Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Bücher veröffentlicht von Books LLC, Reference Series

Filter
Filter
Ordnen nachSortieren Beliebt
  • 10% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    20,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 75. Capítulos: Inmigración española en México, Afromexicano, Inmigración alemana en México, Inmigración estadounidense en México, Inmigración italiana en México, Inmigración gitana en México, Masacre de San Fernando, Inmigración argentina en México, Inmigración húngara en México, Inmigración japonesa en México, Inmigración centroamericana en México, Inmigración francesa en México, Islam en México, Chipilo, Inmigración rusa en México, Inmigración de menonitas en México, Exilio republicano español en México, Historia de los judíos en México, Inmigración guatemalteca en México, Inmigración colombiana en México, Inmigración irlandesa en México, Inmigración chilena en México, Inmigración china en México, Inmigración cubana en México, Inmigración británica en México, Inmigración polaca en México, Inmigración portuguesa en México, Niños de Morelia, Inmigración griega en México, Inmigración turca en México, Inmigración siria en México, Inmigración salvadoreña en México, Inmigración suiza en México, Inmigración libanesa en México, Barrio chino, Inmigración iraní en México, Inmigración boliviana en México, Inmigración canadiense en México, Centro Asturiano de México A.C., Inmigración coreana en México, Inmigración ecuatoriana en México, Centro Gallego de México A.C., Inmigración beliceña en México, Inmigración haitiana en México, Inmigración brasileña en México, Inmigración israelí en México, Inmigración peruana en México, Inmigración costarricense en México, Inmigración árabe saudí en México, Inmigración venezolana en México, Inmigración uruguaya en México, Inmigración filipina en México, Inmigración india en México, Inmigración hondureña en México, Inmigración neerlandesa en México, Inmigración dominicana en México, Inmigración nicaragüense en México, Inmigración sueca en México, Inmigración panameña en México. Extracto: Los españoles se han dispersado por toda la geografía mexicana, incluso en pequeñas poblaciones del país y se estima una población aproximada 77.069 inmigrantes al año 2010 convirtiéndose en la tercera comunidad extranjera y la primera de europeos inmigrados hacia territorio mexicano. Aunque la mayor comunidad española se encuentra en la Ciudad de México y su zona metropolitana, en otras grandes ciudades se ha dado la concentración de la cual es también importante; así, en Guadalajara, Monterrey, Puebla de Zaragoza, Santiago de Querétaro, León, Torreón, San Luis Potosí, Cuernavaca, Veracruz, Xalapa, Tijuana, Tampico, Cancún y Veracruz, por su parte, existe el Centro Deportivo España que hace evidente la presencia de los ibéricos en suelo veracruzano. donde la comunidad española es muy destacable a través de sus asociaciones civiles que suman más de cien por todo el país. Hernán Cortés conquistador de la Nueva España. Agustín de Iturbide, primer emperador del México Independiente.Los primeros españoles que llegaron a México, fueron soldados y navegantes de Extremadura, Andalucía y de La Mancha que descubrieron, la isla de Cozumel, las tierras de la Península de Yucatán, las costas del Golfo de México y posteriormente realizaron la conquista de lo que ellos mismos llamarían la Nueva España. Los primeros europeos que llegaron a la Nueva España fueron soldados y navegantes de Extremadura, Andalucía y La Mancha. Entre los soldados que enviaba la corona española para el cuidado del territorio colonial se contaban ex-musulmanes cordobeses, granadinos, marroquíes, argelinos y tunecinos, conversos al catolici...

  •  
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 34. Capítulos: Prosopocoilus suturalis, Prosopocoilus inquinatus nigripes, Prosopocoilus occipitalis Preangerensis, Prosopocoilus jenkinsi jenkinsi, Prosopocoilus variegatus, Prosopocoilus maclellandi maclellandi, Prosopocoilus zebra zebra, Prosopocoilus astacoides poultoni, Prosopocoilus blanchardi, Prosopocoilus inclinatus inclinatus, Prosopocoilus crenulidens, Prosopocoilus astacoides astacoides, Prosopocoilus aquilus, Prosopocoilus occipitalis occipitalis, Prosopocoilus laterotarsus laterotarsus, Prosopocoilus girafa girafa, Prosopocoilus kannegieteri, Prosopocoilus squamilateris asaetosus, Prosopocoilus passaloides, Prosopocoilus confucius, Prosopocoilus bison tesserarius, Prosopocoilus lateralis lateralis, Prosopocoilus serricornis punctatissimus, Prosopocoilus tarsalis christophei, Prosopocoilus occipitalis Anoides, Prosopocoilus jakowleffi, Prosopocoilus buddha cavifrons, Prosopocoilus motschulskyi pseudodissimilis, Prosopocoilus bayanii tragulus, Prosopocoilus fruhstorferi fruhstorferi, Prosopocoilus natalensis natalensis, Prosopocoilus mohnikei Pseudospineus, Prosopocoilus mohnikei mohnikei, Prosopocoilus fruhstorferi neervoorti, Prosopocoilus dentifer dentifer, Prosopocoilus squamilateris lucidus, Prosopocoilus sericeus sericeus, Prosopocoilus spineus superbus, Prosopocoilus dorsalis dorsalis, Prosopocoilus squamilateris squamilateris, Prosopocoilus antilopus insulanus, Prosopocoilus takakuwai Mizunuma, Prosopocoilus lafertei hasterti, Prosopocoilus occipitalis roepstorffi, Prosopocoilus motschulskyi motschulskyi, Prosopocoilus serricornis serricornis, Prosopocoilus elegans, Prosopocoilus sericeus taronii, Prosopocoilus tarsalis feai, Prosopocoilus flavomaculatus, Prosopocoilus girafa nishikawai, Prosopocoilus oweni pascoei, Prosopocoilus bulbosus crassimaxillaris, Prosopocoilus lafertei lafertei, Prosopocoilus dissimilis okinawanus, Prosopocoilus astacoides birmanicus, Prosopocoilus girafa daisukei, Prosopocoilus bruijni tahulandangensis, Prosopocoilus dissimilis dissimilis, Prosopocoilus downesii downesii, Prosopocoilus occipitalis Anoella, Prosopocoilus fruhstorferi colfsi, Prosopocoilus girafa nishiyamai, Prosopocoilus dentifer makkiensis, Prosopocoilus inclinatus hachijoensis, Prosopocoilus oweni ovatus, Prosopocoilus buddha buddha, Prosopocoilus inquinatus andamanus, Prosopocoilus forficula hainanensis, Prosopocoilus bison magnificus, Prosopocoilus buddha palawanicus, Prosopocoilus bulbosus bulbosus, Prosopocoilus bulbosus mandibularis, Prosopocoilus girafa makitai, Prosopocoilus buddha kuijteni, Prosopocoilus cilipes, Prosopocoilus denticulatus, Prosopocoilus maclellandi Miyashitai, Prosopocoilus dentifer doesburgi, Prosopocoilus laterotarsus maedaorum, Prosopocoilus serricornis congoanus, Prosopocoilus occipitalis Asteriscus, Prosopocoilus antilopus beisa, Prosopocoilus inquinatus inquinatus, Prosopocoilus lafertei moineri, Prosopocoilus zebra ledae, Prosopocoilus forficula nakamurai, Prosopocoilus astacoides karubei, Prosopocoilus buddha javanensis, Prosopocoilus dissimilis elegans, Prosopocoilus serricornis Granosus, Prosopocoilus serricornis senegalensis, Prosopocoilus fabricei fabricei, Prosopocoilus occipitalis Anoa, Prosopocoilus modestus maculatus, Prosopocoilus antilopus antilopus, Prosopocoilus buddha patricius, Prosopocoilus tarsalis tarsalis, Prosopocoilus tarsalis trichopezus, Prosopocoilus serricornis viossati, Prosopocoilus tragulus assimilis, Prosopocoilus bruijni bomansi, Pr...

  •  
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 40. Capítulos: Sasha Sokol, Ninel Conde, Jorge Arce, Mark Owen, Sexy Cora, Michelle Vieth, Luis Hernández, Omar Chaparro, Nailea Norvind, Niurka Marcos, Héctor Sandarti, Karla Álvarez, Lorena Herrera, Carlos Espejel, Sabrina Sabrok, Lis Vega, Julio Camejo, Raúl Araiza, Yolanda Andrade, Jorge Poza, Juan Osorio, Evelyn Nieto, José Luis Reséndez, Jorge Salinas, Galilea Montijo, Adrián Uribe, Margarita Magaña, Roberto Palazuelos, Juan José Ulloa, Arath de la Torre, Víctor Noriega, Facundo Gómez Brueda, Alejandra Ávalos, Luz Elena González, Tania Vázquez, Roxana Martínez, Rodrigo Vidal, Manola Diez, Arleth Terán, Patricio Borghetti, Fabiola Campomanes, Sergio Mayer, Elizabeth Álvarez, Jorge Kahwagi, Raquel Bigorra, Juan Carlos Nava, Mercedes Molto, Mariana Ávila, Alan, Alejandro Ibarra, Isabel Madow, Sharis Cid, Arturo Carmona, Jorge Van Rankin, Érika Zaba, Gabriela Platas, Johnny Lozada. Extracto: Sasha Sökol Cuillery (nacida el 17 de junio de 1970) es una cantante, actriz y compositora mexicana, mejor conocida por haber sido miembro de la banda musical Timbiriche, la cual supuso el debut del éxito crítico de la cantante. Sökol nació en el año de 1970, siendo hija de Miguel "Happy" Sökol y Magdalena Cuillery. Sus padres se divorciaron cuando aún era niña. Su madre contrajo matrimonio con Fernando Díez Barroso, un hombre que crió a Sökol como su propia hija y ejecutivo de Televisa, por lo cual, ella adoptó sus apellidos; no obstante, es conocida por su nombre paternal, Sökol. Tiene además un hermano, Michel, y dos hermanas, Ximena y Alejandra. En 1975, grabó una película llamada Buscando mi infancia, la cual solamente fue una tesis. También grabó varios y diferentes comerciales para la marca Barcel. Inició su carrera musical en 1980, formando parte de la cadena televisiva mexicana Televisa. En 1981, interpretó a un personaje en la obra de teatro Las maravillas de crecer. En 1982, se integra la banda Timbiriche, un grupo de música pop considerado desde su formación como la agrupación infantil-juvenil más importante en México. Fueron apadrinados por el cantante español Miguel Bosé, compartió créditos dentro del grupo con los cantantes Paulina Rubio, Benny Ibarra, Alix Bauer, Diego Schoening y Mariana Garza. Un año después, entró Erik Rubín, quien, a pesar de haber entrado en la banda un año después de su formación, es considerado uno de los miembros originales y posteriormente pocos meses con Eduardo Capetillo tras la salida de Benny. Dentro del grupo, Sökol grabó siete álbumes en total: Timbiriche, La banda Timbiriche, La banda Timbiriche en concierto, Timbiriche, disco ruido, Que no acabe Navidad (edición especial), Vaselina con Timbiriche, Timbiriche Rock show y una participación en el álbum especial Los clásicos de Timbiriche (1988). Con Timbiriche tuvo hits como "La vida es mejor cantando", "Noches de verano", "Hoy tengo que decirte papá", "México", "Corro,

  • von Fuente: Wikipedia
    17,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 49. Capítulos: Vía Láctea, Galaxia, Atlas de galaxias peculiares, Radiogalaxia, Galaxia cD, Formación y evolución de las galaxias, Gran Nube de Magallanes, Marea galáctica, Galaxia con brote estelar, Galaxia anémica, NGC 253, Abell 1835 IR1916, Galaxia IC 10, NGC 4435 y NGC 4438, Pequeña Nube de Magallanes, NGC 891, Nubes de Magallanes, 3C273, Galaxia lenticular, Bulbo galáctico, NGC 4654, NGC 404, A1689-zD1, Halo galáctico, NGC 4631, NGC 6240, NGC 4449, Galaxia más brillante de cúmulo, NGC 4485 y NGC 4490, Quinteto de Stephan, NGC 4388, NGC 4365, NGC 5474, NGC 5005, Galaxia Cometa, NGC 772, NGC 4889, Galaxia espiral enana, NGC 4214, Objeto de Hoag, NGC 3521, Enana de Fénix, NGC 4651, UDFj-39546284, NGC 1023, BL Lacertae, NGC 4636, Galaxia enana, NGC 4874, Galaxia de bajo brillo superficial, NGC 6503, NGC 4911, Galaxia satélite, II Zw 96, DDO 70, NGC 520, NGC 4725, Galaxia anular, Arp 299, Espacio intergaláctico, IOK-1, NGC 4699, NGC 7319, NGC 4535, NGC 4527, NGC 1427A, NGC 74, NGC 207, NGC 81, Galaxia enana esferoidal, UGC 6, Galaxia M102, VIRGOHI21, NGC 154, NGC 135, NGC 141, NGC 96, NGC 5178, NGC 106, Galaxia peculiar, NGC 164, NGC 116, Cúmulo de Norma, Galaxia oscura, Galaxia infrarroja ultraluminosa, 3C279, UGC 9, UGC 18, UGC 35, Protogalaxia, Plano galáctico, Colisión de las galaxias Los Ratones. Extracto: El Atlas de galaxias peculiares ( Atlas of Peculiar Galaxies en inglés) es un catálogo astronómico de galaxias peculiares elaborado por Halton Arp. Están representado un total de 338 galaxias. Fue publicado en 1966 por el California Institute of Technology. El principal objetivo del catálogo era presentar fotografías como ejemplo de diferentes tipos de estructuras peculiares encontradas en galaxias cercanas. Arp se di cuenta de que no estaba totalmente clara la razón por la cual las galaxias tenían formas espirales o elípticas. El percibió las galaxias peculiares como pequeños "experimentos" que los astrónomos podían utilizar para estudiar los procesos físicos que distorsionaban las galaxias haciéndolas espirales o elípticas. Con este catálogo, los astrónomos podrían contar con un muestrario de galaxias peculiares que podrían estudiar con más detalle. El atlas no presenta una visión completa de cada galaxia peculiar del cielo sino que muestra ejemplo de los diferentes fenómenos observados en galaxias vecinas. Debido a que en la época que apareció el catálogo no se conocían bien los procesos que causaban las diferentes formas, las galaxias del atlas están clasificadas según su apariencia. Los objetos del 1 al 102 son galaxias espirales peculiares o galaxias espirales que aparentemente tienen pequeñas compañeras. Los objetos del 102 al 145 son galaxias elípticas o semejantes. Los objetos del 146 al 268 son galaxias individuales o grupos de galaxias que no tienen forma espiral ni elíptica. Los objetos del 369 al 327 son galaxias dobles. Finalmente, los objetos que no estaban en ninguna de las categorías anteriores se los clasificó del 332 al 338. La mayoría de los objetos son más conocidos por otras designaciones, aunque algunas se conocen por la clasificación de Arp (ejemplo:Arp 220). Actualmente, los procesos físicos que conducen a las particularidades observadas por Arp son bien conocidos. Un gran número de objetos son galaxias en interacción, incluyendo M51 (Arp 85

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 27. Capítulos: Corriente del Golfo, Corriente marina, Maelstrom, Corriente monzónica, Friendly Floatees, Dinámica oceánica, Corriente de las Islas Canarias, Corriente de Kuroshio, Giro oceánico, Corriente de California, Corriente de Humboldt, Corriente de Oyashio, Corriente de Cromwell, Corriente Circumpolar Antártica, Corriente de Mozambique, Circulación termohalina, Corriente de Groenlandia Oriental, Corriente de las Agujas, Corriente de Somalia, Corriente de Leeuwin, Convergencia antártica, Corriente noruega, Flujo inercial, Corriente del Atlántico Norte, Corriente de las Malvinas, Corriente de Benguela, Corriente Ecuatorial del Norte, Corriente de Australia Oriental, Corriente Ecuatorial del Sur, Corriente de Alaska, Corriente del Labrador, Corriente del Pacífico Norte, Corriente de Groenlandia Occidental, Corriente del Brasil, Contra-Corriente Ecuatorial, Corriente de Irminger, Corriente del Atlántico Sur, Corriente de Australia Occidental, Corriente de Guinea, Corriente de Mindanao, Corriente del este de Madagascar, Corriente de las Aleutianas, Corriente de Portugal, Corriente del Caribe, Corriente de las Antillas, Corriente de Madagascar, Giro de Weddell, Giro de Ross, Corriente de Kamchatka, Corriente de Spitzbergen, Corriente del Cabo de Hornos. Extracto: Una corriente oceánica o marina es un movimiento superficial de las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre (que actúa de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del océano y en la superficie) y por los vientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas y la ubicación de los continentes. Suele quedar sobreentendido que el concepto de corrientes marinas se refiere a las corrientes de agua en la superficie de los océanos y mares (como puede verse en el mapa de corrientes) mientras que las corrientes submarinas no son sino movimientos de compensación de las corrientes superficiales. Esto significa que si en la superficie las aguas superficiales van de este a oeste en la zona intertropical (por inercia debido al movimiento de rotación terrestre, que es de oeste a este), en el fondo del océano, las aguas se desplazarán siguiendo ese movimiento de rotación de oeste a este. Corrientes marinas en la superficie de los océanos y mares. Las corrientes marinas cálidas aparecen en color rojo y amarillo, el afloramiento de aguas profundas y frías en las costas occidentales de los continentes en color verde, y las corrientes frías en color morado o rosado.. El movimiento de compensación de las corrientes marinas no sólo se produce entre la superficie y el fondo submarino, sino también en la propia superficie, aunque en este caso, es mucho menor. Desde hace unas cuantas décadas se sabe que la estructura de las corrientes marinas a escala global es tridimensional, con movimientos horizontales en la superficie, en los que el viento y la inercia producida por la rotación terrestre juegan un importante papel y con movimientos verticales, en los que la configuración del relieve submarino y de las costas modifican los efectos de la rotación de la Tierra, que crea una fuerza centrífuga tendente a "abultar" el nivel oceánico a lo largo de la c

  • von Fuente: Wikipedia
    20,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 74. Capítulos: Colorantes alimentarios, Colorantes azoderivados, Marcadores fluorescentes, Plantas tintóreas, Plata, Oro, Aluminio, Antocianina, Crocus sativus, Colorante índigo, Tanino, Bixa orellana, Vitamina B2, Clorofila, Colorante alimentario, Curcuma longa, Licopeno, Curcumina, Indigofera, Estilbeno, Isatis tinctoria, Caesalpinia echinata, Dactylopius coccus, Púrpura de Tiro, Genista, Carotenoide, Tartracina, Carmesí, Carthamus tinctorius, Carmín, Carbonato de bario, Negro de carbón, Blanqueador óptico, Rodamina B, Eosina, Azul brillante FCP, Carbonato de calcio, Rodamina 6G, Fluoresceína, Colour Index International, Astaxantina, Tinción, Boraginaceae, Negro brillante BN, Óxido de titanio, Oleoresina de pimentón, Azorrubina, Apocarotenal, Quinoleína, Azul de tripano, Carmín de índigo, Rojo allura AC, Verde malaquita, Quercus velutina, Anilina, Alkanna tinctoria, Aronia, Óxidos de hierro, Criptoxantina, Ponceau 4R, Cantaxantina, Verde rápido FCF, Eucalyptus fibrosa, Quercitrón, Litol-rubina BK, Betanina, Teñido, Rojo 2G, Rojo cítrico 2, Haematoxylum campechianum, Indigofera suffruticosa, Luteína, Verde S, Fluorocromo, Genisteae, Zeaxantina, Marrón HT, Indigofera tinctoria, Cyclolepis genistoides, Ponceau SX, Técnica del sudán III, Fosfato de lactoflavina, Orceína, Naranja de acridina, Dimetilazobenceno, Flavín mononucleótido, Bixina, Cordeauxia, Naranja B, Safranina, Nogalina, Marrón FK, Rodoxantina, Hoechst, Amarillo 2G, Flavoxantina, Negro 7984, Eritrosina, Ponceau 6R, Rubixantina, Amarillo crepúsculo, Auxocromo, Aluminón, Ftalocianina, Dicionina, Amarillo sólido, Crisoína, Amarillo rápido AB, Añil, Mordiente, Azul de toluidina, Indofenol. Extracto: El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8% de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales. En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas). Como metal se extrae únicamente del mineral conocido con el nombre de bauxita, por transformación primero en alúmina mediante el proceso Bayer y a continuación en aluminio metálico mediante electrólisis. Este metal posee una combinación de propiedades que lo hacen muy útil en ingeniería mecánica, tales como su baja densidad (2.700 kg/m) y su alta resistencia a la corrosión. Mediante aleaciones adecuadas se puede aumentar sensiblemente su resistencia mecánica (hasta los 690 MPa). Es buen conductor de la electricidad y del calor, se mecaniza con facilidad y es relativamente barato. Por todo ello es desde mediados del siglo XX el metal que más se utiliza después del acero. Fue aislado por primera vez en 1825 por el físico danés H. C. Oersted. El principal inconveniente para su obtención reside en la elevada cantidad de energía eléctrica que requiere su producción. Este problema se compensa por su bajo coste de reciclado, su dilatada vida útil y la estabilidad de su precio. Tendencia de la producción mundial de aluminio.El aluminio se utilizaba en la antigüedad clásica en tintorería y medicina bajo la forma de una sal doble, conocida como alumbre y que se sigue usando hoy en día. En el siglo XIX, con el desarrollo y la física y la química, se identificó el elemento. Su nombre inicial, aluminum, fue propuesto por el británico Sir Humphrey Davy en...

  •  
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 28. Capítulos: La Coruña, Neda, Ferrol, Narón, Abegondo, Betanzos, Miño, Fene, Culleredo, Órdenes, Cambre, Puentedeume, Cabañas, Paderne. Extracto: La Coruña (en gallego y oficialmente A Coruña) es una ciudad y municipio de España. Pertenece a la Comunidad Autónoma de Galicia y es la capital de la provincia homónima. Importante puerto histórico, se sitúa en la costa noroeste de la Península Ibérica, en las Rías Altas. El centro de la ciudad se extiende sobre una península unida a tierra firme por un estrecho istmo, por lo que presenta dos fachadas marítimas distintas: la portuaria (hacia la ría de La Coruña, de aguas tranquilas) y otra de mar abierto, hacia la Ensenada del Orzán, y sobre la que se extienden las principales playas urbanas (Riazor y Orzán). El municipio de La Coruña tiene una población de 246.056 habitantes (INE 2009), el segundo de Galicia tras Vigo. No obstante, la ciudad, con 221.988 habitantes, constituye el núcleo urbano más poblado de Galicia. Alrededor de la ciudad se ha desarrollado el área metropolitana homónima por los municipios vecinos que, junto a la cercana área metropolitana de Ferrol, forma una conurbación que aglutina a algo más de la mitad de la población total de la provincia. La actual escasez de terreno edificable han hecho que el suelo municipal haya alcanzado un precio elevado, convirtiéndola en una ciudad de gran verticalidad. Su densidad de población es una de las más altas de España (6.680 hab/km²), ya que el término municipal cuenta con una extensión de 36,83 km². Una buena parte de la superficie dedicada a la actividad industrial se ha ubicado en el limítrofe municipio de Arteijo, uno de más industrializados de Galicia. De este modo, está centrada mayoritariamente en el sector servicios. Su sector secundario se concentra fundamentalmente en el puerto y la refinería de petróleo. Su clima es de tipo oceánico en su variedad meridional, con temperaturas suaves todo el año. Es sede del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de la Delegación del Gobierno en esta Comunidad y sede de la Real Academia Gallega desde su fundación. Fue también capital de la VIII Región Militar

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 35. Capítulos: Monstruo de las Galletas, Oreo, Decoración de galletas, Galleta María, Barra de Nanaimo, Galleta de la suerte, Canestrelli, Amaretti, Galleta digestiva, Bizcocho de soletilla, Polvorón, Ferratella, Springerle, Toll House Inn, Kifli, Stroopwafel, Galleta con chispas de chocolate, Pfeffernüsse, Corico, Black and white cookie, Pocky, Hombre de jengibre, Russian tea cake, Galletas de Lagaccio, Pastel de roca, Panellet, Tuile, Krumkake, Aachener Printen, Pan de jengibre, Luxemburgerli, Galleta Nice, Pastel Whoopie, Shortbread, Galleta Lincoln, Lebkuchen, Sohan, Rich tea, Krumiri, Oblea, Rosette, Quely, Snickerdoodle, Galleta de azúcar, Carquiñol, Jammie Dodgers, Chips Ahoy!, Custard cream, Bredela, Koulourakia, Galleta de mantequilla de maní, Roskette, Sandbakelse, Galleta Garibaldi, Wibele, Sablé, Pignolo, Galletas danesas, Acibadem kurabiyesi, Baicoli, Vanillekipferl, Teiglach, Galletas de hoja de arce con crema, Coyota, Galleta de chispas de chocolate mezclada con helado, Caramel shortbread, Kammerjunker, Pinturitas, Galleta Mushkazone, Reshteh khoshkar, Tareco, Galleta campurriana. Extracto: El Monstruo de las Galletas (en inglés, Cookie Monster), también conocido como ComeGalletas, Triqui o Lucas, es una de las marionetas del programa educativo infantil llamado Barrio Sésamo en España y Plaza Sésamo en Hispanoamérica. Su aspecto está caracterizado por un pelo de color azul oscuro, una boca enorme desprovista de dientes, ojos grandes y saltones y un voraz apetito característico, además de frases en las que expresa sus grandes ganas de comer: "¡Yo querer galleta!", "¡Yo comer galleta!" y "¡Aumm ñam ñiam ñiam ñiam!" (esta última onomatopéyica y pronunciada con la boca llena de comida). Su voz es grave y brusca, y su forma de hablar es simplificada, usando abundancia de infinitivos y omitiendo otros complementos lingüísticos. Come prácticamente cualquier cosa, no solamente galletas, incluyendo panecillos, rosquillas, manzanas, plátanos, lechuga, así como otros objetos no comestibles, como dispensadores de sal y pimienta, señales de trafico, toallas, lapiceros, máquinas de escribir, teléfonos, motocicletas, premios Peabody, un camión, una caja fuerte, un Volkswagen Beetle, y la Letra del Día. De cualquier manera, como su propio nombre indica, su comida preferida son las galletas. En concreto, su tipo preferido de galletas son las de chocolate, seguidas muy de cerca por las galletas de avena. En una canción, en el año 2004, el Monstruo de las Galletas reveló que antes de haber probado su primera galleta, cree que su nombre era Sid. En un intento por mostrar unos correctos hábitos alimenticios a los niños, desde el 2006 afirma que las galletas son un "aperitivo ocasional", y también le gustan las frutas y la berenjena Se sabe que tiene una madre, una hermana más joven y un primo diseñado de manera idéntica, todos los cuales comparten su característico pelaje azul y "ojos saltones". También tiene un padre, que aparece en un número cómico, de la serie Monsterpiece Theater, promocionando el ahorro de energía, de agua y el respeto al medio ambiente. Ambos progeni

  • von Fuente: Wikipedia
    18,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 53. Capítulos: Rongo Rongo, Varios intentos de descifrar el significado de los kohau rongo rongo, Manuscrito Voynich, Disco de Festos, Quipu, Escritura del Indo, Bloque de Cascajal, Thomas S. Barthel, Escritura epi-olmeca, Escritura tartésica, Silabario de Biblos, Jeroglífico cretense, Escritura Vinca, Lineal A, Inscripción de Sitovo, Liber Linteus Zagrabiensis, Símbolos Banpo, Escritura Issyk, Tabla de Dispilio. Extracto: Se conoce con el nombre de rongo rongo a un supuesto sistema de escritura descubierto en la isla de Pascua en el s. XIX, tallado con «puntas de obsidiana» o «dientes de tiburón», en su mayoría sobre tablillas de madera. Los habitantes de la isla de Pascua la llamaron también kohau rongorongo. La traducción corriente del término kohau es madera que sirve a fabricar el casco de las canoas, y rongo rongo es 'gran mensaje' o 'gran estudio'. También fue traducido como 'líneas de recitación' o 'báculos recitadores'. Hay autores que dicen que esta forma de escritura es la única escritura estructurada en toda Oceanía, aunque falta todavía un desciframiento fiable para comprobarlo. Los símbolos o los glifos vienen tallados a lo largo de ranuras hechas con antelación al grabado en los artefactos y son de una altura media entre 9 y 14 mm. Parecen representar gráficamente figuritas de seres antropomórficos en diversas posturas, otras criaturas de fantasía que se asemejan a las aves, a las plantas y a otros animales terrestres y acuáticos, objetos celestes, así como también objetos geométricos, pequeños anzuelos, entre otros. Tablilla escrita.Los signos que componen los textos están mayormente bien estilizados, tienen casi la misma altura y vienen alineados sin aparente división (espacios blancos o signos de puntuación) entre ellos, formando un tipo de scriptura continua, típica de algunos sistemas de escritura antiguos, p.ej. los textos antiguos de la literatura griega o ciertas muestras del idioma etrusco. Las inscripciones terminan cuando aparece algún "nudo", alguna protuberancia natural u otra irregularidad (por ejemplo fragmentos carcomidos, quemados por el fuego, arruinados por la humedad) sobre la superficie de los objetos o como es de esperar, cuando el espacio físico sobre ellos se agota. El tamaño y la forma de las tablas, cuya edad está aún por determinar con exactitud, son dispares. Se dice que las tablillas se deben leer a partir de la primera línea del rincón izqu

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 28. Capítulos: Colonización española de América, América durante las conquistas, Becerrillo, Relaciones entre los indígenas americanos y los conquistadores europeos, Batalla de Diriangén, Indios auxiliares, Peonía, Caballería. Extracto: La llamada conquista de América fue la exploración, invasión, ocupación y colonización de parte del continente americano por algunas potencias europeas, de las cuales las principales fueron España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, a partir de la llegada de Colón a América el 12 de octubre de 1492 y que se mantuvo principalmente durante los siglos XV, XVI y XVII, aunque aún permanecen algunos enclaves coloniales en el presente. La conquista de América supuso la ocupación del territorio de algunos pueblos en desigual desarrollo cultural que habitaban en el continente, desde cazadores-recolectores como los pericúes, guaycuras, cochimíes hasta culturas más avanzadas, entre las cuales destacaban la incaica, la mexica, y la maya. Se deduce que en una isla del Archipiélago ártico canadiense los vikingos establecieron un asentamiento humano, al que como mucho se da una duración de una década, y que está situado en L'Anse aux Meadows. Se ha demostrado con fechado de radiocarbono que los restos que se afirman encontrados en aquél lugar se datan entre los años 975 y 1020. El sitio ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Las primeras investigaciones fueron expuestas por el geógrafo francés Conrad Malte-Brun, quién fue "primer secretario general" de la Sociedad de Geografía (Société de Géographie) en 1821. En ese mismo año, el sacerdote neoleonés, insurgente en la independencia de México, fray Servando Teresa de Mier, comunicó esta noticia en su carta de despedida a los mexicanos: Las investigaciones realizadas por el explorador noruego Helge Ingstad y su esposa la arqueóloga Anne Stine, publicadas en su libro El Descubrimiento Vikingo de América: La Excavación del Sitio Norte en L'Anse Aux Meadows, Newfoundland, sugieren que Leif Ericson fue su fundador. En 1964, el Congreso de los Estados Unidos declaró como el "Día de Leif Erikson" al 9 de octubre, primera arribada de emigrantes de Noruega a Nueva York en 1825, en conmemoración a los estadounidense

  • von Fuente: Wikipedia
    18,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 53. Capítulos: Mont Blanc, Cervino, Macizo del Monte Rosa, Grandes Jorasses, Finsteraarhorn, Piz Bernina, Barre des Écrins, Pico Dufour, Dente del Gigante, Mont Maudit, Dent d'Hérens, Liskamm, Breithorn, Aiguille Verte, Dôme du Goûter, Breithorn cima oeste, Dom, Cástor, Grand Pilier d'Angle, Weisshorn, Punta Walker, Dent Blanche, Aiguille Blanche de Peuterey, Mont Blanc de Courmayeur, Breithorn Oriental, Pólux, Punta Whymper, Parrotspitze, Aiguilles du Diable, Ludwigshöhe, Allalinhorn, Breithornzwilling Este, Weissmies, Mont Blanc du Tacul, Breithorn central, Zinalrothorn, Monte Brouillard, Täschhorn, Liskamm Occidental, Ostspitze, Grand Combin, Gran Paradiso, Punta Croz, Liskamm Oriental, Punta Elena, Zumsteinspitze, Punta Margherita, Roccia Nera, Il Roc, Corno Nero, Lagginhorn, Naso del Lyskamm, Bishorn, Hohberghorn, Jungfrau, Signalkuppe, Dôme de Neige des Écrins, Punta Baretti, Ober Gabelhorn, Rocher de la Tournette, Nadelhorn, Lenzspitze, Alphubel, Piramide Vincent, Les Droites, Picco Luigi Amedeo, Pic Tyndall, Combin de Grafeneire, Schreckhorn, Punta Giordani, Rimpfischhorn, Aiguille de Bionnassay, Stecknadelhorn, Aiguille de Rochefort, Aletschhorn, Dürrenhorn, Combin de la Tsessette, Mönch, Dôme de Rochefort, Combin de Valsorey, Hinter Fiescherhorn, Grande Rocheuse, Aiguille du Jardin, Strahlhorn, Lauteraarhorn, Punta Nordend, Grünhorn. Extracto: El Mont Blanc (en francés) o Monte Bianco (en italiano) (Monte Blanco en español) es la montaña granítica culminante de los Alpes, con una altura oficial de 4.810,45 metros (según la última medición en septiembre de 2009). Es el punto más elevado de Europa Occidental y uno de los más altos del resto de Europa, superado sólo por varias montañas de Rusia y Georgia como el Elbrus de 5.642 metros. El Mont Blanc, rodeado de valles con numerosos glaciares, forma parte del macizo del Mont Blanc que se extiende entre las demarcaciones del Valle de Aosta, en Italia, y de Alta Saboya, en Francia. Las ciudades más habitadas cerca del Mont Blanc son Chamonix-Mont-Blanc y Saint-Gervais-les-Bains, situadas en Francia, y Courmayeur en Italia. La situación de la cima es compartida entre Italia y Francia por un tratado internacional de 1860, aunque desde entonces se mantiene cierta controversia y diferentes fuentes cartográficas atribuyen enteramente la ubicación a uno de ambos países. Así, los mapas del Instituto Geográfico Nacional de Francia incluyen toda la cumbre dentro de las propias fronteras, lo que contrasta con el mapa geográfico del Archivo de Estado de Turín, según el cual la cima es íntegramente italiana. Numerosos glaciares se encuentran a su alrededor: al sur los glaciares de Freney, de La Brenva, de Miage, del Mont Blanc y de Brouillard; y al norte, los glaciares de Bossons y de Taconnaz. En 1957 se inició la construcción del túnel de Mont Blanc (se terminó en 1965), que tiene 11,6 km de largo y es una de las mayores rutas de transporte transalpina, ya que une a Italia y Francia. El macizo del Mont Blanc es la cuna del alpinismo, las expediciones empezaron hacia el siglo XVIII, siendo un destino de referencia en Europa para la práctica del senderismo, el esquí y el snowboarding. Le prieuré de Chamouni, le mont Blanc, l'aiguille du Goûter, le glacier des Bossons, pintado por Jean-Antoine Link.Hasta el siglo XVIII era habitualmente denominada «Montaña maldita» por los

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 25. Capítulos: Ferrocarril del Urola, Ferrocarril Vasco-Navarro, Ferrocarril del Almanzora, Ferrocarril Santander-Mediterráneo, Ferrocarril Gibraleón-Ayamonte, Ferrocarril de Pravia a Villablino, Ferrocarriles Vascongados, Ferrocarril de San Martín del Rey Aurelio a Lieres, Gijón y El Musel, Ferrocarril Torralba-Soria, Ferrocarril Valladolid-Ariza, Camino Natural de las Vegas del Guadiana, Ferrocarril Castro Urdiales-Traslaviña, Canfranero, Compañía del Ferrocarril Económico de Valladolid a Medina de Rioseco, Compañía de Ferrocarriles Secundarios de Castilla, Ferrocarriles de Villena a Alcoy y Yecla, Ferrocarril del Val de Zafán, Línea Baeza-Utiel, Ferrocarril Pamplona-San Sebastián, Ferrocarril Alcoy-Gandía, Ferrocarril del Cadagua, Ferrocarril del Deba, Ferrocarril Soria-Castejón, Ferrocarril Vía de la Plata. Extracto: El ferrocarril del Urola fue una línea de ferrocarril de vía estrecha que unía las localidades vascas de Zumárraga y Zumaya en la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España) por el valle del río Urola. Fue el primer ferrocarril eléctrico español y la última línea de ferrocarril que se construyó en Euskadi hasta las inversiones en el tramo vasco del tren de alta velocidad, la conocida como "Y Vasca". El ferrocarril se inauguró el 22 de febrero de 1926 por Alfonso XIII y su explotación cesó en el otoño de 1986 para cerrar definitivamente el 2 de febrero de 1988, siendo entonces desmanteladas las vías y catenaria, que se volvieron a instalar en un tramo de 10 km para dar servicio al tren de vapor del Museo Vasco del Ferrocarril. Sus cocheras y talleres pasaron a ser la sede de dicho museo, que rehizo 5 km del trazado, entre Azpeitia y Lasao, sin electrificar para dar paseos con el material rodante del museo . Vagón de pasajeros del Urola. A través del ferrocarril del Urola se unía la localidad de Zumárraga, que era un nudo ferroviario importante al coincidir allí, en un mismo punto, en la llamada Plaza de las estaciones tres líneas ferroviarias: la del ferrocarril del Norte, línea de gran importancia por ser la que unía, por Irún, Madrid con París, a la postre una de las principales líneas de RENFE; la línea de vía estrecha de los Ferrocarriles Vascongados que enlazaba con Vergara y de allí con Vitoria y Éibar y allí con la línea de los Vascongados Bilbao - San Sebastián, y la línea del Ferrocarril del Urola que enlazaba con Zumaya, su puerto, y la línea de vía estrecha de los Vascongados que une Bilbao con San Sebastián. El tren del Urola, que serpenteaba por las riberas del río, tenía un recorrido de 34,4 km de longitud para el que se habían construido 29 túneles y 20 puentes. La duración del viaje era de unos 70 minutos. Contaba con 15 estaciones y apeaderos, cuyos edificios eran diferentes en cada localidad y fueron diseñados por el arquitecto Ramón Cortázar en el

  • von Fuente: Wikipedia
    24,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 103. Capítulos: Historia de la electricidad, Historia del electromagnetismo, Tecnología de la Dinastía Song, Historia de la telegrafía argentina, Historia de las armas nucleares, Historia del motor de combustión interna, Historia de la radio, Historia de la biotecnología, Tecnología medieval, Historia de la relojería, Revolución agrícola del islam medieval, Bematista, Historia del telescopio, Evolución tecnológica, Retorno tecnológico, Expedición Wilkes. Extracto: La historia de la electricidad se refiere al estudio y uso humano de la electricidad, al descubrimiento de sus leyes como fenómeno físico y a la invención de artefactos para su uso práctico. El fenómeno en sí, fuera de su relación con el observador humano, no tiene historia; y si se la considerase como parte de la historia natural, tendría tanta como el tiempo, el espacio, la materia y la energía. Como también se denomina electricidad a la rama de la ciencia que estudia el fenómeno y a la rama de la tecnología que lo aplica, la historia de la electricidad es la rama de la historia de la ciencia y de la historia de la tecnología que se ocupa de su surgimiento y evolución. Uno de sus hitos iniciales puede situarse hacia el año 600 a. C., cuando el filósofo griego Tales de Mileto observó que frotando una varilla de ámbar con una piel o con lana, se obtenían pequeñas cargas (efecto triboeléctrico) que atraían pequeños objetos, y frotando mucho tiempo podía causar la aparición de una chispa. Cerca de la antigua ciudad griega de Magnesia se encontraban las denominadas piedras de Magnesia, que incluían magnetita. Los antiguos griegos observaron que los trozos de este material se atraían entre sí, y también a pequeños objetos de hierro. Las palabras magneto (equivalente en español a imán) y magnetismo derivan de ese topónimo. La electricidad evolucionó históricamente desde la simple percepción del fenómeno, a su tratamiento científico, que no se haría sistemático hasta el siglo XVIII. Se registraron a lo largo de la Edad Antigua y Media otras observaciones aisladas y simples especulaciones, así como intuiciones médicas (uso de peces eléctricos en enfermedades como la gota y el dolor de cabeza) referidas por autores como Plinio el Viejo y Escribonio Largo, u objetos arqueológicos de interpretación discutible, como la Batería de Bagdad, un objeto encontrado en Irak en 1938, fechado alrededor de 250 a. C., que se asemeja a una celda electroquímica. No se han encontrado documen

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 25. Capítulos: Historia de la geometría, Medicina en el Antiguo Egipto, Triángulo sagrado egipcio, Matemáticas en el Antiguo Egipto, Unidades de medida en el Antiguo Egipto, Numeración egipcia, Historia de la trigonometría, Fracción egipcia, Matemática helénica, Geometría en el Antiguo Egipto, Papiro Edwin Smith, Astronomía egipcia, Multiplicación por duplicación, Papiro Ebers, Papiro Kahun, Papiro de Ahmes, Papiros de Berlín, Heqat, Papiro de Moscú. Extracto: La geometría es una de las más antiguas ciencias. Inicialmente, constituía un cuerpo de conocimientos prácticos en relación con las longitudes, áreas y volúmenes. En el Antiguo Egipto estaba muy desarrollada, según los textos de Heródoto, Estrabón y Diodoro Sículo. Euclides, en el siglo III a. C. configuró la geometría en forma axiomática, tratamiento que estableció una norma a seguir durante muchos siglos: la geometría euclidiana descrita en «Los Elementos». El estudio de la astronomía y la cartografía, tratando de determinar las posiciones de estrellas y planetas en la esfera celeste, sirvió como importante fuente de resolución de problemas geométricos durante más de un milenio. René Descartes desarrolló simultáneamente el álgebra y la geometría, marcando una nueva etapa, donde las figuras geométricas, tales como las curvas planas, podrían ser representadas analíticamente, es decir, con funciones y ecuaciones. La geometría se enriquece con el estudio de la estructura intrínseca de los entes geométricos que analizan Euler y Gauss, que condujo a la creación de la topología y la geometría diferencial. La Geometría como una de las Artes Liberales y Euclides. Es razonable pensar que los orígenes de la geometría surge con los primeros pictogramas que traza el hombre primitivo pues, seguramente, clasificaba -aun de manera inconsciente- lo que le rodeaba según su forma. En la abstracción de estas formas comienza el primer acercamiento -informal e intuitivo- a la geometría. Así parece confirmarlo la ornamentación esquemática abstracta en ola Papiro de Ahmes. Las primeras civilizaciones mediterráneas adquieren poco a poco ciertos conocimientos geométricos de carácter eminentemente práctico. La geometría en el antiguo Egipto estaba muy desarrollada, como admitieron Heródoto, Estrabón y Diodoro, que aceptaban que los egipcios habían "inventado" la geometría y la habían enseñado a los griegos; aunque lo único que ha perdurado son algunas fórmulas -o, mejor dicho, algoritmos ex

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 26. Capítulos: Obras de teatro de Federico García Lorca, Poeta en Nueva York, Diván del Tamarit, La casa de Bernarda Alba, El Romance de la pena negra, Bodas de sangre, Romancero gitano, Doña Rosita la soltera, Yerma, Así que pasen cinco años, Mariana Pineda, Retablillo de Don Cristóbal, El público, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, La zapatera prodigiosa, El maleficio de la mariposa, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Extracto: Poeta en Nueva York es el título de un poemario escrito por Federico García Lorca entre 1929 y 1930 durante su estancia en la Universidad de Columbia (Nueva York), así como en su siguiente viaje a Cuba, y publicado por primera vez en 1940, cuatro años después de la muerte del poeta. García Lorca dejó España en 1929 para impartir unas conferencias en Cuba y Nueva York. Aún así, el motivo del viaje fue quizá un pretexto para cambiar de aires y huir del ambiente que le rodeaba y que le oprimía: debido a un fracaso sentimental y al dilema interior que sentía por su sexualidad, Lorca padeció en esa época una profunda depresión. Vivió en Nueva York del 25 de junio de 1929 al 4 de marzo de 1930, partiendo entonces hacia Cuba, donde residió por un espacio de tres meses. A Lorca le impactó profundamente la sociedad norteamericana, sintiendo desde el inicio de su estancia una profunda aversión hacia el capitalismo y la industrialización de la sociedad moderna, al tiempo que repudiaba el trato dispensado a la minoría de color. Poeta en Nueva York fue para Lorca un grito de horror, de denuncia contra la injusticia y la discriminación, contra la deshumanización de la sociedad moderna y la alienación del ser humano, al tiempo que reclamaba una nueva dimensión humana donde predominase la libertad y la justicia, el amor y la belleza. Es por ello por lo que puede ser considerada una de las obras poéticas más importantes y relevantes de la historia de este arte, dado su trascendentalismo. Una crítica poética en un momento de cambios económicos y sociales de una magnitud única en toda la historia de la humanidad, que convierte esta obra en una profunda reflexión pesimista y hace que sea un nexo de unión entre el modernismo y la nueva era tecnológica. Vista aérea de Nueva York (1931).García Lorca partió en 1929 para impartir una serie de conferencias en Cuba y Nueva York. El ambiente previo a su partida fue de un gran desasosiego para el poeta: había roto su relación con el escultor Em

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 38. Capítulos: Kenta Kobashi, Kenta Kobayashi, Sokaku Takeda, Mitsuharu Misawa, Manami Toyota, Gichin Funakoshi, Naomichi Marufuji, Kota Ibushi, Miyamoto Musashi, Yasunari Kitaura, Masutatsu Oyama, Eiji Ezaki, Koichi Tohei, Okabayashi Shogen, Tanemura Shoto Tsunehisa, Shin Koyamada, Minoru Mochizuki, Chojun Miyagi, Takuma Hisa, Hiroyuki Hamada, Yukari Oshima, Kenwa Mabuni, Masaaki Hatsumi, Sarutobi Sasuke, Katsuyuki Kondo, Yoshida Kotaro, Kisshomaru Ueshiba, Moriteru Ueshiba, Sho Kosugi, Yoshimitsu Yamada, Gozo Shioda, Morio Higaonna, O-sensei, Ogami Kenkichi, Mitsuteru Ueshiba, Morihiro Saito. Extracto: No confundirlo con su discípulo Kenta Kobayashi (conocido como KENTA) Kenta Kobashi ) (27 de marzo de 1967) es un luchador profesional japonés actualmente bajo contrato con Pro Wrestling Noah. Trabajó en All Japan Pro Wrestling desde 1988-2000, cuando se convirtió en una de las estrellas principales de NOAH. Kobashi entrenó judo y rugby durante la secundaria en Fukuchiyama. También practicó culturismo tras graduarse mientras tenía trabajos "regulares". Se presentó y fue aceptado en el dojo de All Japan Pro Wrestling el 20 de junio de 1987. Ahí fue entrenado por Gigante Baba, Dory Funk, Jr., Masanobu Fuchi y Kazuharu Sonoda. Kobashi debutó profesionalmente como luchador en Ryuo, Shiga el 26 de febrero de 1988. Fue programado por el "Gigante" Baba para perder sus primeras 63 peleas (todos encuentros singles). Todo fue parte del plan maestro de Baba: incluso en la derrota, el fiero y carismático Kobashi, corajudo y con su espíritu de lucha "rendirse jamás" propiciaron que gane el premio al Novato del Año otorgado por la prensa japonesa. Kobashi ganó su primer combate en mayo de 1989 (contra el jobber de la promoción de Jim Crockett Promotions, Mitch Snow). Durante 1989, cuando los Road Warriors estuvieron en AJPW, le enseñaron a Kobashi como entrenar todos los días. Al principio ganó algo de reconocimiento como miembro de la facción de Mitsuharu Misawa durante el feudo de Misawa contra Jumbo Tsuruta. Kobashi durante este período jugó un rol "dual" según quienes eran sus compañeros y rivales. Cuando hizo equipo con Misawa, quien estaba en un ranking más alto, o Toshiaki Kawada, Kobashi jugaría el papel del corajudo "underdog" (es decir, el papel de aquel que se espera que pierda). Al mismo tiempo, cuando hizo equipo con el menos situadk en el Tsuyoshi Kikuchi, haría el papel del "hermano mayor", apareciendo e intentando salvar el día luego que Kikuchi fuera trabajado largo rato por los oponentes. Once meses después, ganó su primer título, el AJPW All Asia Tag Team Champ

  • von Fuente: Wikipedia
    18,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 57. Capítulos: Conquista normanda de Italia Meridional, Reino lombardo, Consulado del Mar, Querella de las Investiduras, Finale, Patriarcado de Aquilea, Ducado de Milán, Bohemundo de Tarento, Ciudades-estado italianas, Emirato de Sicilia, Marquesado de Montferrato, Trecento, Basilio Boioanes, Catapanato de Italia, Masserano, Ciompi, Juana de Montferrato, Marquesado de Saluzzo, Juzgado de Arborea, Liga Lombarda, Alberico I de Spoleto, Farinata degli Uberti, Basilio Mesardonites, Ducado de Friuli, Matilde de Canossa, Acciaiuoli, Miguel Protospatario, Tratado de Prüm, Pataria, Siconulfo de Salerno, Clemencia de Habsburgo, León Tornikio Kontoleon, Teodora, Confaloniero, Albizzi, Adalgiso I de Spoleto, Benandanti, Juan Curcuas, Alberico II de Spoleto, Cristóbal Burgaris, Familia Colonna, Constantino Opo, Hugo I de Toscana, Teofilacto I, República Ambrosiana, Amidei, Paseo de Canossa, Nicéforo Dukiano, Reyes bárbaros de Roma, Miguel Spondyles, Mandato de los duques, Batalla de Parma, Gregorio Tarcaniotes, Poto Argyro, Alexio Quifias, Massa, Orden del Espíritu Santo del Nudo, Máximo Planudes. Extracto: La conquista normanda de Italia meridional fue un proceso desarrollado durante varias décadas del siglo XI. Los vikingos o normandos, procedentes del norte, se asentaron como mercenarios en el sur de la península Itálica al servicio de lombardos y bizantinos. Con el tiempo terminaron estableciendo sus propios estados, que tras ser unificados y derrotar a las fuerzas papales lograron su independencia, como muy tarde en 1017. A diferencia de la conquista normanda de Inglaterra, resultado de unas rápidas campañas, implicó décadas de batallas sin coordinación hasta que se formó un estado organizado. Este estado, que abarcaba el tercio sur de Italia con la única excepción de Benevento, llegó a arrebatar Sicilia y Malta a los árabes. Mapa político de Italia hacia el año 1000, en la víspera de la llegada normanda. El area conquistada comprende todo el territorio al sur del Sacro Imperio (demarcada por la línea negra) y Sicilia, así como territorios del sur de los Estados Pontificios y el Ducado de Spoleto.La fecha más temprana sugerida para la llegada de los normandos es 999, año en el que de acuerdo a varias fuentes, peregrinos normandos, siguiendo una ruta de peregrinaje que se presume ya había sido usada por compatriotas suyos, volvían del Santo Sepulcro de Jerusalén a través de Apulia, haciendo escalada en Salerno. Ahí disfrutaron de la hospitalidad del príncipe Guaimario III. Durante su estancia la ciudad se vio atacada por piratas sarracenos del África musulmana, que exigieron un pago por retirarse. Mientras el príncipe comenzó a reunirlo, los normandos, indignados con la falta de valor de los lombardos, lideraron un asalto contra los piratas, que huyeron dejando abundante botín. Agradecido, Guaimario pidió a los normandos que se quedaran, cosa que rechazaron aunque prometieron dar parte de los regalos del príncipe a sus compatriotas y contarles la búsqueda salernitana de mercenarios. Algunas fuentes añaden que Guaimario envió emisarios a Normandía buscando tropas. E

  • 10% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    24,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 105. Capítulos: Depeche Mode, Pet Shop Boys, Erasure, A-ha, Frankie Goes to Hollywood, Modern Talking, Ultravox, Ace of Base, Kraftwerk, The Human League, New Order, Talk Talk, Gary Numan, Owl City, Missing Persons, Aviador Dro, Orchestral Manoeuvres in the Dark, MGMT, Baltimora, Berlin, John Foxx, Michael Cretu, Devo, Shiny Toy Guns, Japan, A Flock of Seagulls, Thomas Dolby, FripSide, Visage, Tears for Fears, The Buggles, Yazoo, Au Revoir Simone, Mesh, And One, Dalek I Love You, Tubeway Army, Telex, Heaven 17, Camouflage, Soft Cell, Cowboys International, Propaganda, Alphaville, Pete Shelley, Sohodolls, RadioActivators, Naked Eyes, The Assembly, Stephan Eicher, Orus Xhon, Family Fantastic, Helden, New Musik, Vice Versa, Faith Global, Lori And The Chameleons. Extracto: Depeche Mode es una banda británica de Rock formado en Basildon, Essex, Reino Unido en 1980 por Vince Clarke y Andrew Fletcher, a los que se unieron Martin Gore y poco después David Gahan. Tras lanzar su álbum debut Speak & Spell en 1981, Clarke dejó el grupo y fue sustituido por Alan Wilder, quien permaneció hasta 1995. Desde entonces Gahan, Gore y Fletcher han continuado como trío. Según la BBC, son considerados uno de los mejores exponentes del Rock, siendo importantes precursores del uso del sintetizador como instrumento y del sampler como recurso musical. Según EMI, Depeche Mode ha vendido más de 75 millones de álbumes, aunque sumando el total de ventas de sus discos en todo el mundo, incluyendo sencillos, alcanza más de 100 millones, convirtiéndose en el más exitoso grupo de música electrónica en la historia. También fue elegido entre los 50 mejores grupos de música de todos los tiempos y uno de los 10 más influyentes. Depeche Mode se convirtió en "La banda de rock electrónico más popular que el mundo ha conocido", según la revista Q y "Uno de los más grandes grupos de pop británico de todos los tiempos", de acuerdo al Sunday Telegraph. En 1977 Vince Clarke, de diecisiete años, y Andrew Fletcher, de dieciséis años, formaron un dueto colegial llamado No Romance in China. Mientras tanto, Martin Gore de 17 años, formó un dueto acústico llamado Norman and the Worms, con su amigo de la escuela Philip Burdett (voz), en 1978. Para 1979, Clarke tocaba la guitarra en una banda que emulaba a Ultravox llamada The Plan, con sus amigos Robert Marlow y Paul Langwith. En 1979, Clarke formó con su amigo Paul Redmond, Martin Gore y Rob Marlow un nuevo grupo llamado French Look, con Marlow en la voz y teclados, Gore en la guitarra y Redmond también en los teclados. En marzo de 1980, Vince Clarke, Martin Gore y Andrew Fletcher, quien se integró en lugar de Marlow y era amigo de la infancia de Gore, formaron al trío Composition of Sound en donde Gore y Fletcher eran guitarrista y

  • 14% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    34,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 193. Capítulos: Vergara, Anoeta, Tolosa, Legazpia, Berástegui, Zarauz, Éibar, Deva, Pasajes, Mondragón, Fuenterrabía, Guetaria, Hernani, Lasarte-Oria, Elgóibar, Azpeitia, Usúrbil, Placencia de las Armas, Oñate, Astigarraga, Lazcano, Ormáiztegui, Salinas de Léniz, Elgueta, Cegama, Oyarzun, Lizarza, Motrico, Zumárraga, Ezquioga-Ichaso, Rentería, Zaldivia, Segura, Villarreal de Urrechua, Azcoitia, Cizúrquil, Lezo, Régil, Orio, Mendaro, Aduna, Andoáin, Cestona, Baliarrain, Alzaga, Oreja, Leaburu, Beizama, Aya, Alzo, Abalcisqueta, Escoriaza, Orendáin, Zumaya, Albístur, Beasain, Ordicia, Ataun, Bidegoyan, Behobia, Arechavaleta, Ceráin, Villabona, Urnieta, Iraeta, Mutiloa, Icazteguieta, Idiazábal, Amézqueta, Asteasu, Elduayen, Alegría de Oria, Aizarnazábal, Gaztelu, Urrestilla, Hernialde, Berrobi, Anzuola, Irura, Isasondo, Alquiza, Olaberría, Ibarra, Apózaga, Larraul, Arama, Belaunza, Santu-Enea, Gaviria, Alzola, Legorreta, Gaínza, Lastur, Laranga. Extracto: Zarauz (en euskera y oficialmente Zarautz) es una villa turística situada en el centro de la costa de la provincia y territorio histórico de Guipúzcoa, en el País Vasco (España). Limita al este y al sur con Aya y al oeste con Guetaria. Posee cuatro exclaves que limitan con los anteriores municipios: Alkortiaga, Elkano, Sola y Arbestain. Este último limita también con Aizarnazábal. En el 2010 (INE) tenía 22.658 habitantes, pero en la época estival alcanza frecuentemente los 35.000. Zarauz fue fundada como villa en 1237 por Fernando III. Hasta el siglo XVI, los habitantes se dedicaban a la pesca, especialmente la de ballena. Después, con la desaparición de la ballena del Cantábrico, los zarauztarras fueron dedicándose a otros menesteres como la agricultura, la industria textil o la fabricación de muebles o barcos. La leyenda cuenta que en los astilleros de Zarauz, de los que no queda ni rastro, se construyó la primera nave que dio la vuelta al Mundo, la Nao Victoria, comandada por Juan Sebastián Elcano, nacido en la localidad vecina de Guetaria, a 3 km de Zarauz. La playa de Zarauz es la más extensa del País Vasco y una de las más largas del Cantábrico; por esta razón es conocida con el sobrenombre de "La Reina de las Playas". La zona próxima al paseo marítimo destacaba por la presencia de palacetes y viviendas construidas por la alta burguesía durante el siglo XIX, que han sido sustituidas progresivamente por edificios de viviendas de tres a cinco plantas. El Palacio de Narros, situado frente a la gran playa (2,8 km), fue lugar de veraneo de la reina Isabel II, así como de la reina consorte de Bélgica Fabiola de Bélgica. En el extremo oriental de la playa, rodeando un campo de golf, se encuentra el biotopo protegido de Iñurritza, destacando la conjunción de dunas, marismas y acantilados, haciendo que se reúnan en este lugar especies florísticas y faunísticas con requerimientos diversos y de las dunas de arena conservadas del País Vasco, junto con las de las playas vi

  • von Fuente: Wikipedia
    17,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 49. Capítulos: Escenarios de El hobbit, Películas de El hobbit, Personajes de El hobbit, Bilbo Bolsón, Comarca, Bosque Negro, Peter Jackson, Gandalf, El hobito, Erebor, Gollum, Esgaroth, Elrond, Ciudad de los Trasgos, Thranduil, Thorin, Weta Workshop, Ciudad de Valle, Weta Digital, Cavernas del rey Thranduil, Bombur, Dáin II, Thrór, Thráin II, Balin hijo de Fundin, Rivendel, Río del Bosque, Delagua, Radagast, Smaug, Durin I, Fran Walsh, Hobbiton, Philippa Boyens, Lago Largo, Beorn, Colinas de Hierro, Bandobras Tuk, La Carroca, Bosque de los Trolls, Gwaihir, Fíli, Bolsón Cerrado, Kíli, Glóin, Bifur, Dwalin, Dori, Bardo I, Óin hijo de Gróin, Bolgo, Nori, Bofur, Río Encantado, Girion. Extracto: La Comarca (The Shire en su versión original en inglés) es una localización ficticia que forma parte del legendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien y que aparece en sus novelas El hobbit y El Señor de los Anillos. Es una región situada en el noroeste de la Tierra Media, uno de los continentes del mundo ficticio de Arda donde trascurre la mayor parte del legendarium de J. R. R. Tolkien. Se encuentra, a su vez, dentro de la gran región de Eriador, donde anteriormente existió el reino de Arnor. Está poblada exclusivamente por hobbits, una raza emparentada con los hombres y caracterizada por su baja estatura. Fundada a mediados de la Tercera Edad del Sol, su historia conocida es reducida y sin apenas acontecimientos importantes debido a la naturaleza pacífica de sus habitantes, a excepción de los hechos ocurridos durante la Guerra del Anillo. Los hobbits la llaman en ocasiones Sûza (que significa «Comarca») o Sûzat («la Comarca»), términos que tienen su origen en el rohírrico, la lengua de Rohan con la que entraron en contacto antes de colonizar la Comarca. Por otro lado, en la lengua élfica sindarin la llaman i Drann. También es llamada Cuatro cuadernas, nombre que hace referencia a su división territorial. Si bien no aparece mencionada como tal en la novela El hobbit, J. R. R. Tolkien ya tenía entonces una idea de cómo era la Comarca, creada «oficialmente» durante la composición del primer capítulo de El Señor de los Anillos e inspirada principalmente en el barrio de Sarehole, Birmingham, donde el autor vivió durante su infancia. La Comarca tenía una longitud de unos 193 kilómetros (120 millas) desde las Colinas Lejanas al Puente del Brandivino, y unos 241 kilómetros (150 millas) desde los páramos del norte hasta los pantanos del sur. En total, según algunos autores, tenía aproximadamente un área de unas 21.400 millas cuadradas o 55.000 kilómetros cuadrados. El río Baranduin (llamado Brandivino por los hobbits) limita la Comarca al este, aunque algu

  • von Fuente: Wikipedia
    18,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 55. Capítulos: Arte funerario, Cremación, Tanatopraxia, Luto, Cairn, Funeral vikingo, Cementerio, Descomposición, Embalsamamiento, Ajuar funerario, Kistvaen, Cabeza de Oliver Cromwell, Coche fúnebre, Cairn de Clava, Inhumación, Ritos funerarios de la Antigua Grecia, Satí, Barco de Oseberg, Obituario, Fosa común, Ejecución póstuma, Sudario, Ataúd, Tumba de cámara, Funeraria, Cairn con patio, Funeral de Estado, Arcosolio, Entierro de la sardina, Esquela, Oficio de tinieblas, Juegos fúnebres, Chenque, Sraddha, Maqbara, Minuto de silencio, Larnax, Cista, Catafalco, Barco de Ladby, Tumba de fosa, Antye¿¿i, Barco funerario, Banquete funerario, Velatorio, Canto fúnebre, Promación, Entierro celestial, Capilla ardiente, Sepultura, Lápida, Funeral budista, Reconocimiento póstumo, Duelo nacional, Pozo funerario, Barco de Tune, Carnero, Treintanario, Jisei no ku, Ustrino, Libro de condolencias. Extracto: El arte funerario es cualquier obra de arte que forma parte o está ubicada en un repositorio de los restos de muertos. Un término general para tal repositorio es tumba, mientras que el ajuar funerario son objetos -distintos a los restos humanos primarios- que han sido colocados en su interior. Tales objetos pueden incluir las posesiones personales de los muertos, objetos creados especialmente para el entierro, versiones en miniaturas de objetos que se creían necesarios en el más allá. El conocimiento de muchas culturas no letradas ha provenido en gran medida de estas fuentes. El arte funerario puede tener muchas funciones culturales. Así, puede desempeñar un rol en los ritos de enterramiento, servir como un artículo para ser usado por el muerto en el más allá y para celebrar la vida y los logros del muerto, ya sea como parte de prácticas de culto a los ancestros centradas en el parentesco o como una exhibición dinástica públicamente dirigida. También puede funcionar como un recordatorio de la mortalidad de la humanidad, como una expresión de valores y roles culturales y ayudar a propiciar los espíritus de los muertos, mantener su benevolencia y prevenir la intrusión no deseada en los asuntos de los vivos. El depósito de objetos con una intención estética aparente puede remontarse al hombre de Neandertal hace 50.000 años y es encontrado en casi todas las culturas posteriores: la cultura hindú es una excepción notable. Muchas de las creaciones artísticas más conocidas de culturas pasadas -desde las Pirámides de Egipto y el tesoro de Tutankamón a los Guerreros de terracota que rodean la tumba del emperador Qin, el Mausoleo de Halicarnaso, el Sutton Hoo y el Taj Mahal- son tumbas u objetos hallados al interior o alrededor de ellas. En la mayoría de los casos, se produjo arte funerario especializado para la élite política y económica, aunque los entierros de personas ordinarias podían incluir monumentos y ajuares funerarios simples, usualmente de sus posesiones. Un facto

  • 10% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    21,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 83. Capítulos: Toy Story, Avatar, Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides, Torrente 4: Lethal Crisis, Cómo entrenar a tu dragón, The Nightmare Before Christmas, Toy Story 3, Saw 3D, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Ice Age: Dawn of the Dinosaurs, Up, Despicable Me, Alicia en el país de las maravillas, Cloudy with a chance of meatballs, Las crónicas de Narnia: la travesía del Viajero del Alba, Furia de titanes, The Amazing Spider-Man, Bolt, Beowulf, Megamind, Piranha 3D, Destino final 4, Río, Toy Story 2, The Adventures of Tintin: Secret of the Unicorn, The Last Airbender, Viaje al centro de la Tierra, A Christmas Carol, Drive Angry 3D, Yogi Bear, Cars 2, Tron: Legacy, Justin Bieber: Never Say Never, G-Force, Halloween 3D, Ghost Rider: Spirit of Vengeance, Monster House, Journey 2: The Mysterious Island, Step Up 3D, Space Chimps 2:Zartog Contraataca, Dr. Seuss' The Lorax. Extracto: Toy Story es una película estadounidense de animación por computadora dirigida por John Lasseter y estrenada en 1995. Se convirtió en el primer largometraje de los estudios Pixar y fue considerada como la primera cinta creada en su totalidad con efectos de animación digitales en estrenarse en la historia del cine. Además, cabe señalarse que fue coproducida por Ralph Guggenheim y Bonnie Arnold, y distribuida por Walt Disney Pictures a través de Buena Vista International. El guión fue escrito por Joss Whedon, Andrew Stanton, Joel Cohen y Alec Sokolow, contando con la musicalización de Randy Newman. El reparto principal estuvo integrado por Tom Hanks y Tim Allen, quienes prestaron sus voces en inglés a los personajes de Woody y Buzz, respectivamente. En cuanto a las voces en español de los protagonistas, en Hispanoamérica, Carlos Segundo y José Luis Orozco se encargaron de dichos roles; a su vez, Óscar Barberán y José Luis Gil hicieron lo propio en España. Para el proceso de animación, colaboraron un total de 110 empleados de Pixar, a diferencia de los 800 que trabajaron en una de las últimas producciones de Disney en aquellos años, El rey león, estrenada a mediados de 1994. La historia sigue las aventuras de un grupo de juguetes vivientes, específicamente del vaquero Woody y el guardián espacial Buzz Lightyear, quienes al principio rivalizan, pero conforme transcurre la trama se van volviendo cada vez más amigos. Tras su estreno, Toy Story pasó a ser la cinta más taquillera en su primer fin de semana de exhibición, logrando recaudar más de 191 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá, así como más de 361 millones adicionales a nivel internacional. De igual manera, se hizo acreedora a críticas en su gran mayoría positivas que elogiaron la innovación técnica de la animación, así como la inteligencia y complejidad del guión. Además de lanzamientos en DVD, los productos inspirados en la película van desde juguetes hasta videojuegos, series derivadas y merchandising

  • von Fuente: Wikipedia
    17,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 45. Capítulos: Rubén Darío, Erick Aguirre Aragón, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, Carlos Fonseca Amador, Claribel Alegría, Rigoberto López Pérez, Nicolás Antonio Madrigal y García, Pablo Antonio Cuadra, Ernesto Cardenal, Yolanda Blanco, Gioconda Belli, Omar Cabezas, Sergio Ramírez, Fabio Gadea Mantilla, Milagros Palma, Xavier Chamorro Cardenal, Arquímedes González, Salomón Ibarra Mayorga, José Coronel Urtecho, Oguer Reyes Guido, Manolo Cuadra, Arlen Siu, Leonel Rugama, Tomás Borge, Francisco Mayorga, Franz Galich, Yolanda Rossman, Irma Prego, Ernesto Mejía Sánchez, Francisco Quiñones Sunsín, Eduardo Estrada Montenegro, Róger Matus Lazo. Extracto: Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León el 26 de abril de 1866, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos segundos. Sin embargo, la conducta de Manuel, aficionado en exceso al alcohol y a las prostitutas, hizo que Rosa, ya embarazada, tomara la decisión de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que dio a luz a su hijo, Félix Rubén. El matrimonio terminaría por reconciliarse, e incluso Rosa llegó a dar a luz a otra hija de Manuel, Cándida Rosa, quien murió a los pocos días. La relación se volvió a deteriorar y Rosa abandonó a su marido para ir a vivir con su hijo en casa de una tía suya, Bernarda Sarmiento, que vivía con su esposo, el coronel Félix Ramírez Madregil, en la misma ciudad de León. Rosa Sarmiento conoció poco después a otro hombre, y estableció con él su residencia en San Marcos de Colón, en el departamento de Choluteca, en Honduras. Aunque según su fe de bautismo el primer apellido de Rubén era García, la familia paterna era conocida desde generaciones por el apellido Darío. El propio Rubén lo explica en su autobiografía: La catedral-basílica de la Asunción, en la ciudad de León, en la que transcurrió la infancia del poeta. Sus restos se encuentran sepultados en esta iglesia.La niñez de Rubén Darío transcurrió en la ciudad de León, criado por sus tíos abuelos Félix y Bernarda, a quienes consideró en su infancia sus verdaderos padres (de hecho, durante sus primeros años firmaba sus trabajos escolares como Félix Ru

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 41. Capítulos: Celia Cruz, Olga Guillot, Gloria Estefan, Mirtha Medina, Humberto López y Guerra, Paquito D'Rivera, Francisco Frías Jacott, Carlos Alberto Montaner, Reinaldo Arenas, Rosa Carmina, Andy García, Julio Larraz, Emilio Estefan, Pedro Knight, Gilberto Reyes, Ninón Sevilla, Alina Fernández, Miguel González "Miguelito", Ana Betancourt, Cundo Bermúdez, Amalia Aguilar, María Antonieta Pons, Cristina Saralegui, Rosaura Andreu, Roberto Agramonte, Ricardo Pau-Llosa, Desi Arnaz, Albita Rodríguez, Gina Pellón, Anselmo Alliegro y Milá, Raúl De Molina, Willy Chirino, Lorenzo García Vega, Belkis Cuza Malé, Lili Estefan, José Abreu Felippe, Mario Ariosa, Juan Abreu, Mario Algaze. Extracto: Celia Cruz (La Habana; 21 de octubre de 1925 - Fort Lee, Nueva Jersey; 16 de julio de 2003) fue una cantante cubana de salsa que desarrolló su carrera en Cuba y Estados Unidos. Celia fue la cantante latinoamericana más famosa y mejor pagada del siglo XX, con veintidós álbumes de oro a su nombre entre otros muchos reconocimientos y premios. Conocida en el mundo entero por su excelente calidad como cantante y por su famosa frase «¡Azúcar!», símbolo de su filosofía ante la vida y de su orgullo de ser cubana. Su estilo trascendió épocas y se mantuvo vigente durante mas de cincuenta años. Celia de la Caridad Cruz Alfonso nació en el barrio de Santos Suárez de La Habana el 21 de octubre de 1925, si bien algunas fuentes señalan su nacimiento cuatro años antes, y otras en 1925, datos todos ellos de difícil comprobación dada la persistente negativa de la estrella a confesar su edad. Segunda hija de un fogonero de los ferrocarriles, Simón Cruz, y de la ama de casa Catalina Alfonso, Celia Cruz compartió su infancia con sus tres hermanos -Dolores, Gladys y Bárbaro- y once primos, y sus quehaceres incluían arrullar con canciones de cuna a los más pequeños; así empezó a cantar. Su madre, que tenía una voz espléndida, supo reconocer en ella la herencia de ese don cuando, con once o doce años, la niña cantó para un turista que, encantado con la interpretación, le compró un par de zapatos. Con otras canciones y nuevos forasteros calzó a todos los niños de la casa. Después se dedicó a observar los bailes y a las orquestas a través de las ventanas de los cafés cantantes, y no veía la hora de saltar al interior. Sin embargo, sólo su madre aprobaba esa afición: su padre quería que fuese maestra, y no sin pesar intentó satisfacerle y estudiar magisterio, pero pudo más el corazón cuando estaba a punto de terminar la carrera y la abandonó para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música. Mientras tanto, Celia Cruz cantaba y bailaba en las corralas habaneras y participaba en programas r

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 29. Capítulos: Pisco del Perú, Pisco chileno, Clasificación Oficial del Vino de Burdeos de 1855, Singani, Clasificación del vino de Saint Emilion, Cru Bourgeois, Whisky escocés, Cachaza, Grappa, Cornas AOC, Pajarete, Clasificación del vino de Graves, Vino de Pago, Algarrobina. Extracto: En el Perú, Pisco es una denominación que se reserva para la bebida alcohólica perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas. Se produce en el Perú desde finales del siglo XVI. Es la bebida destilada típica de este país, elaborada a partir de la uva, cuyo valor ha traspasado sus fronteras, como lo atestiguan los registros de embarques realizados a través del puerto de Pisco hacia Europa y otras zonas de América desde el siglo XVII, tales como Inglaterra, España, Portugal, Guatemala, Panamá, y a Estados Unidos de América, desde mediados del siglo XIX. Es uno de los productos bandera peruanos y sólo se produce en los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Piscos en el valle de Lunahuaná. Con la fundación de Lima en el año 1535 como Ciudad de los Reyes, se colocaron las primeras piedras para la edificación de iglesias y con ello nació la necesidad de surtir de vino de misa para la celebración de los actos litúrgicos. A fin de lograr este objetivo, se iniciaron las primeras plantaciones de vid en las tierras más fértiles. La primera vid llega al Perú a fines de la primera mitad del siglo XVI proveniente de las islas Canarias. El Marqués Francisco de Caravantes se encargó de importar, los primeros sarmientos de uva recibidos de dichas islas. Cien años antes (1453), Chuquimanco, cacique de las tierras al sur de Lima, contemplaba al atardecer bandadas de avecillas que surcaban el horizonte marino, en busca de islas para el reposo. Eran millares de pájaros que Chuquimanco conocía en su idioma como pishqus. Ellos inspiraron a su pueblo alfarero y le dieron su nombre. Así lo narra en 1550 Pedro Cieza de León en La crónica general del Perú: "pisco es nombre de pájaros". Durante los siglos XVI y XVII el Virreinato del Perú se convirtió en el principal productor vitivinícola en América del Sur, siendo su epicentro el valle de Ica, donde se fundó la ciudad de Valverde (actual Ica, Perú), y en 1572 se funda la ciudad de Santa María Magdalena del Valle de Pis

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 36. Capítulos: Arquitectos de Cuba, Arquitectura barroca en Cuba, Arquitectura de La Habana, Monumentos de Cuba, Palacios de Cuba, Parroquia de San José de Jatibonico y Arroyo Blanco, Capitolio de La Habana, Castillo de San Salvador de La Punta, Palacio de los Capitanes Generales, Catedral de La Habana, Castillo de los Tres Reyes del Morro, Palacio de Aldama, Edificio Focsa, Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, Iglesia de San Francisco de Paula, Edificio Bacardí, Castillo del Príncipe, Lonja del Comercio de La Habana, Estación Central de Ferrocarriles, El Templete, Cristo de La Habana, Edificio Atlantic, Plaza de la Revolución, Castillo de la Real Fuerza de La Habana, Malecón habanero, Seminario de San Carlos y San Ambrosio, Aula Magna de la Universidad de La Habana, Torreón de la Chorrera, Palacio de la Revolución, Monumento a las víctimas del Maine, Parque John Lennon, Fuente de la India, Palacio de las Convenciones, Manuel del Busto, Monumento a José Miguel Gómez, Monumento al General Máximo Gómez, Puente de Bacunayagua, Planetario de La Habana, Fuente de Neptuno, Jumagua, Castillo de San Severino, Castillo de la Punta, Yunque de Baracoa. Extracto: La Parroquia de San José de Jatibonico y Arroyo Blanco es la única parroquia existente en el territorio que ocupa todo el término municipal de Jatibonico, en la provincia de Sancti Spíritus, región central de Cuba. Sus límites eclesiales se corresponden con los antiguos lindes municipales de 1904 y 1915, a los que se le añaden los nuevos límites al este del río Jatibonico del Sur, según la nueva división político-administrativa de Cuba de 1976. Sus límites civiles se corresponden: - al Noroeste con el municipio de Yaguajay, - al Este con el de Taguasco, - y al Suroeste y al Sur con el de La Sierpe, todos en la misma provincia de Sancti Spíritus. - Al noreste con el municipio de Florencia (Cuba), - y al Este y Sureste con el de Majagua, ambos en la provincia de Ciego de Ávila. Desde el punto de vista eclesial o canónico sus límites son los siguientes: - Al noreste con la capilla de Nuestra Señora de la Caridad de Florencia, perteneciente a la parroquia de la Inmaculada Concepción de Chambas, - al este con la cuasiparroquia de San José de Majagua, adscrita a la Catedral de San Eugenio de la Palma de Ciego de Ávila, ambas del mismo Obispado de Ciego de Ávila. - Al noroeste limita con las capillas de San Antonio de Padua de Mayajigua perteneciente a la parroquia de San José de Yaguajay y con la capilla de San José de Iguará, dependiente de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Menenes. - al oeste con la capilla del Niño Jesús de Praga de Taguasco, perteneciente a la parroquia de Santo Tomás de Aquino de Zaza del Medio, - al suroeste con la parroquia de San Antonio Abad de El Jíbaro; todas estas en la provincia de Sancti Spíritus y diócesis de Santa Clara. - Al sur tiene por límite geográfico natural el mar Caribe. Dicha parroquia forma parte de la Diócesis de Ciego de Ávila, sufragánea del Arzobispado de Camagüey, pero enclavada dentro de la provincia de Sancti Spíritus. El nombre original de la parroquia era San José de Arroyo Blanco, donde tuvo su sede primigen

  • 15% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    41,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 251. Capítulos: Joan Miró, Sonia Delaunay, Wassily Kandinski, Jasper Johns, Jean-Michel Basquiat, Andy Warhol, Salvador Dalí, Antoni Tàpies, Marcel Duchamp, Agustín Reche, Preciada Azancot, Christo y Jeanne-Claude, María Blanchard, Mark Rothko, Antón Lamazares, Fernando Botero, Paul Klee, Sebastian Spreng, Julio Galán, Francis Bacon, Jackson Pollock, Willem de Kooning, José Miguel Palacio, Conrado Domínguez, Gerhard Richter, Antonio Saura, Juan de Ribera Berenguer, Rufino Tamayo, Horacio Cordero, Henri Rousseau, Remedios Varo, Julian Schnabel, Oscar Oiwa, Henri Matisse, Jesús Rafael Soto, Todd Schorr, René Magritte, Barnett Newman, Richard Serra, César Yauri Huanay, Alejandro Colunga, Piet Mondrian, Jaime Romero, Martina Schettina, Damián Flores Llanos, Guillermo Kuitca, Marc Chagall, Fritz Bleyl, Edward Ruscha, Ramón Fernández Palmeral, Sergio Trujillo Magnenat, José Bernal, Lina Vila, Jorge Rando, Alejandro Obregón, Zingraff, Damien Hirst, Pedro Sandoval, Roberto Matta, Juan Soriano, Anselm Kiefer, Josef Albers, Jaime Roig de Diego, Alexander Semionov, Xavier de Torres, Luigi Malice, Damián Ibarguren Gauthier., Oswaldo Guayasamín, José Luis Cuevas, Franti¿ek Kupka, Avigdor Arikha, Armando Morales, Antonio Seguí, Emiro Garzón, Wols, José Braulio Bedia Valdés, Giorgio de Chirico, Darco, Cándido Bidó, Nikolai Timkov, David Manzur, Silvina Berenguer, David Hockney, Balthus, Roberto Aizenberg, Julio Larraz, Chuck Close, Raquel Forner, Sandro Chia, Gunther Gerzso, Georgia O'Keeffe, David Hare, Jürgen Partenheimer, Jacobo Borges, James Rosenquist, Guido Marzulli, Rafael Moreno Pecino, Julio Le Parc, Fernando de Szyszlo, Álvaro Caruncho, José Lamiel, Sigmar Polke, Manolo Safont, Lucian Freud, Hans Hartung, Wilmer Herrison, Nikolái Shmatko, Robert Rauschenberg, Frank Stella, Leiko Ikemura, Keith Haring, Nabil Kanso, Santiago Lagunas, Niki de Saint Phalle, René Portocarrero, Nicolaus Schmidt, Leonora Carrington, Claudio Bravo, Fred Friedrich, Mariano Aguayo, Afro Basaldella, David Salle, Xul Solar, Zinnia Clavo, Elizabeth Murray, Jósean Figueroa, Eloy Laguardia, Philippe Derome, Andréi Kolkutin, Richard Estes, Francisco Toledo, Richard Oelze, Dmitri Vrubel, Canuto Kallan, Richard Lindner, León Ferrari, Rodrigo Bellinzona, Armand Lluent, Alberto Cicchetti, Felix Nussbaum, Pablo Rey, Amédée Ozenfant, Tony Bennett, Wilfredo Lam, Philip Taaffe, Blinky Palermo, Manolo Valdés, Leonor Fini, José García Ortega, Francisco Sanchis Cortés, Robert Motherwell, Peter Phillips, Roy Lichtenstein, Mario Merz, Àngel Planells i Cruañas, Jankel Adler, Guillermo Roux, Chris Ofili, Gotthard Graubner, Walasse Ting, Grace Hartigan, Karel Appel, Eric Fischl, Fernando Veglia, Franz Kline, Gina Pellón, Bridget Riley, Howard Hodgkin, Adolph Gottlieb, Helen Frankenthaler, Knox Martin, Kuzmá Petrov-Vodkin, Patrick Caulfield, Faris McReynolds, Sergei Sviatchenko, Milton Resnick, Dorothea Tanning, Horst Antes, Filippo de Pisis, Asger Jorn, Donald Judd, Mario Abreu, Martin Kippenberger, Milton Avery, Oswaldo Viteri, Norman Bluhm, Hollis Sigler, Louise Nevelson, Alma Woodsey Thomas, Jean Hélion, Yayoi Kusama, Cy Twombly, Imi Knoebel, Theodoros Stamos, Nicolas De la Hoz, Joan Snyder, Stan Rice, Robert Ryman, Luis Caballero Holguín, Bruno Fonseca, Arnulf Rainer, Günter Fruhtrunk, Neo Rauch, Per Kirkeby, Else Alfelt, Carl Buchheister, Marta Hegemann, Renato Birolli, Julie Umerle, Charles Camoin, Ellsworth Kelly, Marguerite Thompson Zorach, Paul Cadmus, ...

  • von Fuente: Wikipedia
    18,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 57. Capítulos: Abdul Alhazred, Daimon, Infierno, Brujería, Anticristo, Posesión demoníaca, Pacto con el Diablo, La Llave Menor de Salomón, Malleus maleficarum, Genio, Qlifot, Mandinga, Exorcismo, Nigromancia, Demonio, Ángel caído, Melek Taus, Ars Goetia, Anneliese Michel, Misa negra, Guayota, Diccionario infernal, Abraxas, Formicarius, Brujas del Bailadero de Anaga, Montague Summers, Tercer Anticristo, Vade retro satana, Ave Satani, Chmojon, Pseudomonarchia daemonum, Francesco Maria Guazzo, Energúmeno, Ojo del juicio, Iblís, Macho cabrío, Bitru, Summa Daemoniaca. Extracto: Dáimôn (en griego ¿a¿µ¿¿ y en latín Dæmon) es el término utilizado para referirse a diferentes realidades que comparten los rasgos fundamentales de lo que en otras tradiciones se denominan ángeles y demonios. A los Daimones se les suele denominar "poder", "lo divino", "lo deforme", "el que reparte", "un dios", "genio" No. 2, "espíritu", "logoi spermatikoi". Con los peligros de simplificación que esto comporta, se han resumido en estos nueve términos, el significado de la palabra daimon en la religión y en la mitología griega: Existe una serie de imágenes que aparecen en gemas e improntas de sellos donde se ve dos animales o bestias simétricamente colocados a cada lado de una figura central. En ciertos casos, en lugar de estos animales salen muchas veces genios teriomórficos, que vendrían a ser los dáimones, pero la figura central puede ser también uno de esos demonios en el acto de dominar a las bestias. La figura tiene forma de animal, pero está de pie, como un hombre; no hay duda alguna de que se trata de una figura humana disfrazada. La cabeza y las piernas son las de un animal, pero resulta imposible afirmar de qué especie. Conviene abstenerse de la descripción común de "demonios leoninos". Un rasgo típico y extraño es lo que parece ser una piel suelta u otro tipo de manto que desciende desde la cabeza hasta más debajo de la cintura, y que sugiere el cuerpo de una avispa. Ese manto tiene a menudo dibujos y una cresta de púas o pelos con una bolita al extremo. Salvo variaciones pequeñas y poco importantes, el tipo es fijo. Esos demonios aparecen como sirvientes de los dioses, con jarras de libación y otras vasijas en las manos: riegan las ramas sagradas. Algunas veces, arrastran animales muertos, posiblemente para un sacrificio. La difusión puramente formal de motivos grabados o pintados, mencionada más arriba, en ningún caso es tan persistente como en relación a las fantásticas criaturas híbridas. A partir de esos demonios y de las figuras del grifo y de la esfi

  • von Fuente: Wikipedia
    19,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 59. Capítulos: Santiago Ramón y Cajal, Severo Ochoa, Fermín Muñoz Urra, Andrés Manuel del Río, Louis Proust, Gonzalo Gallas Novás, Fernando González Bernáldez, Ventura de los Reyes Prósper, Juan Ignacio Cirac Sasturain, Bernardino Landete Aragó, Jesús María Sanz Serna, Julio Rodríguez Villanueva, Domingo García Fernández, Toribio Fernández Otero, Miguel Catalán Sañudo, Manuel Aguilar Benítez de Lugo, Jordi Sabater Pi, Cayetano López, Policarp Hortolà, Miguel Ángel Mayer, Carlos Martínez Alonso, Margarita Salas, Gustavo Pittaluga Fattorini, Carlos Sánchez del Río, César Nombela Cano, Pedro García Barreno, Ángel Martín Municio, María Antonia Blasco Marhuenda, Manuel Toharia, Manuel Perucho, José Mira Mira, José María Ordovás, José López Barneo, Manuel Mendizábal, Gerardo Delgado Barrio, José Antonio Valverde, Eladio Viñuela, Juan José Gómez Cadenas, Amable Liñán, Juan López Peñalver, Anastasio Anselmo González y Fernández, Juan Valverde de Amusco, Juliana-Luisa González Hurtado, Eugenio Coronado, Ginés Morata, José María Dusmet Alonso, Emilio Muñoz Ruiz, Javier Gafo, Fernando Flores Sintas, Jorge Mira, Eugenio Izquierdo, Luis Miravitlles, Josep Trueta, León Pérez de Salmeán y Mendayo, Gabriel Galán Ruiz, Álvaro Giménez Cañete, Juan Modolell Mainou, Ángel Rodríguez Lozano, Salvador Gil Vernet, Mateo Valero Cortés, Manuel Luque Otero, Amador Schüller, David Vázquez Martínez, Rafael Cid Palacios, Felipe Calvo y Calvo, Carlos López Otín, Fernando Reinoso, Elías Fereres Castiel, Agustín Escardino, José Elguero Bertolini, Ricardo Vergaz Benito, José María Macarulla, Enrique Trillas Ruiz, Carlos Belmonte Martínez, Joan Modolell, José María Mato de la Paz, Emilio Jimeno Gil, Javier Armentia, Ricardo Becerro de Bengoa, Manuel Serrano, Matías Díez Quijano, Jesús Ávila de Grado, Manuel Elices, Vicente Torrá Ferre, Bernardo Rodríguez Largo, José Rodríguez Mourelo, José Luis Díez y Pérez de Muñoz, Francisco de Paula Márquez y Roco, Álvaro Alonso Barba, Venancio González Valledor. Extracto: Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra, 1 de mayo de 1852 - Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico español, especializado en histología y anátomo-patología microscópica. Obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1906 por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. Se trata de la cabeza de la llamada "Generación del 80" o "Generación de Sabios". Nació en Petilla de Aragón (Navarra), hijo de los aragoneses Justo Ramón Casasús y Antonia Cajal. Vivió su infancia entre continuos cambios de residencia por distintas poblaciones aragonesas, acompañando a su padre, que era médico-cirujano. A corta edad, Ramón y Cajal y su familia abandonaron Petilla de Aragón y se mudaron a la localidad de donde era natural su padre: Larrés (1854), de allí pasó por Luna (1855), Valpalmas (1856) y Ayerbe (1860). De nacimiento navarro, por tratarse del eventual destino laboral de su padre, Petilla de Aragón pertenece administrativamente a Navarra, Santiago Ramón y Cajal fue totalmente aragonés. Su sentimiento, su estirpe, su educación, su carácter y, desde luego, su honda vinculación afectiva a la tierra de Aragón son una demostración de ello. De carácter muy travieso y con una gran determinación, Santiago mostró, desde pequeño, apti...

  • von Fuente: Wikipedia
    18,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 51. Capítulos: Ensayos, Mi lucha, Nosotros, los valencianos, No logo: el poder de las marcas, Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, The Coal Question, El Federalista n.º 10, La tercera ola, Antología laica, Logoi: una gramática del lenguaje literario, Vindicación de la sociedad natural, Los hundidos y los salvados, El único y su propiedad, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, The Souls of Black Folk, Ariel, ¡Indignaos!, Eating animals, Las puertas de la percepción, Antes del Big Bang, Lector in fabula, Una historia de la música, El Triángulo de las Bermudas, De los delitos y las penas, Estúpidos hombres blancos, El genio del cristianismo, El mono desnudo, Poética musical, Politics and the English Language, El mito del poder masculino, Apocalípticos e integrados, El arte de los ruidos, Cartas de Catón, Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad, Moksha, Lo pequeño es hermoso, Prometo ser bueno: cartas completas, El Tao de la Física, Historia general de las drogas, Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime, La trama de la vida, Homo ludens, Las religiones asesinas, La raza cósmica, Ensayo sobre Poesía dramática, Es fácil dejar de fumar si sabes cómo, Esculpir el tiempo, Historia social del cómic, Conversaciones con Glenn Gould, Pasos hacia una ecología de la mente, Introducción, La misericordia ajena, Las bodas de la semejanza, Zweites Buch, Segundo diario mínimo, Autoemancipación, Obra abierta, Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia, La llama doble, Aguafuertes porteñas, ¿Por qué los varones ganan más?, La tautología darwinista, Postguerra: una historia de Europa desde 1945, Sobre la fotografía, Cuentos Chinos, Libro de los pasajes, Notas de un anatomista, Coerción. Extracto: Nosotros, los valencianos (Nosaltres, els valencians en su original en valenciano) es un influyente ensayo del intelectual valenciano Joan Fuster, y el primero de sus trabajos como historiador. Su aparición implicó una renovación tanto en la historiografía como en el nacionalismo valenciano. Ernest Lluch dijo de este libro que "separa la historia de nuestra prehistoria". Junto a Qüestió de noms (Edicions d'Aportació Catalana, 1962) y El País Valenciano (Ediciones Destino, 1962), es considerado como un "libro básico para el conocimiento de la historia, la cultura, y los problemas de identidad del País Valenciano". Jaume Pérez Montaner, estudioso de la obra fusteriana, afirmó que "su significación histórica ha sido tan remarcable que se puede hablar desde nuestra perspectiva actual de un antes y después de esta obra en cualquier referencia a la cultura y a la conciencia nacional del País Valenciano". Desde su primera edición de 1962, ha sido reeditado aproximadamente una veintena de veces hasta 2009, además de traducido al castellano. Al año siguiente de su aparición, 1963, fue galardonado con el Premi Lletra d'Or. Fuster, que afirmaba, parafraseando a Jaume Vicens i Vives, no haber encontrado nunca una reflexión realmente seria sobre la identidad del pueblo valenciano y que por ese motivo se consideraba obligado a descifrarla, rompía con el valencianismo precedente, al considerarlo provincial y sucursalista, y rompía también con el trabajo histórico y sociológico realizado hasta ese momento, acusándolo de padecer de una "deplorable e indecorosa miopía 'nacional'". Nosotros, los valencianos responde a objetivos explicitados desde sus primeras páginas, que son, entre otro...

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.