Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Hiper Presidencialismo: Colombia, Álvaro Uribe Vélez 2002-2010

Hiper Presidencialismo: Colombia, Álvaro Uribe Vélez 2002-2010von Jorge Enrique Guerrero Montoya Sie sparen 18% des UVP sparen 18%
Über Hiper Presidencialismo: Colombia, Álvaro Uribe Vélez 2002-2010

Desde el año 2006 se destapó el fenómeno de la parapolítica en Colombia. En septiembre de 2007 Mario Uribe Escobar, primo del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, fue llamado a indagatoria, para responder por sus posibles vínculos con paramilitares en Sucre donde tenía gran influencia política. Igualmente el pesidente Uribe se vio involucrado en escándalos y denuncias con la Corte Suprema de Justicia y algunos de sus magistrados, por el caso de su primo y por supuestas declaraciones de 'Tasmania' paramilitar testigo clave en el proceso de la investigación del paramilitarismo y la parapolítica, que involucraban al presidente con apoyo a estos grupos. En la misma dirección, se dieron los intentos de reforma a la Justicia y la cooptación de los Órganos de Control del Estado por parte del Ejecutivo, que fueron consecuencia de la reelección presidencial en 2006, para evitar que los altos funcionarios de su gobierno fueran investigados, juzgados y condenados por sus vínculos con los paramilitares. Esta cooptación, y persecución a la Corte Suprema de Justicia, configuró, efectivamente en el país, una institucionalidad hiper presidencialista.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786202147897
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 132
  • Veröffentlicht:
  • 20. Mai 2019
  • Abmessungen:
  • 150x8x220 mm.
  • Gewicht:
  • 215 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Hiper Presidencialismo: Colombia, Álvaro Uribe Vélez 2002-2010

Desde el año 2006 se destapó el fenómeno de la parapolítica en Colombia. En septiembre de 2007 Mario Uribe Escobar, primo del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, fue llamado a indagatoria, para responder por sus posibles vínculos con paramilitares en Sucre donde tenía gran influencia política. Igualmente el pesidente Uribe se vio involucrado en escándalos y denuncias con la Corte Suprema de Justicia y algunos de sus magistrados, por el caso de su primo y por supuestas declaraciones de 'Tasmania' paramilitar testigo clave en el proceso de la investigación del paramilitarismo y la parapolítica, que involucraban al presidente con apoyo a estos grupos. En la misma dirección, se dieron los intentos de reforma a la Justicia y la cooptación de los Órganos de Control del Estado por parte del Ejecutivo, que fueron consecuencia de la reelección presidencial en 2006, para evitar que los altos funcionarios de su gobierno fueran investigados, juzgados y condenados por sus vínculos con los paramilitares. Esta cooptación, y persecución a la Corte Suprema de Justicia, configuró, efectivamente en el país, una institucionalidad hiper presidencialista.

Kund*innenbewertungen von Hiper Presidencialismo: Colombia, Álvaro Uribe Vélez 2002-2010



Ähnliche Bücher finden
Das Buch Hiper Presidencialismo: Colombia, Álvaro Uribe Vélez 2002-2010 ist in den folgenden Kategorien erhältlich:

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.