoaya, Zona arqueológica de Mixcoac, Izapa, Estela de Izapa 5, Tepexi el Viejo, Tamuín, El Tepozteco, El Arbolillo, Las Pilas, Coatepantli, Valle de Cholula. Extracto: La Isla de Ometepe, es un importante sitio arqueológico ubicado en la isla del mismo nombre, en el Lago Cocibolca, administrativamente la isla pertenece al Departamento de Rivas. El nombre de la isla deriva del Náhuatl ome 'dos' y tepetl 'montaña(s)', ya que la misma está constituida en su práctica totalidad por los conos de dos volcanes: el Volcán Concepción y el Volcán Maderas. Su extensión es de 276 km2 y es la isla volcánica más grande de las situadas en el interior de un lago. Su población asciende a 35.000 personas. Los núcleos de población más importantes son Moyogalpa y Altagracia, que son también los dos puertos principales de acceso a la isla. La enorme cantidad de estatuas, petroglifos y cerámica que ha sido encontrada en ella han llevado a la consideración de que la zona fue un importante centro ceremonial de la antigua cultura prehispánica que la habitó. Existe constancia de que la isla está habitada al menos desde el 1500 a. C. Al parecer esta población sería parte de un movimiento migratoria originado en Sudamérica y que tendría como destino el actual México. En la isla se ha encontrado cerámica y grandes esculturas esculpidas en roca basáltica que se exhiben hoy en día en el parque de la iglesia de Altagracia y en el Museo Nacional en Managua. Estas esculturas son atribuibles a la misma escuela que las encontradas en la isla Zapatera realizadas por la cultura Chorotega. En la isla se encuentran también petroglifos realizados a partir de 300 a. C. Los Conquistadores encontraron el país ocupado por numerosas poblaciones empeñadas en la práctica de las artes e industrias pacíficas. El Dr. Berendt, gran explorador y estudioso de los aborígenes de Centro América, a la luz de los resultados filológicos obtenidos por el mismo y por el diplomático estadounidense Ephraim George Squier (1849), y de las tradiciones conservadas principalmente por Oviedo), Torquemada y Herrera, creyó que los Cholutecas, Chorotegas, Dirianes y Orotinas eran descendientes de las ge
Mehr anzeigen