Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Bücher veröffentlicht von Books LLC, Reference Series

Filter
Filter
Ordnen nachSortieren Beliebt
  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 24. Capítulos: Guerra de Osetia del Sur de 2008, Acuerdo de alto el fuego de la Guerra de Osetia del Sur de 2008, Óblast Autónomo de Osetia del Sur, Conflicto Georgiano Osetio de 1918 a 1920, Samachablo, Guerra de Osetia del Sur entre 1991 y 1992, Himno de Osetia del Sur, Eduard Kokoity, Túnel de Roki, Régimen de Saakashvili, Literatura en osetio, Administración Provisional de Osetia del Sur, Geografía de Osetia del Sur, Presidentes de Osetia del Sur, Demografía de Osetia del Sur, Escudo de armas de Osetia del Sur, Distrito de Dzau, Ludwig Chibirov, Bandera de Osetia del Sur, Marat Kulajmétov, Camino Militar Osetio, Anatoli Jruliov. Extracto: La Guerra de Osetia del Sur de 2008 fue un conflicto armado entre Georgia, de un lado, y las repúblicas pro-rusas de Osetia del Sur y Abjasia y la misma Rusia de otro. Empezó el 7 de agosto de 2008. Los combates se iniciaron en Osetia del Sur, con la Batalla de Tsjinval, extendiéndose posteriormente a otras regiones de Georgia y al Mar Negro. Según fuentes rusas, Georgia denominó a la operación en Osetia del Sur «Campo Limpio» (en ruso: ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿). Según los datos de las mismas fuentes militares rusas, Georgia planeó una operación similar para Abjasia, con el nombre en clave «Roca» (en ruso: ¿¿¿¿¿), pero ésta fue paralizada por la reacción de Rusia. Los primeros enfrentamientos se produjeron cuando el presidente georgiano Mijeíl Saakashvili ordenó a su ejército recuperar el control del enclave osetio, independiente de facto desde 1992, pero calificado por Georgia como rebelde y perteneciente de iure a su territorio. En función de los acuerdos de paz que pusieron fin a la Guerra Civil Georgiana, estaban presentes en la república separatista fuerzas de paz de Rusia. Estas tropas tomaron las armas de lado osetio al poco de desencadenarse los combates, así como nuevas divisiones del ejército ruso que cruzaron la frontera internacional constituyendo, según Georgia, una declaración de guerra implícita contra su país. En el mismo bando que rusos y surosetos participaron fuerzas de la república separatista de Abjasia, tanto en Osetia del Sur, enviando voluntarios a combatir a los georgianos, como en la propia Abjasia. El 12 de agosto Dmitri Medvédev decretó el fin de las operaciones militares rusas en territorio georgiano y posteriormente aceptó el plan de paz propuesto por la Unión Europea, que conllevaba la retirada de ambos bandos a las posiciones anteriores al comienzo del conflicto. El mismo día, Georgia presentó una denuncia contra Rusia en la Corte Internacional de Justicia, por violación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación r

  • 10% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    23,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 98. Capítulos: Cadena COPE, Cadena SER, Emisoras de radio desaparecidas de España, Emisoras online, EsRadio, Los 40 Principales, Onda Cero, Punto Radio, Radio Marca, Radio Nacional de España, Historia de la Cadena Ser, Radio Madrid, Premios 40 Principales, Radio 3, Radio Córdoba, Radio Clásica, Radio Valladolid Cadena Ser, Radio Valencia, Radio Sevilla, Catalunya Ràdio, Antena 3 Radio, Radio Cádiz, Xavi Collado, Radio Intercontinental, Radio Granada Cadena Ser, Ser Málaga, Cadena Dial, Euskalerria Irratia, Catalunya Informació, Ràdio 4, La Voz de Valladolid, Cadena 100, Máxima FM, Radio Zamora, Radio Plasencia, Ser El Condado, Ser Mariña, Alfonso Merlos, Radio Liberty, M80 Radio, Radio Intereconomía, Europa FM, Interpop, Radio Marca Barcelona, Radio España Independiente, Gestiona Radio, Radiocadena Española, Rock & Gol, Loca FM, Cadena Rato, Kiss FM, Radiolé, Radio 4 de RNE, Onda Melodía, ECS03 Radio Gredos, Radio Exterior de España, Radio 95.1 Fm, Hit FM, Rubén Uría, Castilla y León Radio, Cadena de Emisoras Sindicales, Radio 80 Serie Oro, Radio Peninsular de Sevilla, Es la mañana de Federico, Cadena Azul de Radiodifusión, José Antonio Sánchez Araujo, Red de Emisoras del Movimiento, Radio El País, Vaughan Radio, Regreso al Camino del Sur, Radio 5, Radio Nacional de RNE, Postaway, COPE Almería, Radio María España, Radio Minuto, Radio Megáfono, Libertad capital, Radioestudio, Grupo Radio Asturias, Es la noche de César, Es amor, Radio Peninsular de Madrid, Ritmic, Emisión Digital. Extracto: 40 Principales es una red de varias emisoras radiales creadas en España distribuidas por Hispanoamérica. En su país de origen, la cadena 40 Principales cuenta con 3.996.000 oyentes según el último estudio EGM y es la emisora musical más importante y la segunda cadena de toda la radio española en audiencia, solo por detrás de la Cadena Ser es uno de los programas de radio mas escuchados en toda España. Es propiedad del Grupo Prisa y su nombre se originó del "Top 40" norteamericano. En España se tradujo como "Los 40 Principales" y recogía la lista de cuarenta puestos que se elabora cada sábado (distinta a la lista de ventas que proporciona PROMUSICAE en España). Emite en modalidad de radiofórmula, basada en los éxitos del pop actual y de los últimos años. En marzo de 2008 se inicia la emisión como canal de radio en la televisión digital terrestre por el multiplexor de Sogecable en el canal 67 con cobertura nacional. En 2011, el canal de radio en la TDT se traspasa al multiplexor MPE1. En 1965, el Ministerio de Información y Turismo español aprobó un nuevo decreto donde se instaba a las emisoras de Onda Media a crear una nueva emisión en la recién creada FM. Debido a los altos costes que supondría crear una nueva programación y aprovechando también la mejora en calidad que ofrecía FM, las emisoras se dedicaron a realizar una programación totalmente musical que consistía, fundamentalmente, en música clásica. En 1966 la dirección de la Cadena SER le pide a uno de sus locutores que diseñara un programa musical orientado a la gente joven. Es así como Rafael Revert decide trasladar la idea del "Top 40" norteamericano a España, confeccionando la primera lista con las 40 canciones que más le gustaban. En un primer momento, el programa 40 Principales era diario, se emitía en 10 emisoras y tenía una duración de 2 horas. El programa se grababa, se enviaba a las emisoras y éstas lo emitían, todas a la vez, a la hora pactada. Debido al éxi...

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 27. Capítulos: Lenguas de señas o de signos, Lengua de señas, Lengua de señas chilena, Alfabeto manual, Lengua de signos española, Palabra complementada, Estimulación electro acústica, Comunicación con personas con discapacidad, Lengua de signos valenciana, Lengua de señas de Providencia, Lengua de señas venezolana, Lenguaje de señas caseras, Lengua de señas Urubu-Kaapor, Idioma de señas de Nicaragua, Lengua de señas mexicana, Dactilología, Lengua de signos americana, Lengua de señas francesa, Ovidio, Kofotecnología, Lengua de signos catalana, Jacob Rodrigues Pereira, Perro señal, Lengua de señas adamorobe, Lengua de señas peruana, Lenguaje de señas guatemalteco, Dactitología, Lengua de señas argentina, Teatro de Mímica y Gesto de Moscú, Ideografía. Extracto: La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial. Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos (1620), de Juan Pablo Bonet.Aún cuando hoy en día las lenguas de señas se utilizan casi exclusivamente entre personas con sordera, su origen es tan antiguo como el de las lenguas orales o incluso más, en la historia de la Humanidad, y también han sido y siguen siendo empleadas por comunidades de oyentes. De hecho, los amerindios de la región de las Grandes Llanuras de América Norte, usaban una lengua de señas para hacerse entender entre etnias que hablaban lenguas muy diferentes con fonologías extremadamente diversas. El sistema estuvo en uso hasta mucho después de la conquista europea. Otro caso, también amerindio, se dio en la isla de Manhattan, donde vivía una tribu única en la que un gran número de sus integrantes eran sordos, debido a la herencia de desarrollo de un gen dominante, y que se comunicaban con una lengua gestual. Un caso similar se desarrolló en la isla de Martha's Vineyard al sur del estado de Massachusetts, donde debido al gran número de sordos se empleó una lengua de señas que era de uso general también entre oyentes, hasta principios del siglo XX. Pese a esto, no existen referencias documentales sobre estas lenguas antes del siglo XVII. Los datos que se poseen tratan, sobre todo, de sistemas y métodos educativos para personas sordas. En el año 1620 Juan de Pablo Bonet publica su Reducción de las letras y Arte para enseñar á hablar los Mudo

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 33. Capítulos: Paleontólogos de España, Sitio arqueológico de Atapuerca, Sierra de Atapuerca, Fósiles de La Rioja, Fauna extinta de la Península Ibérica, Juan Luis Arsuaga, Emiliano Aguirre Enríquez, Eudald Carbonell, Ángel Cabrera Latorre, José María Bermúdez de Castro, Josep Gibert i Clols, Museo de la Evolución Humana, Juan Vilanova y Piera, Ignacio Martínez Mendizábal, Lucas Mallada, Las Hoyas, Cerro de los Batallones, Miquel Crusafont, Cráneo número 5, Sociedad Española de Paleontología, Gran Dolina, Jaime Almera Comas, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, Saturio González Salas, Jaime Truyols Santonja, Instituto de Paleontología Miquel Crusafont, Salvador Moyà-Solà. Extracto: La Sierra de Atapuerca es un pequeño conjunto montañoso situado al norte de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos (Castilla y León, España), que se extiende de noroeste a sudeste, entre los sistemas montañosos de la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico. Ha sido declarado Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad como consecuencia de los excepcionales hallazgos arqueológicos y paleontológicos que alberga en su interior, entre los cuales destacan los testimonios fósiles de, al menos, tres especies distintas de homínidos: Homo antecessor, Homo heidelbergensis y Homo sapiens. Está limitada por el río Arlanzón al sur, río Vena al norte y la sierra de la Demanda, estribación del Sistema Ibérico, al este. Forma parte del denominado corredor de la Bureba, importante e histórico paso entre el valle del Ebro y la cuenca del Duero. Desde el punto de vista orográfico es una formación modesta, con una cota máxima de 1.079 metros sobre el nivel del mar en la Cumbre de San Vicente. Está formada por calizas cretácicas cubiertas por importantes masas de encinares (Quercus ilex), quejigales (Quercus faginea) y, sobre todo, monte bajo de aulaga (Genista scorpius), romero (Rosmarinus officinalis), espliego (Lavandula spica), tomillo (Thymus sp.) y salvia (Salvia sp.). El paso de la Bureba ha sido utilizado a lo largo de toda su existencia como paso principal hacia el interior de la península Ibérica desde Europa. Como ya se ha indicado, une el valle del Ebro, vertiente mediterránea, con el valle del Duero, vertiente Atlántica, a la vez que se sitúa en la ruta, que proveniente de los pasos pirenaicos se dirigen hacía los demás lugares peninsulares, bien hacía el oeste (Galicia y Portugal) como hacia el sur (la meseta castellana, Andalucía, Extremadura, sur de Portugal y África). Una de las principales calzadas romanas pasaba por aquí al igual que el Camino de Santiago en la Edad Media, la carretera principal N-I a finales del siglo XIX

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 36. Capítulos: Gaucho, Mate, Malambo, Poncho, Baqueano, Florencio Molina Campos, Yerra, El matadero, Boleadoras, Nobleza gaucha, Jineteada gaucha, Literatura gauchesca, Juan Moreira, Martín Fierro, Facón, La guerra gaucha, Corrida de sortija, Don Segundo Sombra, Lazo, Martín Fierro: la película, Chiripá, Bota fuerte, Música surera, Esgrima criolla, Bombacha de campo, Sombrero panza de burro, Verijero, Botas de potro, Tirador, Rastra. Extracto: El gaucho es un tipo de campesino característico de las llanuras de Argentina, Uruguay, sur de Brasil y extremo sur de Chile, principalmente en las regiones de Aisén y Magallanes. Se identificaba e identifica por su condición de hábil jinete y por su vínculo con la proliferación de vacunos en la región y las actividades económicas y culturales derivadas de ella, en especial el consumo de carne y la utilización del cuero. Aparecido en el curso del siglo XVIII, hasta mediados del siglo XIX fue un habitante semi-nómada y con una autonomía personal considerable. Los sistemas de trabajo forzado impuestos por los terratenientes (estancieros) luego de la independencia, dieron forma al régimen clientelar del peón de campo. A la mujer gaucha tradicionalmente se le ha llamado "china" (en quechua: muchacha y por extensión hembra ), "paisana", "guaina" (en el norte litoraleño), "gaucha", "prenda". Casi desaparecidos como tales a principios del siglo XX, los gauchos conservan un papel importante en el sentimiento nacionalista de Argentina y Uruguay así como independentista de Río Grande del Sur. Habiendo sido actores importantes de las guerras de independencia y civiles, y desarrollando una literatura original, la literatura gauchesca, uno de cuyos ejes temáticos fue la denuncia de la injusticia social, que tuvo como punto culminante los libros El Gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879). Mantienen semejanzas con otros campesinos-caballeros, no por ser precisamente un trabajador, sino en tanto habitante del campo y sobre todo un jinete: americanos, como con el charro mexicano, el huaso en Chile, el llanero colombo-venezolano, el cowboy estadounidense, el vaquero paraguayo (el actualmente llamado "vaquero" en Paraguay muchas veces también ha recibido por razones históricoculturales el nombre de gaucho). Existen varias teorías sobre el origen del vocablo, entre otras hipótesis, que puede haber sido derivado del quechua "huachu" (huérfano, vagabundo) o del ár

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 38. Capítulos: Montes Urales, Montañas Ródope, Secciones de los Cárpatos, Montañas del Cáucaso, Alpes Julianos, Jura, Montes Cárpatos, Montes Tatras, Gran Cáucaso, Montañas Rila, Alpes Dináricos, Alpes Cocios, Karst eslovaco, Montes Metálicos, Montes Balcanes, Alpes Apuanos, Montes Cámbricos, Montañas Beskidy, Jakupica, Alpes italianos, Selva de Bohemia, Hautes Fagnes, Sredna Gora, Leuca Ori, VrSic, Jura Bávaro, Jura Francón. Extracto: Los montes Ródope o montañas Ródope son un macizo montañoso de la antigua Tracia y de las actuales Bulgaria y Grecia, limitado por los valles del río Mesta (el actual ¿¿¿¿¿ búlgaro) al oeste y del río Maritsa (el antiguo Hebro, Evros/ Meriç) al norte y al este. Antiguamente habitaban en esta cordillera los tracios díos. El macizo de Ródope es el más grande de Bulgaria y ocupa alrededor de una séptima parte de la superficie total del país, 220 a 240 km de oeste a este y 100 km de norte a sur. Con una superficie total de 1457 km², el 83% de los montes Ródope se encuentran en territorio búlgaro, el 17% en Grecia. Las grandes reservas de agua y la suavidad del clima favorecen el desarrollo de una amplia variedad de plantas y animales. Lugar de muchas historias mitológicas y también de culto en la antigüedad, el macizo fue conociendo sucesivamente influencias griegas, romanas, bizantinas y otomanas. La presencia de los turcos, dejó como legado la religión musulmana, las tradiciones culinarias y musicales orientales, pero también una historia plagada de sublevaciones y de éxodos. La vida económica del macizo de Ródope está mayoritariamentee dominada por la agricultura. Sin embargo, tienen también una enorme importancia la industria y los servicios, y un sector turístico cuya importancia va en aumento. Montes Ródope nevados, y al sur la isla de Tasos junto al delta del río Mesta. Nota: la imagen está rotada 90 grados a la izquierda.El nombre Ródope es de origen tracio. Rod-opa puede ser interpretado como el nombre original de un río (tal vez el actual río Dospat, en búlgaro ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿, Dospatska reka en griego ¿esp¿t¿¿, Despatis, afluente del Mesta) que significa «agua oxidada, de color rojizo», donde *rod- proviene de la misma raíz indoeuropea que el búlgaro ¿¿¿¿ (ruda, «mineral»), ¿¿¿¿¿ ( razda, «roya»), ¿¿¿ (riz,«rojo»), el latín rufus («rojo») o el alemán rot («rojo»). Paisaje del centro de los Ródope. Gruta de Snezanka cerca de la ciudad de PeStera. Gargantas de T

  • 15% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    33,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 187. Capítulos: Campaña de Guadalcanal, Batalla del Golfo de Leyte, Batalla de Midway, Batalla naval de Guadalcanal, Operación Ke, Batalla del cabo Esperanza, Batalla de la isla de Savo, Batalla por el Campo Henderson, Batalla de Okinawa, Batalla de Tassafaronga, Batalla de Tulagi y Gavutu-Tanambogo, Invasión de Tulagi, Campaña de Filipinas, Batalla del Mar de Filipinas, Campaña de las Indias Orientales Holandesas, Campaña de Birmania, Batalla de Peleliu, Frente del Sudeste de Asia en la Segunda Guerra Mundial, Batalla de Tenaru, Batalla de Iwo Jima, Operación Ten-Go, Batalla del Mar del Coral, Batalla de Singapur, Batalla de Manila, Campaña de las Islas Salomón, Batalla de la Isla Rennell, Hundimiento del HMS Prince of Wales y del HMS Repulse, Batalla de Tarawa, Batalla del Mar de Java, Incursión del Océano Índico, Batalla de las Islas Santa Cruz, Batalla del Edson Ridge, Incursión Doolittle, Batalla del Mar de Bismarck, Campaña de Malasia, Batalla de Rabaul, Operación Hailstone, Operación Vengeance, Batalla de las Islas Aleutianas, Batalla de Saipán, Batalla de la Isla Wake, Batalla de Guam, Batalla de Tinian, Batalla del estrecho de la Sonda, Batalla del estrecho de Surigao, El gran rescate, Batalla de las Salomón Orientales, Operación Forager, Batalla del Cabo Gloucester, Operación Rimau, Batalla de las Islas Komandorski, Batalla de Imfal, Batalla de la Bahía de Milne, Batalla de Luzón, Batalla de Samar. Extracto: La campaña de Guadalcanal, también conocida como batalla de Guadalcanal, se desarrolló entre el 7 de agosto de 1942 y el 9 de febrero de 1943 alrededor de la isla de Guadalcanal en el marco del frente del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. Esta campaña militar fue la mayor ofensiva lanzada por los Aliados contra las fuerzas del Imperio del Japón. El 7 de agosto de 1942, fuerzas aliadas, principalmente estadounidenses, iniciaron desembarcos en las islas de Guadalcanal, Tulagi y Florida (Nggela Sule), en el sur de las islas Salomón. Su objetivo era impedir que dichas islas fueran utilizadas como bases desde las que se amenazaran las rutas de suministro entre los Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Los Aliados también buscaban utilizar Guadalcanal y Tulagi como bases que pudieran apoyar una campaña que les permitiera capturar o neutralizar las principales bases japonesas en Rabaul, en la Nueva Bretaña. Las fuerzas aliadas abrumaron y superaron en número a las de los defensores, quienes habían ocupado las islas en mayo de 1942, capturando Tulagi y Florida, así como un aeródromo que estaba en construcción en Guadalcanal, renombrado posteriormente como «Campo Henderson». Sorprendidos por la ofensiva aliada, los japoneses hicieron varios intentos entre agosto y noviembre de 1942 para retomar el Campo Henderson. Tres importantes batallas en tierra, cinco grandes batallas navales y combates aéreos casi diarios culminaron en la decisiva batalla naval de Guadalcanal de comienzos de noviembre de 1942, en donde un intento por parte de los japoneses de desembarcar tropas para capturar el Campo Henderson falló. En diciembre de 1942 los japoneses abandonaron los esfuerzos para retomar Guadalcanal y evacuaron las tropas restantes el 7 de febrero de 1943. La campaña de Guadalcanal fue la primera victoria estratégicamente importante por parte de las fuerzas combinadas de los Aliados en el teatro del Pacífico. Por esta razón, comúnmente se la menciona como un «punto de infle

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 25. Capítulos: Martin Luther King, Evander Holyfield, Sunny Lane, Ben Bernanke, Kim Basinger, Fred Wesley, Holly Hunter, Samuel Armas, Crawford Williamson Long, Josh Gibson, Miriam Hopkins, Bill Hicks, James Edward Oglethorpe, Gani Lawal, Gladys Knight, Will Wright, William Tatum Wofford, Chris Moneymaker, Walt Frazier, Vic Chesnutt, Bobby Jones, Raymond Moody, Gale Harold, Angelo Taylor, Clarence Thomas, Rosalynn Carter, Conrad Aiken, Doc Holliday, Hyleas Fountain, Danny Hansford, Alexander Hamilton Stephens, Blake Brettschneider, Josh Wolff, Gorilla Zoe, Asa Griggs Candler. Extracto: Martin Luther King, Jr. (Atlanta, 15 de enero de 1929 - Memphis, 4 de abril de 1968) fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general. Por esa actividad encaminada a terminar con el apartheid estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. Cuatro años después, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para liderar una manifestación. Luther King, activista de los derechos civiles desde muy joven, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente de raza negra de los Estados Unidos. Entre sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference, en 1957 (de la que sería su primer presidente); y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, en 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I have a dream" ('yo tengo un sueño'), gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense. La mayor parte de los derechos largamente reclamados por el movimiento serían promulgados legalmente con la aprobación de la Ley de los derechos civiles y la Ley del derecho al voto. King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia. Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial

  • 12% sparen
     
    29,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 148. Capítulos: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia (Uruguay), Durazno, Flores (Uruguay), Florida (Uruguay), Lavalleja (Uruguay), Maldonado, Montevideo (departamento), Paysandú, Rivera, Rocha, Río Negro (departamento), Salto (Uruguay), San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres, Portuñol riverense, Departamento de Artigas, Departamento de San José, Aeropuerto Internacional de Carrasco, Departamento de Maldonado, Departamento de Flores, Departamento de Colonia, Departamento de Rocha, Departamento de Salto, Departamento de Rivera, Departamento de Florida, Fortaleza de Santa Teresa, Batalla de India Muerta, Departamento de Cerro Largo, Departamento de Canelones, Liga Mayor de Fútbol de Maldonado, Historia del Departamento de Artigas, Gran Premio de Piriápolis, Departamento de Treinta y Tres, Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce, Club Plaza Colonia de Deportes, Rincón de Artigas, Represa de Palmar, Campeonato Minuano de Fútbol, Rocha Fútbol Club, Organización territorial de Uruguay, Departamento de Durazno, Departamento de Lavalleja, Departamento de Montevideo, Isla Brasilera, Tacuarembó Fútbol Club, Club Atlético Juventud de Las Piedras, Departamento de Paysandú, Intendente de Maldonado, Departamento de Tacuarembó, Club Deportivo Maldonado, Parque Anchorena, Cerro Verde, Represa de India Muerta, Fuerte de San Miguel, Club Atlético Atenas de San Carlos, Departamento de Soriano, Catedral Basílica de San José de Mayo, Club Social y Deportivo Frontera Rivera Chico, Club Ciclista Alas Rojas, Departamento de Río Negro, Rincón del Bonete, Institución Atlética Río Negro, Calera de las Huérfanas, Grito de Asencio, Club Oriental de Football, Cerro Largo Fútbol Club, Club Social y Deportivo Central Palestino Fútbol Club, Casapueblo, Laguna de Rocha, Cerro Pan de Azúcar, Club Atlético Libertad de San Carlos, Club Atlético San Lorenzo, Estudiantil Sanducero Fútbol Club, Hombre del Catalanense, Central Molino Fútbol Club, Copa Mercosur 2011, Centro Recreativo Porongos Fútbol Club, Conurbación Maldonado-San Carlos-Punta del Este, Barra de Valizas, Club Atlético San Lorenzo de Dolores, Asociación Atlética Durazno Fútbol Club, Cerro Catedral, Estadio Municipal Casto Martínez Laguarda, Salto Uruguay Fútbol Club, Vuelo 2553 de Austral Líneas Aéreas, Bandera de Canelones, Represa de Aguas Blancas, Club Atlético Independiente de Trinidad, Base Aérea Gral. Cesáreo Berisso, Isla Filomena Grande, Paysandú Fútbol Club, Terremoto del Mar Uruguayo de 1988, Arboretum Lussich, Wanderers Fútbol Club, Escudo de Soriano, Sistema de transporte metropolitano, Base Aérea Tte. 2° Mario W. Parallada, Escudo de Canelones, Carnaval de Artigas, Paysandú Bella Vista, Club Deportivo Colonia, Laguna Merín, Club Atlético Universal, Club Deportivo Parque del Plata, Piriápolis Fútbol Club, Puente Internacional de la Concordia, Bandera de Río Negro, Arroyo Cagancha, Teatro Macció, Club Atlético Florida, Liga Minuana de Fútbol de Lavalleja, Piedra Pintada, Escudo de Montevideo, Salto Fútbol Club, Liga Maragata de Futsal, Escudo del Departamento de Río Negro, Frontera de la Paz, Isla Vizcaíno, Federación Duraznense de Ajedrez, Agua Salus, Diócesis de Salto, Aeropuerto Internacional de Artigas, Faro de Cabo de Santa María, Sierras de Mahoma, Aeropuerto Internacional de Salto, Laguna Negra, Club Deportivo y Social Rodó, Diócesis de Melo, Museo del Hombre y la Tecnología, Base Aérea Cap. Juan Manuel Boiso Lanza, Mogambo, Diócesis de Canelones, Cer...

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 38. Capítulos: Rudolf von Ihering, Carl Schmitt, Roland Freisler, Friedrich Karl von Savigny, Karl Heinrich Ulrichs, Helmuth James Graf von Moltke, Anton Friedrich Justus Thibaut, Robert Alexy, Karl Loewenstein, Hermann Heller, Hans Morgenthau, Herbert Rosendorfer, Georg Jellinek, Hans von Hentig, Heinrich Ahrens, Julius von Kirchmann, Werner Goldschmidt, Ferdinand Lassalle, Paul Johann Anselm von Feuerbach, Claus Roxin, Georg Friedrich Puchta, Samuel Pufendorf, Heinz Drossel, Bernhard Schlink, Heinrich Ernst Göring, Arvid Harnack, Urs Kindhäuser, Detlev Mehlis, Otto Georg Thierack, Gustav von Hugo, Hans Welzel, Klaus Bonhoeffer, Jutta Limbach, Konrad Hesse, Stephan Kekulé von Stradonitz, Karl Larenz, Carl Lindenberg, Wolfgang Abendroth, Werner Beulke, Günther Jakobs, Johann Ulrich von Cramer, Rudolf Heinze. Extracto: Caspar Rudolf von Ihering (* Aurich, 22 de agosto de 1818 - + Göttingen, 17 de septiembre de 1892), también conocido como Caspar Rudolf von Jhering, fue un ilustre jurista alemán así como uno de los mayores filósofos del Derecho de Europa y de la historia jurídica continental. Maestro, en un primer momento, de la dogmática pandectística, fue después fundador y autor eminente de la sociología del Derecho. Sus teorías tuvieron gran trascendencia e influencia en el desarrollo de la doctrina jurídica moderna, especialmente en los campos del Derecho civil, penal y constitucional. No hay absoluta claridad acerca de si el apellido debe ser escrito Jhering o Ihering. El propio Ihering no resulta una guía confiable al respecto porque escribía su apellido indistintamente de una u otra forma. Por lo demás, el apellido ha subsistido hasta nuestros días en ambas variantes. En la práctica, la mayoría de los juristas alemanes escribe Jhering con J. Es así como, por ejemplo, el portal Lexexact.de menciona que la forma con I corresponde a una forma ortográfica anticuada ("Ihering, Rudolf von: Alte Schreibweise für Jhering, Rudolf von."). En una carta de presentación dirigida al Parlamento Alemán, Rudolf von Ihering aclaró que su apellido debía pronunciarse en tres sílabas, lo que indicaría dos cosas: primero, que la pronunciación del apellido no era unívoca, y segundo, que el apellido debía ser pronunciado con sonido vocálico inicial /I/-/e/-/ri¿/. Debido a que la i es una vocal cerrada, la diferencia entre la pronunciación del sonido vocálico y del sonido consonante no es relevante en el habla cotidiana. Por eso, los juristas alemanes pronuncian indistintamente /Ie/-/ri¿/ o /je/-/ri¿/. Por otra parte, no siguen la indicación de Ihering respecto a la cantidad de sílabas, de manera que pronuncian el nombre en dos sílabas, es decir, conformando los sonidos iniciales "Ie" un diptongo. Localización de Aurich, lugar de nacimiento de Ihering.Nacido el 22 de agosto de 1818 en Aurich, perte

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 28. Capítulos: Zonas protegidas de la Sierra de Guadarrama, Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, Proyecto de Parque Nacional de Guadarrama, Espacio natural de las Sierras de la Paramera y Serrota, Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería, Parque Regional de Sierra de Gredos, Circo de Gredos, Fuente Helecha, Prado de las Pozas, Reserva Natural del Valle de Iruelas, Las Cinco Lagunas, Laguna Grande de Gredos, Pinar de Hoyocasero, Fuente Tormella, Prado Tormejón. Extracto: El proyecto de Parque Nacional de Guadarrama pretende proteger unas 30.000 ha de la zona más valiosa de la vertiente sureste de la Sierra de Guadarrama (Sistema Central), situada en la Comunidad de Madrid (España). Este Parque Nacional sería el decimoquinto del país en antigüedad y el cuarto en extensión. Ya en 1920, la Sociedad de Alpinismo Peñalara propuso que la Sierra de Guadarrama fuese declarada Parque Nacional. Este proyecto, que en aquella época no tuvo éxito, estuvo paralizado hasta principios de la década de 2000. Fue entonces cuando la Comunidad de Madrid retomó esta vieja propuesta, logrando aprobar un primer PORN en 2006 (que debió ser retirado) logrando aprobar otro PORN a finales del año 2009. Sin embargo, esta planificación ha sido duramente criticada por otros partidos políticos (PSOE e IU, que se opusieron en la votación ) y los grupos ecologistas, que estiman que con esa regulación se reduciría el nivel de protección de la Sierra. Por su lado, la Junta de Castilla y León aprobó el PORN que regula su territorio en enero de 2010. El proyecto trata de proteger los once ecosistemas diferentes presentes en la Sierra de Guadarrama, algunos de ellos de alta montaña mediterránea únicos en la Península. En total, en la zona que será declarada Parque Nacional hay más de 1.280 especies diferentes, de las que 13 están en peligro de extinción, más de 1.500 plantas autóctonas y 30 tipos de vegetación distintos. Las especies animales presentes en el futuro parque representan el 45% de la fauna total de España y el 18% de la europea. Entre las especies vegetales destacan el pino silvestre, el roble, el enebro, la encina y el piorno, entre otras muchas. En cuanto a la fauna abundan mamíferos como ciervos, jabalíes, corzos, gamos, cabras montesas, tejones, varios mustélidos, gatos monteses, zorros, liebres, etc.; una gran cantidad de especies de aves acuáticas en los embalses, y grandes rapaces como el águila imperial o el buitre negro. El Parque nacional de Guadar

  • von Fuente: Wikipedia
    17,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 44. Capítulos: Acrocomia aculeata, Spondias mombin, Bertholletia excelsa, Calophyllum brasiliense, Capsicum frutescens, Spartina alterniflora, Phlebodium aureum, Euterpe oleracea, Cordia alliodora, Brosimum alicastrum, Allophylus edulis, Mauritia flexuosa, Paspalum notatum, Ochroma pyramidale, Pfaffia glomerata, Couma macrocarpa, Macoubea guianensis, Bletia campanulata, Aniba rosaeodora, Isochilus linearis, Bulnesia arborea, Condylocarpon intermedium, Geonoma deversa, Platonia, Clusia amazonica, Lepidocaryum, Elleanthus capitatus, Phyllanthus acuminatus, Eichhornia crassipes, Chondrodendron tomentosum, Braemia, Micropholis guyanensis, Cheiradenia, Piper aduncum, Combretum fruticosum, Pleurothallis grobyi, Manilkara huberi, Astrocaryum aculeatum, Drosera sessilifolia, Parahancornia fasciculata, Couma guianensis, Hibiscus radiatus, Bifrenaria steyermarkii, Jacaratia spinosa, Eupatorium inulifolium, Bactris brongniartii, Acianthera miqueliana, Brocchinia, Bidens alba, Protium heptaphyllum, Pseudanamomis, Lepanthopsis floripecten, Utricularia simulans, Erycina pusilla, Achyrocline satureioides, Trizeuxis, Heliconia bihai, Huayruro, Masdevallia vargasii, Masdevallia tubuliflora, Ischnosiphon arouma, Parthenium hysterophorus, Tylopsacas, Amaioua corymbosa, Endopleura, Ocotea aciphylla, Elleanthus caravata, Manilkara bidentata, Scaphyglottis prolifera, Hydrocleys nymphoides, Sobralia fragrans, Voyriella, Wedelia calycina, Hymenaea oblongifolia, Sobralia bletiae, Albizia hassleri, Scaphyglottis modesta, Diploon, Lecointea amazonica, Cyrtopodium andersonii, Caryocar nuciferum, Guarea trichilioides, Miconia mirabilis, Aniba canelilla, Ligeophila stigmatoptera, Bellucia grossularioides, Campylosiphon, Jasarum, Utricularia breviscapa, Aganisia fimbriata, Utricularia olivacea, Cyrtopodium cristatum, Heteropsis flexuosa, Pleurothallis prolifera, Schiekia, Melochia manducata, Melochia graminifolia, Cyathea procera, Marmaroxylon racemosum, Cereus hexagonus, Tetrapollinia, Utricularia trichophylla, Utricularia triloba, Guadua glomerata, Virola surinamensis, Jablonskia, Utricularia amethystina, Melochia lanceolata, Abarema villifera, Campomanesia aromatica, Aniba ferrea, Windsorina, Abarema commutata. Extracto: El coyol (nahuatlismo de coyolli, "palmera o cascabel" Cocoyol en la península de Yucatán, mbocayá, palma de vino, grugru o nuez del Paraguay (Acrocomia aculeata) es una planta de la familia de las arecáceas, nativa de México, Centroamérica: Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica; las Antillas: Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Martinica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, Trinidad y Tobago; Sudamérica: Guyana Francesa, Guyana, Surinam, Venezuela, Colombia, noreste argentino, Brasil, este de Bolivia, Paraguay. El aceite de la semilla y la pulpa se utilizan en alimentación y en la fabricación de jabones. A. totai es una palmera de entre 13 y 20 m de altura y de 3 a 4,5 m de diámetro de copa, con uno o más raramente varios estípites de unos 2 a 3 dm de diámetro, cubierto de una corteza lisa y oscura, dotada de espinas fuertes y rectas de hasta 15 cm de largo. El sistema radicular es extenso y profundo. Muestra hojas persistentes, pinnadas, con numerosos folíolos que nacen en planos diferentes, color verde claro, muy glabros, con el raquis duro y espinoso, de 1,5 a 3,5 m de largo. La espata también es muy espinosa. Las flores forman inflorescencias en espádices de color amarill...

  • von Fuente: Wikipedia
    17,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 49. Capítulos: Críticos de cine de Brasil, Directores de cine de Brasil, Directores de fotografía de Brasil, Guionistas de cine de Brasil, Películas de Brasil, Películas rodadas en Brasil, Productores de cine de Brasil, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, Blindness, The Incredible Hulk, The Expendables, David Cardoso, Carlos Hugo Christensen, Eduardo Coutinho, José Carlos Burle, Leon Hirszman, Fast Five, Tizuka Yamasaki, High School Musical: O Desafio, Fast and Furious 5, Eu Não Quero Voltar Sozinho, Alberto Dines, O ano em que meus pais saíram de férias, Glauber Rocha, Ana Carolina, Cláudio Cunha, Alberto Cavalcanti, Walter Salles, Ciudad de Dios, Carlos Gregório, Joaquim Pedro de Andrade, 2 Girls 1 Cup, Gilda Abreu, Tropa de élite, Anselmo Duarte, Fernando Meirelles, Central do Brasil, Orfeo negro, José Wilker, Nosso Lar, Roberto Acácio, Carlos Diegues, Lima Barreto, Tropa de élite 2, Mário Peixoto, Vladimir Herzog, Corazón iluminado, Suzana Amaral, Ewerton de Castro, Estómago, Tomás de Túlio, El beso de la mujer araña, Fitzcarraldo, Lucélia Santos, Cristina Aché, El, el boto, Cabra, marcado para morir, Carandiru, Carlos Alberto Riccelli, Alinor Azevedo, Madame Sata, Embargo, Bela Donna, Setenta veces siete, Tabajara Ruas, Yoya Wursch, Radio Favela, Em Defesa da Irmã, Eduardo Abelim, Daniel Filho, Kickboxer 3, El pasado, Cuatro días de septiembre, Rio, Eu Te Amo, A carne é Fraca, Cabeça a prêmio, Blame it on Rio, Amor, extraño amor, Lavos Contra Moscou, Petrus Cariry, Nelson Pereira dos Santos, Bruno Barreto, José Padilha, Helvécio Ratton, Festival de Cine de Gramado, Bruno Vianna, Ruy Guerra, Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro, Héctor Babenco, Sargento Getúlio, Cinema Novo, Carlos Saldanha, Ana Rezende. Extracto: Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull, en su idioma original) es una película de aventuras estadounidense, dirigida por Steven Spielberg, estrenada en 2008 y basada en el personaje ficticio Indiana Jones. Días antes de su estreno mundial fue proyectada en el Festival de Cannes, convirtiéndose en la primera película dirigida por Steven Spielberg desde E. T., el extraterrestre en ser estrenada en este Festival. Con más de 786 millones de dólares de recaudación, es la más taquillera de la serie de películas de esta popular franquicia. El argumento describe una nueva aventura de Indiana Jones (interpretado por Harrison Ford), con el objetivo de encontrar un cráneo de cristal, que también es buscado por agentes de la Unión Soviética. Apoyado por su amante Marion Ravenwood (Karen Allen), el joven motociclista Greaser Mutt (Shia LaBeouf) y el arqueólogo Mac (Ray Winstone), Indy debe evitar que los soviéticos encuentren la reliquia y la utilicen para fines siniestros. Se mezcla el tópico del comunismo malévolo en sustitución del nazismo, y la mitología extraterrestre alejándose de las anteriores películas de la serie. La producción de la película estuvo programada a partir del estreno de Indiana Jones y la última cruzada -tercera película en la franquicia del personaje-, desde 1989. Sin embargo, Spielberg y Ford no estaban de acuerdo con el elemento argumental del cráneo de cristal. George Lucas -productor ejecutivo de la película y cocreador del personaje- había escrito una historia basada en la probable relación de la anterior reliquia histórica y una nueva aventura de Jones, después de considerarla para uno d...

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 37. Capítulos: Arquitectura de Dresde, Museos de Dresde, Frauenkirche, Estación Central de Dresde, Escuela superior de música y teatro "Felix Mendelssohn", Escuela Superior de Bellas Artes de Dresde, Ópera Semper, Hofkirche, Coro de Santo Tomás de Leipzig, Prager Straße, Puente de Augusto, Cines UFA de Dresde, Glücksgas stadion, Terraza de Brühl, Puente del Waldschlößchen, Aeropuerto de Dresde, Gläserne Manufaktur, Sinagoga de Dresde, Zwinger, Iglesia ortodoxa rusa de Dresde, Palacio de Dresde, Albertinum, Großer Garten, Grünes Gewölbe, Yenidze, Museo de Erich Kästner, Palacio de Blankenhain. Extracto: La Frauenkirche (Iglesia de Nuestra Señora) en Dresde, Alemania, es una iglesia luterana de la época barroca. Arquitectónicamente, es una de las iglesias más destacadas de Europa y una significativa muestra de los edificios sagrados del luteranismo. Es uno de los edificios de piedra arenisca más altos del mundo y tiene la mayor cúpula de piedra al norte de los Alpes. Fue construida entre 1726 y 1743. Durante la Segunda Guerra Mundial fue totalmente destruida a causa del bombardeo de Dresde en 1945. La República Democrática Alemana mantuvo sus ruinas como un monumento que recordara la destrucción de la guerra. Después de la caída del Muro de Berlín, se comenzó en 1994 su reconstrucción, finalizando ésta en 2005. Para ello contribuyeron a su financiación donantes de todo el mundo. El 30 de octubre de 2005 tuvo lugar la bendición en acto solemne de la Frauenkirche. De "monumento de la guerra" debe ahora pasar a ser un "símbolo de la reconciliación". Ya en el siglo XI había en el lugar en que hoy se encuentra la Frauenkirche una pequeña iglesia románica, posiblemente la más antigua de Dresde, iglesia que estaba dedicada a María Madre del Señor y por lo tanto llamada Unsere Liebe Frau (Iglesia de nuestra Amada Señora). Durante la Edad Media fue modificada varias veces. En la Reforma protestante el edificio se encontró en la zona luterana de la ciudad. A comienzos del siglo XVIII, el edificio se hallaba en pésimo estado y era insuficiente para el creciente número de fieles que allí acudían. Frauenkirche en el Neumarkt en un cuadro de Canaletto. Frauenkirche entre 1860 y 1890.Debido a lo anteriormente expuesto, en 1722 el Ayuntamiento de Dresde decidió construir una nueva iglesia. Se encargó el proyecto al arquitecto y urbanista George Bähr. La elaboración del proyecto hasta su aprobación en junio de 1726 llevó 4 años: el 26 de agosto de 1726 se puso la primera piedra, y no fue hasta 1743 cuando se finalizó la nueva iglesia. Su coste fue de 288.570 táleros, 13 grosz y 64,4

  • 16% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    34,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 198. Capítulos: Anatomía patológica, Epónimos en anatomía, Estatura, Neuroanatomía, Oído, Partes del cuerpo, Pelo, Sistema esquelético, Sistemas de órganos, Órganos, Clítoris, Pulmón, Esqueleto humano, Aracnoides, Aparato de Golgi, Inflamación, Zurdera, Meningioma, Sistema endocrino, Glándula tiroides, Neuroanatomía de la memoria, Nariz, Hueso, Sistema muscular, Riñón, Periné, Tronco del encéfalo, Cordoma, Tracto gastrointestinal, Esófago de Barrett, Vaginitis, Red del trans Golgi, Hernia de hiato, Multiplicador en contracorriente, Aparato yuxtaglomerular, Fosa nasal, Aureliano Oyarzún Navarro, Bazo, Cartílago hialino, Bigote, Osificación intramembranosa, Robo de cuerpos, Degeneración lobular frontotemporal, Vejiga urinaria, Hirsutismo, Cuerpo humano, Ambidiestro, Astrocitoma, Trompa de Falopio, Próstata, Cuello, Hioides, Hipertrofia, Cuerdas vocales, Núcleo accumbens, Ombligo, Bartolinitis, Aparato locomotor, Neuropatología, Granuloma, Espalda, Tricotilomanía, Vasa recta, Habénula, Sustancia negra, Hombro, Neoplasia, Aparato genital, Sistema de Havers, Osificación endocondral, Hematoma, Folículo piloso, Barba, Inervación del ojo, Gónada, Granulomatosis crónica, Teratoma, Adenoma tiroideo tóxico, Dedos de la mano, Fontanela, Factores de crecimiento óseo, Glándulas de Bartolino, Patilla, Fúrcula, Ependimoma, Cartílago elástico, Célula de Hofbauer, Heparina, Enfermedad de Menetrier, Dedo del pie, Lanugo, Vello corporal, Atrofia muscular, Musculatura extrínseca, Linfangioma, Arteriola aferente, Cintura escapular, Ceja, Islas de Calleja, Vello axilar, Célula de Schwann, Amígdala, Complejo de Ghon, Oligodendroglioma, Glabro, Hueso sesamoideo, Notocorda, Cuero cabelludo, Arteria maxilar, Cavidad glótica, Tejido granular, Placas de Peyer, Maniobra de Valsalva, Ventrículo cerebral, Subículo, Enanismo, Diáfisis, Núcleo del lecho de la estría terminal, Pelaje del toro de lidia, Canicie, Postura, Monilethrix, Epífisis, Corte de cabello, Síndrome de Adie, Víscera, Pecho, Adenocarcinoma, Aparato fonador, Lendrera, Lordosis, Nodo de Ranvier, Vello pectoral, Ovillo neurofibrilar, Gigantismo, Sarcoma de partes blandas, Colículo inferior, Pestaña, Sínfisis púbica, Auxología, Foco de Ghon, Costillas falsas, Nalga, Tercer ventrículo, Lámina vertebral, Insuficiencia hepática, Fibra muscular, Posición de Fowler, Flexión plantar, Rinencéfalo, Fibrocartílago triangular, Aparato estomatognático, Otoplastia, Neuroembriología, Metáfisis, Ampolla de Vater, Enanismo psicogénico, Vello androgénico, NeuroNames, Tubérculo de Darwin, Colículo superior, Rabdomiosarcoma, Cuerda del tímpano, Curva de Carus, Canales semicirculares, Sistema porta, Mineral de hueso, Obex cerebral, Triángulo humerotricipital, Hiperplasia, Vulvovaginitis candidiásica, Postcráneo, Aparato reproductor de aves, Vulvitis, Formación reticular, Ventrículo cuarto del cerebro, Médula ósea roja, Glande del clítoris, Ingle, Lomo, Hilio, Abducción, Sistema genitourinario, Médula ósea amarilla, Tabaquera anatómica, Perilinfa, Garganta, Cartílago metafisario, Costillas verdaderas, Nuca, Conducto de Volkmann, Surco gingival, Complexión física, Escamosal, Neurocráneo, Hiato de Winslow, Morfología humana, Gelatina de Wharton, Acueducto de Silvio, Padrastro, Epicóndilo, Apófisis, Ooforectomía, Perilla, Aducción, Meato, Aparato weberiano, Tubo de regeneración, Extensión, Fascia transversalis, Cifolordosis, Enterocele, Glomus carotídeo, Surco nasolabial, Triángulo de Farabeuf, Vello ...

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 25. Capítulos: Álvaro Cunqueiro, José Alonso y Trelles, Juan Carlos Mandiá, Hijos de Antón de Marcos, Sonia Castedo, Andrés García Camba, Antonio María Rouco Varela, Julia Otero, Lucía Pérez, Helí Rolando de Tella y Cantos, José Ramón Rodil y Campillo, José María Moscoso de Altamira, José Diego Álvarez, José Manuel Parada Rodríguez, Álvaro Pérez Vázquez, Antonio Fernández López, Manuel Pombo Arias, Ramón Villares, José Gómez Osorio, Antonio Noriega Varela, Benito Rivadavia, Carlos González Reigosa, Pedro Gómez Sarmiento, Ramón Chao, Segundo Leonardo Pérez López, María Castaña, Carlos Bustelo, Manuel Becerra y Bermúdez, Francisco González Rodríguez, Bernardino Lombao, Ángel Castro Argiz, Ubaldo Pasarón, Alfonso Carrasco Rouco, Francisco Otero González, José López Guntín. Extracto: José María Alonso y Trelles Jarén, conocido como «El Viejo Pancho», (Ribadeo, 7 de mayo de 1857 ¿ Montevideo, 28 de julio de 1924) fue un escritor y poeta gauchesco uruguayo de origen gallego. Radicado en su juventud en la localidad uruguaya de Tala, tuvo a su cargo las publicaciones satíricas El Tala Cómico y Momentáneas. Sus aportes literarios más importantes se dieron en el campo de la lírica, que cultivó en la forma de poesía gauchesca y a la que contribuyó ampliamente a través de los semanarios tradicionalistas El terruño, El fogón y El ombú. En 1915 publicó su obra maestra llamada Paja brava en la cual recopiló la mayoría de sus textos del mencionado género. Hacia el final de sus días ocupó una banca como diputado por el departamento de Canelones. Alonso y Trelles nació en Santa María do Campo, parroquia correspondiente al núcleo urbano del municipio de Ribadeo en Galicia. Hijo de Vicenta Jarén de origen gallego y de Francisco Alonso y Trelles de origen asturiano, quien ejerció la docencia en una escuela de la zona de Navia. Es en Navia donde pasó su infancia y adolescencia y recibió instrucción en la carrera de comercio para titularse como Perito Mercantil. En 1875 ¿con 18 años de edad¿ emigró a América y se estableció durante dos años en Chivilcoy, un pueblo de la Provincia de Buenos Aires en Argentina. Allí alternó diferentes oficios con algunas líneas publicadas en un periódico del lugar. En Chivilcoy permaneció hasta 1877, año en que se trasladó a Montevideo, donde se quedó un corto tiempo, para radicarse definitivamente en Tala. Allí cobró fama como poeta de la vida rural uruguaya. José Alonso y Trelles (derecha) a poco tiempo de llegar a Tala.Su primer trabajo fue como contador en un almacén de ramos generales, propiedad de Juan Riccetto, con cuya hija, Dolores Riccetto, se casó años más tarde. Una figura que tuvo mucha relevancia en su vida de estos años, fue el maestro rural Joaquín Tejera, a quien había sido recomendado por su compatriota y compañero

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 35. Capítulos: Drosera, Dionaea, Drosera regia, Drosera anglica, Drosera rotundifolia, Drosera binata, Drosera erythrorhiza, Drosera secc. Stolonifera, Drosera zonaria, Drosera peltata, Drosera gigantea, Drosera menziesii, Drosera capensis, Drosera stolonifera, Drosera macrantha, Drosera arcturi, Drosera whittakeri, Drosera praefolia, Drosera microphylla, Drosera stricticaulis, Drosera sessilifolia, Drosera subtilis, Drosera secc. Ergaleium, Drosera marchantii, Drosera subg. Lasiocephala, Drosera moorei, Drosera neesii, Drosera aberrans, Drosera subg. Ergaleium, Drosera subgénero Thelocalyx, Drosera salina, Drosera humilis, Drosera macrophylla, Drosera purpurascens, Drosera heterophylla, Drosera bicolor, Drosera ramellosa, Drosera subhirtella, Drosera subg. Thelocalyx, Drosera secc. Erythrorhiza, Drosera aliciae, Drosera porrecta, Drosera erythrogyne, Drosera banksii, Drosera prostrata, Drosera huegelii, Drosera rupicola, Drosera schmutzii, Drosera modesta, Drosera platypoda, Drosera indica, Drosera fimbriata, Drosera bulbosa, Drosera pallida, Drosera myriantha, Drosera zigzagia, Drosera tubaestylis, Drosera orbiculata, Drosera adelae, Drosera darwinensis, Drosera caduca, Drosera graniticola, Drosera prostratoscaposa, Drosera broomensis, Drosera andersoniana, Drosera lowriei, Drosera bulbigena, Drosera browniana, Drosera brevicornis, Drosera intricata, Drosera radicans, Aldrovanda vesiculosa, Drosera paradoxa, Drosera prolifera, Drosera subg. Drosera, Drosera omissa. Extracto: Drosera, conocido también como "rocío del sol" o "drosera", es uno de los géneros más numerosos de plantas carnívoras, incluyendo aproximadamente 194 especies. Estos miembros de la familia Droseraceae atraen, capturan y digieren insectos utilizando glándulas mucilaginosas localizadas en la superficie de sus hojas, con el fin de complementar la nutrición, pobre en minerales, que obtienen del suelo en el que crecen. Las especies de este género, muy variadas en tamaño y forma, pueden encontrarse de forma natural en todos los continentes, excepto en la Antártida. Tanto su nombre científico -derivado del griego d¿¿s¿¿ : "rocío, gotas de rocío"- como el nombre vulgar -rocío del sol, que deriva del latín ros solis: "rocío del sol"- hacen referencia a las brillantes gotas de mucílago que aparecen en el extremo de cada hoja, y que recuerdan al rocío de la mañana. Son plantas perennes herbáceas; sin embargo, también existen algunas especies anuales en forma excepcional. Suelen formar racimos de entre un centímetro y un metro de altura, dependiendo de la especie. Las trepadoras (es decir, las que forman tallos que pueden "enroscarse" para sujetarse a otras plantas), llegan a medir hasta tres metros como en el caso de Drosera erythrogyne. Se ha probado que estas plantas pueden llegar a vivir 50 años. El género está tan especializado en la obtención de nutrientes a través de su comportamiento carnívoro que carece de las enzimas necesarias para utilizar nitratos procedentes del suelo, actividad nitrato reductasa en particular. Drosera derbyensis, una de las especies que integran el complejo petiolaris.El género puede ser dividido de acuerdo a su tipo de crecimiento: Una hoja de Drosera capensis atrapando una presa.Las rocíos del sol se caracterizan por sus tentáculos glandulares, cuyas terminaciones son secreciones pegajosas que cubren sus láminas. El mecanismo de captura y digestión emplea usualmente dos tipos de glándulas: las localizadas en las ho...

  •  
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 27. Capítulos: I Ching, Poesía china, Cuatro Libros, El secreto de la Flor de Oro, Hexagrama, Memorias históricas, Textos de seda Mawangdui, Marcela de Juan, Viaje al Oeste, Anales de primavera y otoño, El rey Gesar, Los siete sabios del bosque de bambú, Veinticuatro Historias, Manhua, Cien apellidos de familia, Fengshen Yanyi, Zuo Zhuan, Zhan Guo Ce, Wenxian Tongkao, Libro de Han Posterior, La ciudad prohibida, El pensamiento chino contemporáneo y la cuestión de la modernidad, Xu Zizhi Tongjian Changbian, Cinco Clásicos, Guo Yu, Shujing, El clásico de la poesía, Wen xin diao long, Qidan Guozhi, Elegías de Chu, Qian fu lun, Seis capítulos de una vida flotante. Extracto: El I Ching, Yijing o I King (en chino tradicional: ¿¿; en chino simplificado: ¿¿; en pinyin: yì jing) es un libro oracular chino cuyos primeros textos se suponen escritos hacia el 1200 a. C. Es uno de los Cinco Clásicos confucianos. El término i ching significa 'libro de las mutaciones'. El texto fue aumentado durante la dinastía Chou y posteriormente por comentaristas de la escuela de Confucio, pero su contenido original es de procedencia taoísta, y no confucianista. Se cree que describe la situación presente de quien lo consulta y predice el modo en que se resolverá en el futuro si se adopta ante ella la posición correcta. Es un libro adivinatorio y también un libro moral, a la vez que por su estructura y simbología es un libro filosófico y cosmogónico. Los 64 hexagramas. Pa Kua, trigramas del I Ching.La filosofía del I Ching supone un universo regido por el principio del cambio y la relación dialéctica entre los opuestos. Nunca presenta una situación en la que no esté incluido el principio contrario al rector del signo, que conducirá a un nuevo estado. Los cambios se suceden de manera cíclica, como las estaciones del año, lo cual muestra claramente el concepto taoísta del yin y yang. En su aspecto cosmogónico, el I Ching describe un universo en el que la energía creadora proviene del cielo, en tanto la tierra es receptora y fecundadora de esa energía primaria. En cierto modo el I Ching considera el cambio como la única realidad existente, el ser. En Occidente se identifica el ser con aquello que mantiene unidas la forma (principio inmaterial) y la materia (principio material) y le da la virtud formal a la forma. Para el I Ching, la materia es sólo una manifestación pasajera de un principio más profundo. Los comentarios de Zhou y principalmente los de la escuela confuciana añaden un principio moral que debe presidir la conducta del sujeto que aspire a ser «noble». Esta filosofía moral se inspira en la naturaleza y las formas en que ésta procede, de manera que las

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 41. Capítulos: Gottfried Leibniz, Ludwig Wittgenstein, Hilary Putnam, Noam Chomsky, Baruch Spinoza, Edmund Husserl, Henri Bergson, Daniel Dennett, Thomas Nagel, Robert Brandom, Gerhard Dorn, Donald Davidson, Mary Warnock, Ernst Tugendhat, Gilbert Ryle, Paul Boghossian, Jaegwon Kim, Susanne Langer, Alva Noë, David Kellogg Lewis, Peter Hacker. Extracto: Hilary Whitehall Putnam (nacido el 31 de julio de 1926, en Chicago (Illinois)) es un filósofo estadounidense, uno de los más prolíficos e importantes de la posguerra. Ha hecho aportaciones destacadas a la filosofía de la mente, la filosofía del lenguaje y la filosofía de la ciencia. Es conocido por aplicar el mismo grado de escrutinio a sus propias teorías filosóficas que a las de otros, pues las somete a un riguroso análisis hasta lograr encontrar sus puntos flacos. Como consecuencia de ello ha adquirido la reputación de cambiar con cierta frecuencia la postura que defiende. En el campo de la filosofía de la mente, Putnam es famoso por su hipótesis de la realizabilidad múltiple y por el concepto de funcionalismo, una influyente teoría relacionada con el problema mente-cuerpo. En filosofía del lenguaje desarrolló, junto con Saul Kripke y otros, la teoría causal de la referencia y formuló una teoría del significado propia, inventando la noción de externalismo semántico, basada en un famoso experimento mental llamado Tierra Gemela. En lo referente a la filosofía de las matemáticas, él y su mentor W. Quine elaboraron el "argumento de indispensabilidad", que se aplica a la realidad de las entidades matemáticas. Más tarde Putnam expuso la teoría de que las matemáticas no son puramente lógicas, sino "cuasiempíricas". En la disciplina de la epistemología es conocido por expandir la teoría de Jonathan Dancy acerca del cerebro en una cubeta, de modo tal que cuestiona el escepticismo epistemológico. En metafísica apoyó la postura del realismo metafísico, aunque posteriormente se convirtió en uno de sus mayores críticos, primero adoptando el "realismo interno", que más tarde abandonó en favor un realismo directo de corte pragmatista. El realismo directo de Putnam, que tiene como objetivo el estudio metafísico de la forma en que las personas experimentan el mundo, rechaza la idea de las representaciones mentales y otros tipos de intermediarios entre la mente y el mundo. Más all

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 33. Capítulos: Fidel Castro, Castrismo, Carlos Manuel de Céspedes del Castillo, Enrique Pérez Serantes, Granma, Dulce María Loynaz, Ana María Polo, Cien horas con Fidel, Emeterio Santovenia, Pedro Figueredo, Agustín Acosta, Aurelio Baldor, Emilio Núñez Portuondo, Rubén Martínez Villena, Looking for Fidel, Fernando Freyre de Andrade, La historia me absolverá, Comandante, Rodolfo Dávalos Fernández, Carlos Márquez Sterling, Y en eso llegó Fidel, Anticastrismo. Extracto: Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, Holguín, 13 de agosto de 1926) es un estadista cubano. Fue mandatario de su país como Primer Ministro (1959-1976) y Presidente (1976-2008). También fue Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956 -2008) y Primer Secretario del Partido Comunista (1965-2011). Es diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular (desde 1976). Es abogado, doctor en Derecho Civil y licenciado en Derecho Diplomático. Fidel Castro se inició en la vida pública como político opositor y destacó especialmente tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue condenado a prisión. Tras ser indultado gracias a la presión de la opinión pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956. Llegó al poder tras encabezar la Revolución Cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista. Fue nombrado Primer Ministro el 27 de febrero del mismo año por el Presidente Manuel Urrutia. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el gobierno revolucionario, estableciendo el primer Estado socialista de América. Tras la reforma constitucional de 1976, fue electo presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Fue el fundador del Partido Comunista en 1965 y desde entonces, hasta 2011 fue su Primer Secretario. El 19 de febrero de 2008, en una carta publicada en el diario Granma, anunció que no se presentaría ni aceptaría el puesto de presidente y comandante en la reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular del 24 de febrero del mismo año. En el ámbito internacional, inicialmente trató de establecer buenas relaciones con los Estados Unidos; entabló, luego, estrechos lazos con la URSS. Después de una serie de expropiaciones a propietarios estadounidenses, los desencuentros con los EUA desembocaron en el embargo económico contra Cuba. Desde entonces, su relación con la superpotencia ha sido abiertamente antagónica, lo que quedó confirmado tras la fracasada invasión de Bahía

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 39. Capítulos: Batallas de las Guerras Búlgaro-Bizantinas, Batalla de Kleidion, Batalla de la Puerta de Trajano, Batalla de Aqueloo, Batalla de Versinikia, Conquista bizantina de Bulgaria, Batalla de Pliska, Batalla de Tryavna, Rebelión de Pedro Delyan, Batalla de Bitola, Rebelión de Asen y Pedro, Batalla de Esperqueo, Batalla de Klokotnitsa, Batalla de Rusokastro, Batalla de Setina, Batalla de Salónica, Batalla de Ongala, Batalla de Dirraquio, Batalla de Burgarófigo, Batalla de Skafida, Batalla de Marcelae, Batalla de Silistra, Sitio de Varna, Batalla de Devina, Batalla de Serres, Sitio de Lovech, Batalla de Arcadiopolis, Sitio de Constantinopla, Batalla de Anquialo, Batalla de Adrianópolis, Batalla de Berzitia, Asedio de Serdica, Batalla de Strumica, Batalla de Skopie, Batalla del Paso Rishki, Batalla de Pegai, Batalla de Katasyrtai, Batalla de Ostrovo, Batalla de Kreta. Extracto: Las Guerras Búlgaro-Bizantinas fueron una serie de conflictos armados entre bizantinos y búlgaros. Los enfrentamientos comenzaron cuando un grupo de protobúlgaros procedente de Asia menor se asentó en la península balcánica en el siglo V y comenzó a expandirse hacia el sureste después de 680, liderados por el khan Asparukh. A lo largo del siglo siguiente, búlgaros y bizantinos continuaron peleando hasta que los búlgaros, dirigidos por Krum consiguieron derrotar a los bizantinos. Tras la muerte de Krum en 814, su hijo Omurtag, firmó una paz con Bizancio que duró treinta años. En 893, durante otra fase de guerra intensa, Simeon I, emperador Búlgaro, derrotó de nuevo a los bizantinos en su intento de formar un gran imperio en Europa Oriental, aunque fracasó en última instancia. En 971, Juan I Tzimisces, emperador bizantino, consiguió dominar la mayor parte del Imperio Búlgaro tras derrotar a Boris II y conquistar la capital Preslav. Basilio II completó la conquista de Bulgaria en 1018, tras su victoria en la batalla de Kleidion. Durante las décadas siguientes se produjeron numerosas revueltas contra el poder bizantino, pero no fue hasta 1185 cuando Teodoro Pedro e Ivan Asen consiguieron sacudirse el yugo de Constantinopla, aprovechando las disputas dinásticas en el Imperio bizantino. Después de la conquista de Constantinopla por los cruzados en 1204, Kaloyan, el emperador búlgaro, trató de entablar relaciones amistosas con el recién creado Imperio Latino, pero los cruzados rechazaron cualquier acercamiento. Ante el rechazo sufrido, Kaloyan se alió con el Imperio de Nicea, uno de los estados bizantinos creados tras la caída de Constantinopla, contra el poderío cruzado. Tras el colapso del imperio latino, los bizantinos, aprovechando la guerra civil que atravesaban los búlgaros, conquistaron partes de Tracia, aunque fueron recuperadas poco después por el emperador Teodoro Svetoslav. Las relaciones Búlgaro-Bizantinas siguieron siendo inestables hasta que el nuevo poder de

  • von Fuente: Wikipedia
    21,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 80. Capítulos: César Augusto, Nerón, Claudio, Calígula, Tiberio, Dinastía Julio-Claudia, Yo, Claudio, Claudio, el dios, y su esposa Mesalina, Livia Drusila, Claudio Tiberio Germánico, Agripinila, Julia la Menor, Popea Sabina, Batalla de Nauloco, Marco Emilio Lépido, Letras claudias, Julia César, Escribonia, Póstumo César, Gneo Domicio Enobarbo, Lolia Paulina, Villa de Livia, Cayo Rubelio Plauto, Agripina la mayor, Claudia Octavia, Lucio Domicio Ahenobarbo, Marco Claudio Marcelo, Fausto Cornelio Sila Felix, Antonia la Mayor, Estatilia Mesalina, Livia Orestila, Milonia Cesonia, Tiberio Gemelo, Livila, Junia Claudilla, Nerón César, Vipsania Marcela, Druso César, Aelia Paetina, Plaucia Urgulanila, Claudia Augusta. Extracto: Caius Iulius Caesar Augustus (Roma, 23 de septiembre de 63 a. C. - Nola, 19 de agosto de 14 d. C.), en español Cayo Julio César Augusto y conocido como César Augusto, fue el primer emperador del Imperio Romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C., año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la Historia (en total, 44 años de mandato). Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino, fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C. Desde ese instante hasta 27 a. C. pasó a llamarse Cayo Julio César Octaviano. En 27 a. C. el Senado le concedió usar el cognomen de «Augusto», y por consiguiente se convirtió en Cayo Julio César Augusto. A causa de los varios nombres que ostentó, es común llamarlo «Octavio» al referirse a los sucesos acontecidos entre 63 y 44 a. C., «Octaviano» de 44 hasta 27 a. C. y «Augusto» después de 27 a. C. En las fuentes griegas, Augusto es conocido como ¿¿taß¿¿¿ («Octavio»), ¿a¿sa¿ («César») o ¿¿¿¿¿st¿¿ («Augusto»), dependiendo del contexto. El joven Octavio se convirtió en heredero de Julio César tras el asesinato de éste en 44 a. C. Un año después, en 43 a. C., conformó junto a Marco Antonio y Lépido una dictadura militar conocida como el Segundo Triunvirato. Como triunviro, Octaviano gobernó Roma y la mayor parte de sus provincias como un autócrata, haciéndose con el poder consular tras las muertes de los cónsules Aulo Hircio y Pansa y haciéndose reelegir a sí mismo todos los años. Tiempo después, el triunvirato se iría rompiendo ante las ambiciones de sus creadores: Lépido fue obligado a exiliarse, mientras que Marco Antonio terminó suicidándose tras su derrota en la batalla naval de Accio frente a la flota de Octavio, dirigida por Agripa en 31 a. C. Con la desaparición del Segundo Triunvirato, Octavio restauró los principios de la República Romana, con lo que el poder gubernamental pasó a establecerse en el Senado, aunque en la práctica él retendría su poder autocrático.

  • 10% sparen
     
    26,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 121. Capítulos: Cultura de Suiza, Economía de Suiza, Geografía de Suiza, Historia de Suiza, Naturaleza de Suiza, Política de Suiza, Sociedad de Suiza, Suizos, Transporte de Suiza, Turismo en Suiza, Historiografía de Suiza, Expansión de la Antigua Confederación Suiza, Mercenario suizo, Aga Khan IV, Suiza durante las guerras mundiales, Administración Federal de Suiza, Joseph Blatter, Alain Delon, Meseta suiza, Paracelso, Consejo Federal, Alemannia, Historia temprana de Suiza, Referéndum sobre la construcción de minaretes en Suiza, Trans Europ Express, Cataratas del Rin, Guillermo Tell, Aletsch, Charles Dutoit, Pierre Nicholas Dorsaz, EuroCity, Fiesta Nacional de Suiza, Kulturkampf, Operación Tannenbaum, Jungfraujoch, Maria Stader, Metro de Lausana, Paso de San Gotardo, Consejo Nacional de Suiza, Juramento de Rütli, Arpitania, Canciller de la Confederación Suiza, Claudia Schiess, República Helvética, Centre International de Recherches sur l'Anarchisme, Bise, Säntis, César Ritz, Elizabeth Eidenbenz, Suiza alemana, Maria Popescu, Eidgenossenschaft, ISO 3166-2:CH, Asamblea Federal de Suiza, Suiza italiana, Romandía, EuroNight, Johann Froben, Pacto Federal de 1291, Rose d'Or, Swiss Market Index, Cancillería Federal de Suiza, Diccionario histórico de Suiza, Libro Blanco de Sarnen, Ajoie, Valoren, Teodoro Reding, Código Civil de Suiza, Aegidius Tschudi, Luis Schönau, Röstigraben, Wengernalp, Línea Brünig-Napf-Reuss, Grande Dixence, Oficina Federal de Estadística, Oskar Pfister, SIX Swiss Exchange, European Graduate School, Swissmint, Staubbachfall, Papiliorama, François Fournier, Arthur Dunkel, Glareanus, Pfaffenbrief, Federación del Jura, Linux, Sapaudia, Fórmula mágica, Confesión de Basilea, Ewige Richtung, Acta de Mediación, Oberland bernés, Zivildienst, Dieta Federal, Quinta Suiza, Tres Ligas, Liga Gris, Le Sentier, Diebold Schilling el Viejo, Türst. Extracto: Suiza (en alemán, die Schweiz; en francés, la Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente conocida como Confederación Suiza (Confoederatio Helvetica en latín, de ahí que sus códigos ISO sean CH y CHE), es un país sin salida al mar ubicado en Europa central y que cuenta con una población de 7.725.200 habitantes (2009). Suiza es una república federal de 26 estados, llamados cantones. Berna es la sede de las autoridades federales, mientras que los centros financieros del país se encuentran en las ciudades de Zúrich, Basilea, Ginebra y Lugano . Suiza es uno de los países más ricos del mundo según su PIB per cápita, que asciende a 67.384 dólares estadounidenses. El 50% de su Producto Interior Bruto procede de negocios financieros, de hecho en Suiza se cobija un tercio de la riqueza en manos privadas de todo el mundo. Suiza limita al norte con Alemania, al oeste con Francia, al sur con Italia y al este con Austria y Liechtenstein. Diplomáticamente se caracteriza por su política de relaciones exteriores neutral, sin haber participado activamente en ningún conflicto internacional desde 1815, y es la sede de varias organizaciones internacionales, incluyendo la Cruz Roja, la Organización Mundial del Comercio y una de las dos oficinas de la ONU en Europa, además también es sede de la FIFA, máximo organismo del fútbol a nivel mundial, y de la UEFA, mayor ente del fútbol europeo. Suiza no es miembro de la Unión Europea pero desde 2005 forma parte del espacio de Schengen; es una nación multilingüe y cuenta con cuatro idiomas nacionales: alemán, franc...

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 24. Capítulos: Vilneses, Jascha Heifetz, Centro geográfico de Europa, Rafael Kalinowski, Marija Gimbutas, Catedral de Vilna, DarjuS Lavrinovic, Lietuvos Rytas, Simas Jasaitis, Dalia Grybauskaite, KSyStof Lavrinovic, Alexander Berkman, Centro histórico de Vilna, Abram Rabinovich, Arturas Paulauskas, Gaón de Vilna, Snoras, Barbara Radciwill, Karina Kvasniova, Deividas semberas, Rimantas Kaukenas, Bohdan Paczynski, Andrius Kubilius, Universidad de Vilna, Leo Jogiches, FK Zalgiris Vilnius, Gediminas Kirkilas, Iliá Efron, Seimas, Antoni Radziwill, Esther Hautzig, Jeronimas Milius, Jonas Basanavicius. Extracto: Jascha Heifetz, virtuoso del violín, nacido en Vilna, Lituania (2 de febrero de 1901 - 10 de diciembre, de 1987), fue uno de los violinistas más notables del Siglo XX y de todos los tiempos. Heifetz nació en el seno de una familia de origen judío en Vilna, Lituania, que entonces formaba parte del Imperio ruso. Hay cierta controversia en torno a su año de nacimiento, ya que a veces se sitúa un año o dos antes de su fecha oficial, en 1899 ó 1900. Cabe la posibilidad de que su madre dijera que era uno o dos años más joven para que el virtuosismo de su hijo fuera aún más meritorio. Su padre, Ruvin Heifetz, era profesor de violín en una escuela local y también primer violín en la Orquesta del Teatro de Vilna durante una temporada, antes de que el teatro cerrara sus puertas. Jascha tuvo su primer contacto con el violín a los tres años, siendo su padre su primer profesor. A los cinco años Jascha comenzó a estudiar con Ilya D. Malkin, uno de los pupilos de Leopold Auer. Fue un niño prodigio e hizo su debut público a los 7 años en Kovno, (actualmente Kaunas, Lituania) tocando el Concierto para violín en E menor de Felix Mendelssohn. Heifetz ingresó en 1910 en el Conservatorio de San Petersburgo para estudiar con Leopold Auer. Heifetz tocó el violín en Alemania y Escandinavia, y conoció a Fritz Kreisler en una fiesta privada en Berlín, junto con muchos otros violinistas notables que también asistieron. Kreisler, tras acompañar al piano a un joven Heifetz de 12 años mientras éste tocaba el Concierto de Mendelsshon, dijo a todos los presentes: "Podríamos romper nuestros violines contra las rodillas". Heifetz visitó gran parte de Europa cuando aún era un adolescente. En abril de 1911 Heifetz dio un concierto al aire libre en San Petersburgo frente a 25.000 espectadores. Hubo tal expectación tras su interpretación que la policía tuvo que proteger al joven violinista de la entusiasmada multitud. En 1914 Heifetz tocó con la Orquesta filarmónica de Berlín bajo la dirección de Arthur

  • von Fuente: Wikipedia
    17,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 45. Capítulos: El 35 aniversario, El sulfato atómico, La máquina del cambiazo, El caso del bacalao, La caja de los diez cerrojos, El caso de los párvulos, ¡Bajo el bramido del trueno!, El plano de Alí-gusa-no, Chernobil...¡Qué cuchitril!, Mortadelo de la Mancha, Contra el "gang" del chicharrón, Mundial 2010, Safari callejero, Chapeau el "esmirriau", Siglo XX, ¡qué progreso!, ¡...Y van 50 tacos!, Maastricht... Jesús, ¡El estrellato!, Gatolandia 76, Los diamantes de la gran duquesa, Barcelona 92, Los inventos del profesor Bacterio, Secuestro aéreo, El cacao espacial, La estatua de la libertad, Valor y... ¡al toro!, Las tacillas volantes, Hay un traidor en la T.I.A., La historia de Mortadelo y Filemón, Sydney 2000, Tete Cohete, ¡Venganza cincuentona!, En Alemania, El ascenso, Lo que el Viento se dejó, La cochinadita nuclear, La máquina de copiar gente, El antídoto, Moscú 80, Testigo de cargo, Seúl 88, Magín el Mago, Rapto tremendo, Los Ángeles 84, El premio No-vel, El otro "yo" del profesor Bacterio, Los gamberros, Misión de perros, Los espantajomanes, El jurado popular, Los cacharros majaretas, La brigada bichera, Concurso oposición, Los secuestradores, Mundial 78, ¡A la caza del cuadro!, El tirano, El Señor de los Ladrillos, El balón catastrófico, Los guardaespaldas, La crisis del golfo, El ansia de poder, Mundial 98, Operación ¡bomba!, El estropicio meteorológico, Billy el "horrendo", Pekín 2008, ¡Terroristas!, La gallina de los huevos de oro, La medium Paquita, El caso de los señores pequeñitos, ¡Soborno!, Atenas 2004, El huerto siniestro, Los monstruos, Los sobrinetes, El circo, La Gomeztroika, La perra de las galaxias, Objetivo eliminar al "Rana", Contrabando, La gente de Vicente, El caso del calcetín, ¡A por el niño!, El quinto centenario, El cochecito leré, El candidato, Los que volvieron de "Allá", Kilociclos asesinos, El crecepelo infalible, ¡Bye bye, Hong Kong!, Los mercenarios, Las criaturas de cera vivientes, Pánico en el zoo, Los superpoderes, Los invasores, El Bacilón, El transformador metabólico, Armas con bicho, El preboste de seguridad, ¡Misión Triunfo!, La prensa cardiovascular, En marcha el Mundial 82, La elasticina, El brujo, El elixir de la vida, ¡Deportes de espanto!, El señor todoquisque, El gran sarao, La rehabilitación esa, ¡Desastre!, Ladrones de coches, El profeta Jeremías, El atasco de influencias, A las armas, Los bomberos, Las embajadas chifladas, Va la T.I.A. y se pone al día, ¡El Dos de Mayo!, La Vuelta, Prohibido fumar, Atlanta 96, ¡Queda inaugurado el Mundial 82!, Corrupción a mogollón, Euro Basket 2007, Los verdes, Gasolina ¡La ruina!, El pinchazo telefónico, 100 años de cómic, El ordenador... ¡Qué horror!, La sirenita, El UVA, ¡Llegó el euro!, El dopaje...¡Qué potaje!, ¡Silencio, se rueda!, Clínicas antibirria, El Ángel de la Guarda, ¡Pesadillaaa...!, El trastomóvil, Parque de atracciones, Mundial 94, El racista, Expediente J, 20.000 leguas de viaje sibilino, El espeluznante doctor Bíchez, ¡Okupas!, La M.I.E.R., Dinosaurios, El disfraz, cosa falaz, Animalada, Las vacas chaladas, El carnet al punto, Impeachment!, Mundial 2002, La maldita maquinita, El óscar del moro, La tergiversicina, El caso del señor-probeta, Mundial 2006, Fórmula 1, De los ochenta p'arriba..., ¡Mascotas!, La ruta del yerbajo, Esos kilitos malditos, El nuevo cate, Los vikingos, El kamikaze Regúlez, Su vida privada, Robots bestiajos, El S.O.E., Timazo al canto. Extracto: El sulfato atómico es una historieta ...

  • von Fuente: Wikipedia
    18,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 55. Capítulos: Cardcaptor Sakura, ×××HOLiC, Kobato., Chobits, Magic Knight Rayearth, Tsubasa: RESERVoir CHRoNiCLE, Yuko Ichihara, X, Fay D. Flourite, RG Veda, Clamp Gakuen Tanteidan, Kimihiro Watanuki, Tokyo Babylon, Shizuka Domeki, Clamp in Wonderland, Wish, Shin Shunkaden, Lawful Drug, Suki. Dakara Suki, Clover, Angelic Layer, Ichiro Mihara, Fushigi no Kuni no Miyuki-chan, Persocon, Tamayo Kisaki, Chii, Mokona Modoki, 20 Mensho ni Onegai!, Hideki Motosuwa, Shirahime-Syo, Patrulla Especial Duklyon, Yumegari, Tsubaki Nekoi, Satsuki Igarashi, Ageha Ohkawa, Rex Kyoryu Monogatari, Watashi no Suki o Hito, Mokona-ojio no E-hom. Extracto: Cardcaptor Sakura , también conocida como Sakura Cardcaptors o Sakura, cazadora de cartas en la versión en español, o simplemente abreviado como CCS o SCC) es una serie de manga escrita e ilustrada por el grupo de mangaka CLAMP, y cuya adaptación al anime fue dirigida por Morio Asaka. La historia se centra en Sakura Kinomoto, una pequeña niña que descubre sus extraños poderes mágicos luego de haber liberado accidentalmente un conjunto de cartas que se encontraban dentro de un libro. Tras esto, Sakura, con la ayuda de sus amigos, se ve obligada a recolectar y cuidar las «cartas Clow» para evitar que ocurra una «catástrofe» en el mundo. El manga se publicó por primera vez en mayo de 1996 por la editorial Kodansha en la revista mensual japonesa de manga shojo, Nakayoshi, hasta que llegó a su final en junio de 2000 con el duodécimo volumen, recopilando cincuenta capítulos. Posteriormente, la historia del manga fue adaptada a una serie de anime por los estudios Madhouse, la cual se emitió en Japón desde el 7 de abril de 1998 hasta el 21 de marzo de 2000 por la cadena televisiva NHK, donde finalizó con un total de setenta episodios. Además, la obra ha sido adaptada a dos películas de animación, numerosos videojuegos y varios libros suplementarios, tales como artbooks, álbumes ilustrados y anime comics. Asimismo, se han producido diversos tipos de mercancías relacionadas con Cardcaptor Sakura. Las versiones en español del manga fueron publicadas por la editorial Ediciones Glénat en España, por Editorial Toukan en México para su distribución en el resto de Hispanoamérica, y por Editorial Ivrea en Argentina. Dado que las autoras querían crear vínculos entre algunos de los universos ficticios de sus obras, añadieron numerosos crossovers de los personajes de Cardcaptor Sakura en otras de sus series, como en Tsubasa: RESERVoir CHRoNiCLE y ×××HOLiC, además de que sus historias están estrechamente relacionadas. Tanto el anime como el manga han alcanzado un gran éxito dentro y fue

  • 16% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    50,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 330. Capítulos: Andrés Bello, Rómulo Gallegos, Francisco Herrera Luque, Antonio Guzmán Blanco, Gilberto Domingo Rodríguez Ramírez, Francisco de Miranda, José Salomón Rondón, María Guinand, José Luis Rodríguez, José Ignacio Cabrujas, Frank Quintero, Mayré Martínez, Ludovico Silva, Luis Álvarez de Lugo, Fermín Toro, Alejandro Cichero, Leopoldo López, Franco De Vita, Andrés Galarraga, Hugo Blanco, Oscar D'León, María Gabriela de Faría, Gaby Espino, Francisco Alarcón, Carmelo Lauría, Armando Reverón, Arturo Uslar Pietri, Alfredo Sadel, Luisa Cáceres de Arismendi, Tomás Lander, Giovanni Savarese, Pedro Gual, Nicolás Fedor, Vicente Nebrada, Irene Sáez, Jorge Aguilar, Dayana Mendoza, Javier Toyo, Servando & Florentino, Danny Alves, Armando José Sequera, José Manuel Rey, Yordano, Antonio Leocadio Guzmán, Vicente Lecuna, Julio Pereira, Pedro Cassiram, Henrique Capriles Radonski, Danilo Anderson, Teresa Carreño, Alberto Acuña, Luis Fernández, Alexandra Braun, Perucho Conde, Luis Chataing, Juan Loyola, Rafael Acosta, Rubén Cedeño, Luis Villanueva, Eligio Cedeño, Miguel Moly, Ernesto José Viso, José María Benegas, Milka Duno, Alfonso Carrasquel, Popy, Carlos Baute, Susana Duijm, Johnny Cecotto, Viviana Gibelli, José Vicente Rangel, Juan Barreto, Narciso López, Enrique Mendoza, Martín Tovar Ponte, Maye Brandt, Carolina Herrera, Antonio Bienvenida, Majandra Delfino, Enrique Guzmán, Mimí Lazo, Jorge Rodríguez Gómez, Gustavo Machado, José Manuel Hernández, Reinaldo Zavarce, Juan Vicente Torrealba, Marjorie de Sousa, Servando Primera, Pablo Mendoza, Mikel Erentxun, Maruja Muci, Milton Becerra, Andrés Izarra, Reynaldo Hahn, Juan Vicente González, Julián Castro, Boris Izaguirre, Juan Antonio Pérez Bonalde, Mónica Pasqualotto, Isabel Palacios, Martín Tovar y Tovar, Fernando Bolívar, Catherine Fulop, Simón Rodríguez, Baltazar Porras, Gustavo Cisneros, Pedro Zerolo, Karl Hoffman, Miguel de León, Elías Pérez Borjas, Carlos Cruz-Díez, Alejandro Colina, José María Díaz, Consuelo Rodríguez Álvarez, Scarlet Ortiz, Carlos Delgado Chalbaud, Sergio Novelli, Luis Razetti, Santiago Cabrera, José Félix Ribas, Omar Vizquel, Manuel Felipe de Tovar, Maritza Sayalero Fernández, César Rengifo, Manuel Landaeta Rosales, César Tovar, Ambrosio Plaza, Rubén Domínguez, Daniel Sarcos, Jacinto Convit, Daniela Alvarado, Julio Álvarez Mosquera, Julio Borges, Felipe Larrazábal, Eugenio Montejo, Aida Navarro, Yajaira Cristina Vera Roldán, DJ Aureal, Manuel Vicente de las Casas, Rigel Michelena, Delsa Solórzano, María Teresa Chacín, Juan Alfonso Baptista, Rufino Blanco Fombona, Juan Bautista Pérez, Francesc Antich, Francisco José Delgado, Juan Pablo Rojas Paúl, Tomás Gil, Cecilia de Majo, Trino Mora, José Gregorio Vielma Mora, Erika de La Vega, Edgar Sanabria, Aquiles Nazoa, Armando Daza, Conny Méndez, José María Rojas Espaillat, Gerardo Blyde, Astrid Carolina Herrera, Zhandra Rodríguez, Roque Valero, Leopoldo Jiménez, Enrique Tejera París, Gregorio Ordóñez, Fernando Paz Castillo, Guillermo Dávila, Carlos Duarte, Baruj Benacerraf, Germán Suárez Flamerich, Ronald Blanco La Cruz, Lorenzo Herrera, Rafael Vidal, Paul Gillman, David Mcintosh, Carlos Rangel, Norkys Batista, Judas Tadeo Piñango, Fernando Salvador Key Sánchez, Gerónimo E. Blanco, José Antonio de Armas Chitty, María Corina Machado, Esteban Gil Borges, Rudy Márquez, Juan Pablo Pérez Alfonzo, Antonio Ros de Olano, Eduardo Menoni, Mara Croatto, Gustavo Wallis Legórburu, José Luis Ramos, Luis Britto Garcí...

  • 15% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    45,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 282. Capítulos: Folclore de Albania, Folclore de Argentina, Folclore de Bolivia, Folclore de Brasil, Folclore de Canadá, Folclore de Chile, Folclore de China, Folclore de Colombia, Folclore de Costa Rica, Folclore de Cuba, Folclore de El Salvador, Folclore de España, Folclore de Estados Unidos, Folclore de Finlandia, Folclore de Francia, Folclore de Honduras, Folclore de Italia, Folclore de Japón, Folclore de México, Folclore de Noruega, Folclore de Panamá, Folclore de Portugal, Folclore de Reino Unido, Folclore de Rusia, Folclore de Ucrania, Folclore de Venezuela, Folclore de los Países Bajos, Folclore del Paraguay, Folclore del Perú, Folklore de Rumania, Folklore nórdico, Música folclórica de España, Jota, Baba Yaga, Shtatëpëllëmbëmjekër, Polca, Aguas de la Vida y de la Muerte, Diablada, Danzas de Tabasco, Diablada de Oruro, Relaciones, aros, bombas, Santa Muerte, China poblana, Creencias y devociones argentinas, Spring Heeled Jack, Carnavales en la cultura popular vasca, Carnaval de Oruro, Violeta Parra, Folclore de Pomabamba, El evangelio de las brujas, Charro, Butch Cassidy, Rolando Alarcón, Cajón, Robin Hood, Pier Gerlofs Donia, Fiesta de la Candelaria, Cueca, Género chico, Conjunto Tradicional Tobas de la Zona Central, Patrimonio cultural inmaterial del Perú, Venta de esposas, Pedro de Urdemalas, Mitología venezolana, Yotsuya Kaidan, Morenada, Chirigota, Danza Prima, Dulzaina, Nuevo Cancionero, Juan Alfonso Carrizo, Mary y Eliza Chulkhurst, Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, Trova paisa, Tinku, Onmyodo, Escaramuza charra, Danzas nativas argentinas, Costumbres y tradiciones del estado Mérida, Cuplé, Domovik, Los Huasos Quincheros, Santos Vega, Celebración del Corpus Christi en el Cuzco, Tonada, El barberillo de Lavapiés, Anxo Lorenzo, Payada, Pericón, Día del Estudiante, Sevillanas, Quintos, El monstruo del gran lago, Perro negro, San La Muerte, Supersticiones japonesas, Tarasca, Seguidilla, Fiesta del Gran Poder, Tunantada, Tanabata, Vacón, Jarana yucateca, Fiebre del oro de Klondike, Fandangos, Marie Laveau, Abe no Seimei, Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, Gran carnaval internacional de la Amistad, Berimbau, Concheros, Fiesta del Corpus Christi, Juan Moreira, Jack-o'-lantern, Saito Musashibo Benkei, Capilla de los Negros, Virgen de Urkupiña, Cumanana, Rusalka, Margot Loyola, Paul Bunyan, Danza folclórica mexicana, Supay, Vid'ma, Sardana, Rummy Olivo, Lázaro Blanco, Yáwar Fiesta, Freddy Torrealba, Chinaco, Refalosa, Héctor Pavez, Martina Chapanay, Kilt, Gauchito Gil, Música de Sea Islands, Calusari, Caporales, Tamboril, Canto a lo Poeta, Jardín Florido, Cabalgata del Convite, Folclore veleño, Koschéi, Mate Cosido, Semana Santa en Ayacucho, Leatherman, Diablada Confraternidad Victoria, Vaquería, Tameme, Danza Morris, Danza del Venado, Tablas de Sarhua, Mazurca, Calendario festivo de Lambayeque, Chido, Modas Musicales en México, Culto a San Benito de Palermo, Diablada Artística Urus, Danza de las espadas de Escocia, Carnaval de Brasil, Folclore y costumbres de Lambayeque, Candiles Uriangato, Festival Nacional del Manito en Ocú, Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, Tonadilla, Elias Lönnrot, Fat-Frumos, Día del Inventor, Folclore de Antioquia, Saya, Macumba, Teru teru bouzu, Folclore apurimeño, Ballet Folklórico Usach, Los Hatfield y los Mc Coy, Shinty, Pisanka ucraniano, Neofolklore, Cielito, El Costillar, Patricio Manns, Zhar-Ptitsa, Lanzamiento de cáber, Festival del O...

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 35. Capítulos: Universidad Católica de América, Universidad Villanova, Universidad de Georgetown, Universidad de Niágara, Universidad de Notre Dame, Universidad de San Diego, Universidad de San José, Universidad de San Luis, Georgetown Hoyas, Oleg Kalugin, Notre Dame Fighting Irish, Saint Louis University Madrid Campus, Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción, Universidad de Fordham, Universidad Loyola Chicago, Catholic University Cardinals, Universidad Ave María, Universidad DePaul, Villanova Wildcats, Universidad de San Buenaventura, Saint Louis Billikens, Universidad de Fairfield, Loras College, Universidad Marquette, Universidad Loyola Maryland, College of the Holy Cross, Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de América, San Diego Toreros, Universidad Seton Hall, Universidad de Dayton, Boston College, Universidad St. John's, Spring Hill College, Universidad de Santa Clara, Universidad Duquesne, Universidad de Scranton, Le Moyne College, Universidad Xavier, Providence College, Universidad de San Francisco, Universidad Gonzaga, Canisius College, Universidad de Detroit Misericordia, Universidad Loyola Nueva Orleans, Universidad Creighton, William Daniel Phillips, Universidad de Seattle, Universidad de la Salle, Universidad Loyola Marymount, Equipo de fútbol masculino de la Universidad de San Luis, Centro Cultural Papa Juan Pablo II, Manhattan College, Saint Peter's College. Extracto: Georgetown Hoyas es el nombre que reciben los equipos deportivos de la Universidad de Georgetown, dirigida por la Compañía de Jesús (Jesuitas) y situada en Washington D. C. en los Estados Unidos de América. Los Hoyas suelen participar en competiciones universitarias organizadas por la NCAA, y forman parte de la Big East Conference desde el año de su fundación, en 1979, excepto en fútbol americano, que juegan en la Patriot League. En total son 23 los deportes que se practican en el centro, 11 masculinos y 12 femeninos. Las actividades deportivas se remontan al año 1860, cuando surgió el primer equipo de béisbol. El deporte más popular es el baloncesto masculino, gracias a su título nacional logrado en 1984, y a que por él han pasado jugadores que posteriormente fueron grandes estrellas de la NBA, como Pat Ewing, Allen Iverson o Alonzo Mourning. Los Hoyas participan en las siguientes modalidades deportivas: Jeff Green intenta el pase en un partido de los Hoyas contra Pittsburgh en 2007.El equipo masculino de Georgetown jugó el primer partido de su historia el 9 de febrero de 1907 contra la Universidad de Virginia, a la que derrotaron por 22-11. En sus primeros 60 años de existencia, tan sólo tuvo algunos éxitos esporádicos, apareciendo en todo ese tiempo únicamente una vez en la Final Four de la NCAA, en 1943. Hasta que fue inaugurado el McDonough Gymnasium en 1950, los Hoyas cambiaron de pabellón continuamente, disputando sus partidos en McKinley Tech High School, Ryan Gymnasium, Uline Arena y la National Guard Armory. Desde el año 1997 disputan sus partidos en el Verizon Center, un pabellón con capacidad para más de 20.000 personas. En 1942 se produjo la llegada de los primeros jugadores de los Hoyas al profesionalismo. Buddy O'Grady, Al Lujack, y Don Martin fueron los pioneros, que iniciaron una lista que se ha incrementado con el tiempo hasta los 31 jugadores, siendo el último en incorporarse a la NBA el alero de Seattle Supersonics Jeff Green. Al año siguiente lo

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 41. Capítulos: Giambattista Vico, Toribio de Benavente, Polibio, Alexis de Tocqueville, Francisco Javier Clavijero, Francesco Guicciardini, Oswald Spengler, Friedrich Katz, Salustio, Eric Hobsbawm, Jacob Burckhardt, Jacques-Bénigne Bossuet, Bernardino de Sahagún, Manuel Moisés Montás, Benedetto Croce, Leopold von Ranke, Robert Bauval, Fernand Braudel, Rafael Lazcano, Carlo Ginzburg, Luis González y González, Peter Burke, Antonio de Solís y Rivadeneyra, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Maurice Caveing, Anthony Pagden, Francis Haskell, Pierre Vilar, Arnold J. Toynbee, Martin Kitchen, Edgar Wind, Diego Durán, Evagrio Escolástico, Francisco López de Gómara, Ciro Cardoso, Alan Knight. Extracto: Fray Toribio de Benavente (Benavente, España, ¿1482? ¿ Ciudad de México, ¿1569?) fue un misionero franciscano e historiador de la Nueva España. Se caracterizó por ser defensor de los derechos de los indígenas. Mejor conocido con el mote de "Motolinía" (en náhuatl: 'Pobrecito, desdichado'; etimología, mo- 'se' REFLEX, tolinia 'afligir', ' se aflige'). Toribio de Paredes nacido en Benavente la provincia de Zamora, perteneciente al reino de León, entre 1482 y 1491. A los diecisiete años de edad ingresa en la orden franciscana y adopta el nombre de Toribio de Benavente, en honor al nombre de la villa donde se encontraba su orden. Fray Francisco de los Ángeles, (también conocido como cardenal Quiñones) en su calidad de ministro general de la Orden de San Francisco designó a Fray Martín de Valencia para que encabezara una expedición evangelizadora en el Nuevo Mundo y le ordenó que eligiera a los frailes que le acompañarían en tal misión. Éste eligió a once compañeros más, entre ellos a Fray Toribio de Benavente, los otros diez fueron: Fray Francisco de Soto, Fray Martín de Jesús (o de la Coruña), Fray Juan Suárez, Fray Antonio de Ciudad Rodrigo, Fray García de Cisneros, Fray Luis de Fuensalida, Fray Juan de Ribas, Fray Francisco Ximénez y los legos: Fray Andrés de Córdoba y Fray Juan de Palos. Como eran doce, se les conoció como los Doce apóstoles de México. Motolinia o ¿el pobre¿ como los indígenas llamaban a Fray Toribio. ¿¿ pusiéronle este nombre de Motolinia los caciques y señores de México, que quiere decir en su lengua el fraile pobre, porque cuanto le daban por Dios lo daba los indios y se quedaba algunas veces sin comer, y traía unos hábitos muy rotos y andaba descalzo y siempre les predicaba y los indios lo querían mucho porque era una santa personä Cfr. La edición mexicana de la Historia, por J. Ramírez Cabaña, México, Porrúa, 1968, II, p.177. No iban a ser los primeros misioneros en ir a México. Ya antes en 1523 habían arribado tres franciscanos flamencos: fra

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.