Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Bücher veröffentlicht von Books LLC, Reference Series

Filter
Filter
Ordnen nachSortieren Beliebt
  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 29. Capítulos: Alejandro Goic, Julio Milostich, Tonka Tomicic, Carlos Mladinic, Esteban Tomic, Nicolás Peric, Baldo Prokurica, Edmundo Pérez Zujovic, Iván Morovic, Antonio Vodanovic, Yerko Ljubetic, Blas Tomic, Radomiro Tomic, Ramón Díaz Eterovic, Martín Zilic, Carolina Goic, Lily Garafulic, Ingrid Antonijevic, Luka Tudor, Igor Garafulic, Francisco Tomic, Alejandro Jadresic, Guillermo Luksic, Liliana Kusanovic, Mateo Martinic, Eric Goles, Sergio Vodanovic, Pedro Vuskovic, Pascual Baburizza, Cedomil Goic, Mauricio Pesutic, Carolina Arregui, Boris Garafulic, Andrés Morales, Pedro Pavlovic, Andrónico Luksic Abaroa, Leonor Oyarzún, Eugenio Mimica Barassi, Luis Advis, Zarko Luksic, Yerko Darlic, Roque Esteban Scarpa, Marko Biskupovic, Antonio Vodanovic Haklicka, Familia Luksic, Antonio Rendic, Santiago Pavlovic, Jaime Lopresti, Hernán Vodanovic. Extracto: Monseñor Alejandro Goic Karmelic (n. Punta Arenas, 7 de marzo de 1940), eclesiástico chileno. Actualmente es el Obispo católico que gobierna la Diócesis de Rancagua y es Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Chile. Anteriormente fue Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Concepción, de la Diócesis de Talca y Obispo titular de la Diócesis de Osorno. Alejandro Goic Karmelic nació en la ciudad de Punta Arenas, el día 7 de marzo de 1940, en el seno de una familia de inmigrantes croatas, provenientes de la isla de Brac, Dalmacia. Su padre fue don Pedro Goic y su madre doña Margarita Karmelic, y fue el menor de los cuatro hijos del matrimonio. El joven Alejandro aprendió a leer en una escuela rural, y continuó sus estudios en el Instituto Don Bosco y luego en el Liceo Salesiano de Punta Arenas. Posteriormente ingresó al Seminario Metropolitano de Concepción, donde estudió Filosofía, y en la Universidad Católica de Chile, donde cursó la carrera de Teología. Alejandro Goic fue ordenado sacerdote el 12 de marzo de 1966 en Punta Arenas, por quien fuera una de las personas que lo motivó a seguir la carrera sacerdotal, el Obispo diocesano, Monseñor Vladimiro Boric. Durante su estancia en la Diócesis de Punta Arenas fue Párroco de Nuestra Señora de Fátima y capellán de la Penitenciaría de Punta Arenas hasta 1973. En marzo de 1973 fue nombrado Vicario General de Punta Arenas por el Obispo Vladimiro Boric. A la muerte de Monseñor Boric, el Vicario General Goic pasó a desempeñar el cargo de Vicario Capitular, hasta que la Santa Sede nombrase un Obispo. Este nombramiento recayó en Monseñor Tomás González, continuando como Vicario General hasta mayo de 1979. Durante aquellos años en que sirvió en la diócesis magallánica, el Padre Alejandro participó en las gestiones que realizó la Iglesia católica chilena en conjunto con su par argentina para evitar un conflicto bélico en el año 1978, y que sería resuelto por arbitraje papal. Entre 1975 y 1976 siguió cursos de profundización

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 41. Capítulos: Museo Thyssen-Bornemisza, Museo Guggenheim Bilbao, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, Fundación Yannick y Ben Jakober, Museo Picasso de Buitrago, ARTIUM, Fundación Juan March, Fundación Joan Miró, Museo Picasso Málaga, Museo Würth La Rioja, Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español, Instituto Valenciano de Arte Moderno, Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Museo Picasso de Barcelona, Museo de Arte Abstracto Español, Fundación Antoni Tàpies, Museo de Arte Contemporáneo de Pego, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Centro Atlántico de Arte Moderno, Museo Internacional de Arte Naïf de Jaén, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Museo de La Asegurada, La Conservera, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Museo Antonio Campillo, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Centro de Arte y Naturaleza Fundación Beulas, Tenerife Espacio de las Artes, Centro de Arte Contemporáneo de Caja de Burgos, MURAM, Instituto Óscar Domínguez, Museo de Villafamés, Museo de Arte Contemporáneo de La Coruña, Museo Delso, Museo de Arte Jaime Morera. Extracto: El Museo Thyssen-Bornemisza es una pinacoteca de arte antiguo y del siglo XX ubicada en Madrid (España). Su existencia se debe al acuerdo de arrendamiento (1988) y a la posterior adquisición, por parte del Gobierno español (julio de 1993), de una amplia selección de la colección privada reunida por la familia Thyssen-Bornemisza a lo largo de siete décadas. Este fondo artístico aportó numerosos autores extranjeros ausentes del circuito museístico español, desde el gótico (Duccio, Jan van Eyck) hasta el pop art y los años 80 (Tom Wesselmann, Lucian Freud), por lo que vino a complementar a los dos principales museos estatales, el Prado y el Reina Sofía. Inaugurado en 1992, el Museo Thyssen-Bornemisza conformó con ellos el llamado Triángulo del Arte, acaso la concentración pictórica más importante de Europa. En 2009 recibió más de 800.000 visitas, ocupando el puesto 56º entre los museos más visitados del mundo. La institución, gestionada por una fundación bajo control público, tiene su sede en un edificio histórico, el Palacio de Villahermosa, donde posee más de 700 obras. Gracias a un anexo sumado posteriormente ha ampliado su exhibición con otras 300 piezas, prestadas por la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza; además mantiene depositadas unas 60 propias en el MNAC de Barcelona. Así mismo, la fundación colaborará con otros dos museos: el Museo Carmen Thyssen-Bornemisza (Málaga) y otro proyectado en San Felíu de Guixols (Gerona), ambos creados con otras obras pertenecientes a la citada viuda del barón Thyssen. La sede del museo es el Palacio de Villahermosa, en la esquina del Paseo del Prado con la Carrera de San Jerónimo. Este edificio fue construido entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en estilo neoclásico, por Antonio López Aguado para María Pignatelli y Gonzaga, esposa del duque de Villahermosa. En el siglo XIX fue una de las mansiones más prestigiosas de la ciudad, conocida por sus fiestas y veladas artísticas. En ella dio dos recitales de piano

  • von Fuente: Wikipedia
    19,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 59. Capítulos: Conquista de Yucatán, Inundación de Tabasco y Chiapas de 2007, Conquista de Tabasco, Gobernantes de Tabasco, Revolución mexicana en Tabasco, Intervención francesa en Tabasco, Intervención estadounidense en Tabasco, Olmeca, Santa María de la Victoria, Potonchán, Palacio de Gobierno de Tabasco, Separación de Tabasco en 1841 y 1846, Juan Bautista Traconis, Toma de San Juan Bautista, La Malinche, Sitio de Jonuta, Batalla de El Jahuactal, Juan Nepomuceno Fernández Mantecón, Invasión de Tabasco por Sentmanat, Segunda Batalla de Tabasco, Toma de Jonuta, Primera Batalla de Tabasco, Batalla de Centla, Simón Sarlat Nova, Tabscoob. Extracto: La Conquista de Yucatán fue la campaña realizada por el Imperio español en América contra los últimos estados mayas en los territorios septentrionales y centrales de la Península de Yucatán, y que también involucraron parte de Guatemala. Este episodio de la conquista y colonización hispánica en América, se inició a principios del siglo XVI, y el control sobre la mayor parte de Yucatán se completó en 1546. La conquista de los mayas se completó en 1697, cuando los españoles tomaron Tayasal, en lo que ahora es Petén (Guatemala). La motivación personal de los conquistadores era el interés en conseguir oro y plata. Puesto que las tierras mayas eran pobres en estos recursos, fueron atraídos a otros lugares de Nueva España y a Perú, llevados por informes prometedores de mayores recompensas. Más tarde, hacia 1520, con las perspectivas de las nuevas concesiones de tierras y de la facilidad de obtención de mano de obra, comenzaron los primeros esfuerzos por establecerse en Yucatán. Después de que el dominio español sobre la región finalmente fuera establecido, el maya, tanto en la fase colonial de Nueva España como bajo el nuevo estado mexicano independiente, siguió siendo un pueblo rebelde. El descontento de los mayas de Yucatán entró en erupción más adelante, en una rebelión abierta durante la última mitad del siglo XIX, en la llamada Guerra de Castas, que duró 50 años, en los cuales el sureste de la península era un estado prácticamente independiente llamado Chan Santa Cruz. Las escaramuzas continuaron de forma intermitente manteniéndose vigente el estado bélico en la región hasta 1901, en que tropas federales recapturaron los últimos reductos de los mayas rebeldes. Chichén Itzá. Uxmal. Mayapán. División de las jurisdicciones mayas en el siglo XVI según Ralph Roys.Hacia finales del Período Clásico mesoamericano y principios del Período Posclásico, en la cultura maya se registró una alianza conocida como la Liga de Mayapán la cual incluía a las principales casas sacerdotale

  • 15% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    31,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 172. Capítulos: Entrenadores de la Juventus Football Club, Futbolistas de la Juventus Football Club, Historia de la Juventus Football Club, Presidentes de la Juventus Football Club, Zinedine Zidane, Juventus de Turín, Alessandro Del Piero, Gianluigi Buffon, Pavel Nedved, Fabio Capello, Diego Ribas da Cunha, Zlatan Ibrahimovic, Thierry Henry, Fabio Cannavaro, Marcelo Salas, Fabián Carini, Roberto Baggio, Marcello Lippi, Quinquenio de Oro, Michel Platini, Tifoseria della Juventus Football Club, Derbi de Italia, David Trézéguet, Omar Sívori, Michael Laudrup, Filippo Inzaghi, Stadio delle Alpi, Edwin van der Sar, Jean-Alain Boumsong, Gianluca Vialli, Luca Toni, Mohamed Sissoko, Christian Vieri, Patrick Vieira, Mauro Camoranesi, Ian Rush, Lilian Thuram, Antonio Conte, Gianluca Zambrotta, Tiago Mendes, Gaetano Scirea, Giovanni Trapattoni, Dino Zoff, Derbi de Turín, Roberto Bettega, Alen BokSic, Juan Esnáider, Paolo Montero, Enzo Maresca, Juan Pablo Sorín, Ciro Ferrara, Matteo Brighi, Paolo Rossi, Edgar Davids, Tarcisio Burgnich, Virginio Rosetta, Darko Kovacevic, Luigi Simoni, MiloS Krasic, Fabio Quagliarella, Carlo Ancelotti, Felipe Melo, Amauri Carvalho de Oliveira, Gianluca Pessotto, Alberto Aquilani, Vincenzo Camilleri, Emerson Ferreira da Rosa, Adrian Mutu, Martín Cáceres, Angelo Peruzzi, Cesare Prandelli, Luca Fusi, Marcelo Zalayeta, Raimundo Orsi, Vladimir Jugovic, Pietro Vierchowod, Rinaldo Fioramonte Martino, Giorgio Chiellini, Christian Poulsen, David Platt, Didier Deschamps, Paolo Di Canio, Daniel Fonseca, Claudio Ranieri, Marco Di Vaio, Nicola Legrottaglie, Giovanni Ferrari, Attilio Lombardo, Fabio Grosso, Vincenzo Iaquinta, Renato Cesarini, Andrea Barzagli, Morgan De Sanctis, Rubén Olivera da Rosa, Moreno Torricelli, Fabrizio Ravanelli, György Sárosi, Alfredo Foni, Luigi Delneri, Robert Jarni, Christian Abbiati, Hasan Salihamidzic, Zdenek Grygera, Giancarlo Corradini, Eduardo Ricagni, Luis Monti, Alessandro Matri, Sebastian Giovinco, Simone Pepe, Heriberto Herrera, Alessandro Birindelli, Alexander Manninger, Hurrà Juventus, Cristiano Zanetti, Felice Borel, Mark Iuliano, Marco Storari, Roberto Boninsegna, Antonello Cuccureddu, Leonardo Bonucci, Emiliano Moretti, Pietro Rava, Umberto Caligaris, Luigi De Agostini, Silvio Piola, John Hansen, Raffaele Palladino, Kurt Hamrin, Luis del Sol, Eraldo Monzeglio, Alessandro Altobelli, Michele Padovano, Giuseppe Galderisi, Massimo Mauro, Giorgio Stivanello, Michele Serena, Carlo Ceresoli, Luigi Maifredi, Olof Mellberg, Luigi Allemandi, Dino Baggio, Andreas Isaksson, Alberto Zaccheroni, Thomas Häßler, Manuele Blasi, Antonio Cabrini, Sandro Salvadore, Rui Barros, Luigi Sartor, Pietro Anastasi, Ugo Locatelli, Olivier Kapo, Amos Mariani, Sergio Porrini, Enzo Robotti, Massimo Carrera, Roberto Galia, Luigi Bertolini, Pietro Serantoni, Claudio Gentile, Jürgen Kohler, Giampiero Boniperti, Estadio Olímpico de Turín, José Altafini, Riza Lushta, Leandro Rinaudo, Luigi Cevenini, Férénc Hirzer, Simone Perrotta, Gianfranco Leoncini, Giuliano Sarti, Aldo Serena, Aldo Olivieri, Riccardo Carapellese, Carlo Mattrel, Sergio Gori, Francesco Morini, Jonathan Zebina, Giuseppe Meazza, John Charles, Michelangelo Rampulla, Antonio Vojak, Salvatore Schillaci, Robert Kovac, Jorge Andrade, Giacomo Mari, Roberto Anzolin, Claudio Marchisio, Dario Knezevic, Giampaolo Menichelli, Giancarlo Bercellino, Sergio Cervato, Teobaldo Depetrini, Renato Olmi, Sergio Manente, Paulo Sousa, Domenico Criscito,...

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 36. Capítulos: Atentados terroristas en el Perú, Conflicto armado interno en el Perú, Organizaciones señaladas como terroristas del Perú, Terroristas del Perú, Sendero Luminoso, Toma de la residencia del embajador de Japón en Lima, Asalto de la cárcel de Ayacucho, Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, Comisión de la Verdad y Reconciliación, Abimael Guzmán, Grupo Colina, Masacre de Lucanamarca, Matanza en los penales del Perú, Masacre de La Cantuta, Operación Chavín de Huántar, Lugar de la Memoria del Perú, Masacre de Barrios Altos, Atentado en Miraflores de 1992, Camarada Artemio, Matanza de Ayacucho, Néstor Cerpa Cartolini, Víctor Polay Campos, Masacre de Accomarca, Marcha de los Cuatro Suyos, Comando Rodrigo Franco, Óscar Ramírez Durand, Masacre de Santa. Extracto: Sendero Luminoso, cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL), es una organización terrorista de tendencia ideológica maoísta originada en el Perú. La meta de Sendero Luminoso es reemplazar las instituciones peruanas, que consideran burguesas, por un régimen revolucionario campesino comunista, presumiblemente iniciándose a través del concepto maoísta de la Nueva Democracia. En 1980, desató el conflicto armado interno del cual participó como principal agente hasta la captura de su líder, Abimael Guzmán Reynoso en 1992, tras lo cual sólo ha tenido actuaciones esporádicas. La ideología y tácticas de Sendero Luminoso han tenido influencia sobre grupos insurgentes de corte maoísta como el Partido Comunista de Nepal y organizaciones afiliadas al Movimiento Revolucionario Internacional. Ampliamente condenado por su brutalidad, que incluye violencia aplicada contra campesinos, dirigentes sindicales, autoridades elegidas popularmente y la población civil en general, es considerada una organización terrorista por el gobierno del Perú, además de la Unión Europea y Canadá los cuales prohíben proveerle de fondos u otro apoyo financiero. Además de esto, Sendero Luminoso está en la lista de organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado de los Estados Unidos y está en la lista de organizaciones terroristas según la UE. Esta organización se ha disputado con varios otros partidos comunistas peruanos el título de Partido Comunista del Perú (ver Comunismo en el Perú), a los cuales usualmente se diferenciaba por el nombre de sus publicaciones. Así, el nombre Sendero Luminoso devino de una máxima de José Carlos Mariátegui, fundador del original Partido Comunista del Perú, utilizada en la portada de un periódico editado por esta organización: Los seguidores del grupo son generalmente llamados senderistas. Todos los documentos, periódicos y otros materiales producidos por la organización están firmados por el Partido Comunista del Perú (P

  •  
    21,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 82. Capítulos: Arte de El Salvador, Ciencia y tecnología de El Salvador, Ciudad de Santa Ana (El Salvador), Culturas precolombinas de El Salvador, Deporte en El Salvador, Folclore de El Salvador, Lenguas de El Salvador, Libros de El Salvador, Medios de comunicación de El Salvador, Museos de El Salvador, Nuestra Belleza El Salvador, Patrimonio de la Humanidad en El Salvador, Pipiles, Religión en El Salvador, Sitios Paleontológicos de El Salvador, Gramática del pipil, Señorío de Cuzcatlán, Historia de la ciudad de Santa Ana, Misión Cristiana Elim Internacional, Lenguas xinca, IX Juegos Deportivos Centroamericanos, Fiagro, Miss El Salvador, Idioma pipil, Telecorporación Salvadoreña, XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe, Joya de Cerén, Grupo de Actuación Teatral de Occidente, Club Deportivo FAS, Cultura Clovis, Revolución de los 44, Insensatez, Tomayate, Centro Internacional de Ferias y Convenciones, Canal 12 de El Salvador, Atonal, Teatro de Santa Ana, Secretaría de Cultura, Lenguas lencas, Mitología pipil, Correos de El Salvador, Fiestas Julias, Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, Idioma chortí, Centro histórico de Santa Ana, III Juegos Centroamericanos y del Caribe, Idioma quekchí, Asociación Salvadoreña de Radiodifusores, Escuela Interamericana, Comité Olímpico de El Salvador, Megavisión El Salvador, Casa Dueñas, Tecnovisión, Cacaopera, Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador, .sv, Atlacatl, Colegio Salesiano San José, Central Hidroeléctrica Cerrón Grande, Catedral de Santa Ana, Estadio Óscar Quiteño, Fase Guazapa, Idioma pocomam, Cine de El Salvador, Premio Nacional de Cultura, Museo de Arte de El Salvador, Finca Rosita, Parque Libertad, Academia Salvadoreña de la Lengua, Casino Militar Centroamericano, Alguashte, Los Planes de Renderos, Iglesia El Calvario, Alcaldía Municipal de Santa Ana, Tradiciones de El Salvador, VOX FM, Museo Militar de la Fuerza Armada de El Salvador, Radio Que Buena, Universidad Católica de Occidente, Biblioteca Nacional Francisco Gavidia, Parque Ecológico San Lorenzo, Museo de la Palabra y la Imagen, Museo Universitario de Antropología, Espiga Dorada, Tutecotzimit, Finca Modelo, Casino Santaneco, Rebeca Moreno, Xuc, Santa Lucía Chacalcingo, Iglesia de Santa Lucía, Iglesia de San Lorenzo, Cuachimicín, Centro de Artes de Occidente, Turicentro Sihuatehuacán, Museo Regional de Occidente, Complejo Deportivo INDES, Iglesia El Carmen, Museo Tin Marin, Universidad Autónoma de Santa Ana, Mercado Central, Bandera de Santa Ana, Gimnasio Santaneco, Museo Aja, Escudo de Santa Ana, El ciervo perseguido. Extracto: Santa Ana es una ciudad salvadoreña, cabecera del municipio, departamento, y sede del distrito y Diócesis homónimos. Asimismo, es la ciudad principal de la zona occidental del país, ubicada a 65 km de la capital estatal, San Salvador. De acuerdo al censo de población y vivienda de 2007, el municipio de Santa Ana tiene 245.421 habitantes, ocupando el segundo lugar en población. Para su administración se divide en 35 cantones y 318 caseríos, mientras que la propia ciudad se divide en 12 barrios y varias colonias. La localidad celebra sus fiestas patronales durante las «Fiestas Julias», del 20 al 26 de julio, en homenaje a la Señora Santa Ana, patrona del departamento. Aunque hay registros arqueológicos que datan del período preclásico, la ciudad fue fundada alrededor del siglo V o VI, por los mayas, para luego ser ocup...

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 35. Capítulos: Cardiffeños, Deporte en Cardiff, Parques de Cardiff, Roald Dahl, Ryan Giggs, Ken Follett, Andy Bell, Gareth Bale, Charlotte Church, Kelly Jones, Shirley Bassey, Ivor Novello, Ioan Gruffudd, Campeonato Europeo de Baloncesto División C 1990, Rhodri Morgan, Cardiff City Stadium, John Benjamin Toshack, Craig Bellamy, Juegos de la Mancomunidad de 1958, Donna Lewis, Brian David Josephson, Colin Jackson, Pino Palladino, Castillo de Cardiff, Geraint Thomas, Bahía de Cardiff, Millennium Stadium, James Fox, Michael Baxandall, Richard Marquand, Jem, Dannie Abse, Asamblea Nacional de Gales, Universidad de Cardiff, Centro del Milenio de Gales, Museo y Galería Nacional de Cardiff, St. David's Hall, Wales Millennium Centre, Castell Coch, Llandaff, Río Taff, David Wilfred Abse, Bute Park. Extracto: Cardiff (en galés: Caerdydd) es la capital nacional de Gales y el centro comercial, así como cultural, deportivo, educativo y mediático más importante del país. Situada en el sureste de Gales, a orillas del Canal de Bristol y cerca de la frontera inglesa, la ciudad se expandió enormemente durante el siglo XIX debido a la industria minera y al tráfico de sus puertos. Según las estimaciones oficiales del ayuntamiente obtenidas con respecto al censo del año 2006, la población de Cardiff era de 317.500 habitantes, siendo entonces la decimosexta ciudad más grande del Reino Unido. Cardiff es un importante centro turístico con 11,7 millones de visitantes en 2006. Los expertos consideran que el nombre de Cardiff y su equivalente galés Caerdydd derivan de palabras post-romanas britonas que significan "fortaleza en el Taff". Dydd o Diff son las dos modificaciones del "río Taff", río sobre el que se alza el Castillo de Cardiff, (con la mutación de la letra "T" por la "D" en galés). De acuerdo con una de las principales autoridades modernas en toponimia, la pronunciación galesa de Caerdyff como Caerdydd es una muestra de la permutación coloquial galesa "-f" y "-dd". En el pasado, anticuarios como William Camden sugirieron que el nombre de Cardiff podría derivar del nombre Caer-Didi ("el Fuerte de Didius") en honor de Aulo Didio Galo, el gobernador de una provincia cercana a la época en que los romanos establecieron un fuerte en la localidad. A pesar de que algunos sitios web modernos repiten esta teoría como un hecho, la misma es refutada por estudiosos modernos de lengua, como el profesor Pierce Gwynedd de la Universidad de Cardiff quien recientemente la desestimó en forma tajante. Cardiff fue fortificado por los romanos durante la ocupación de las Islas Británicas. Cuando el dominio en Britania terminó a principios del siglo V, el fuerte fue abandonado. Los restos de esa fortificación original son todavía visibles en el Castillo de Cardiff. Mapa de Cardiff de John Speed en 16

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 37. Capítulos: Orlando di Lasso, Claudio Monteverdi, Principe de Venosa, Carlo Gesualdo, Nicolà Vicentino, Francesco Cavalli, Paolo da Firenze, Andrea Gabrieli, Luca Marenzio, Jacopo Peri, Giovanni Pierluigi da Palestrina, Pietro Aaron, Giulio Caccini, Bernardo Pisano, Gregorio Allegri, Gioseffo Zarlino, Giovanni Bassano, Sigismondo d'India, Guglielmo Ebreo da Pesaro, Vincenzo Galilei, Franchino Gaffurio, Adriano Banchieri, Maddalena Casulana, Francesca Caccini, Costanzo Festa, Girolamo Frescobaldi, Giovanni Gabrieli, Ignazio Donati, Vittoria Aleotti, Orazio Vecchi, Giacomo Carissimi, Emilio de' Cavalieri, Barbara Strozzi, Cristofano Malvezzi, Giovanni Picchi, Michelagnolo Galilei, Alessandro Piccinini, Vincenzo Capirola, Domenico Bianchini, Bartolomeo Tromboncino, Domenico da Piacenza, Joan Ambrosio Dalza, Marchetto Cara, Giovanni Animuccia, Benito Ferrari, Dario Castello, Francesco Canova da Milano, Ludovico Zacconi, Paola Massarenghi, Fabricio Dentice, Balthazar de Beaujoyeulx, Antonio Valente, Ippolito Baccusi, Giovanni Nasco, Luzzasco Luzzaschi, Silvestro Ganassi dal Fontego, Jacopo Corsi, Domenico Maria Ferrabosco. Extracto: Orlando di Lasso, conocido también como Orlandus Lassus, Roland de Lassus, Roland Delattre, Orlande de Lassus (1532 - 14 de junio de 1594) fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento tardío. Junto con Palestrina es considerado el líder de la escuela romana, en su época de madurez musical, además de uno de los más influyentes músicos europeos en el siglo XVI. Nació en Mons, provincia de Hainaut, en lo que actualmente es parte de Bélgica. La información sobre su juventud es escasa, aunque existen varias historias mal documentadas. La más famosa de ellas cuenta que fue raptado tres veces a causa de la singular belleza de su voz. A la edad de 12 años deja los Países Bajos junto a Ferrante Gonzaga , y se dirige a Mantua, en Sicilia y posteriormente a Milán, donde reside entre 1547 y 1549. Estando en Milán se hospeda en Hoste da Reggio, cuna de madrigalistas, una influencia que fue definitoria en su estilo musical inicial. En los primeros años de la década de 1550 trabaja como cantante y compositor en Nápoles para Constantino Castrioto, época de la que se presume datan su primeras composiciones. Luego se muda a Roma, donde trabaja para el Archiduque de Florencia, quien mantenía un hospedaje allí. En 1553 es nombrado maestro de capilla de la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, un puesto muy prestigioso para un músico de sólo 21 años de edad, pero permanece allí sólo por un año (Palestrina toma su lugar un año después, en 1555). No existe evidencia de sus actividades durante 1554, pero existen indicios de que viajó a Francia e Inglaterra. En 1555 vuelve a los Países Bajos, donde publica sus primeros trabajos en Amberes. En 1556 se une a la corte del Duque Albrecht de Baviera, quien intentaba crear un centro musical comparable a los principales de Italia. Lasso fue uno de los holandeses que trabajaron allí. En 1558 se casa con Regina Wäckinger, la hija de una dama de honor de la Duquesa, con quien tiene dos hijos. Ambos se convertirían de adultos en compositores,

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 26. Capítulos: Watchmen, La Cosa del Pantano, V de Vendetta, Hellblazer, The League of Extraordinary Gentlemen, From Hell, Batman: The Killing Joke, John Constantine, Rorschach, Lost Girls, Miracleman. Extracto: Watchmen («Vigilantes» en español) es una historieta de superhéroes escrita por Alan Moore y dibujada por Dave Gibbons, ambos de nacionalidad británica, publicada por la compañía estadounidense DC Comics durante los años 1986 y 1987 como una serie limitada de 12 números. Ha sido reeditada varias veces y traducida a distintos idiomas, entre ellos el español, además de obtener prestigiosos premios, como el Hugo. La acción de Watchmen se desarrolla en el año 1985, en el marco de una ucronía en la que los Estados Unidos están a punto de entrar en una guerra nuclear con la Unión Soviética. En este escenario, se relata la historia de un grupo de superhéroes del pasado y del presente y los hechos que rodean el misterioso asesinato de uno de ellos. Watchmen presenta a los superhéroes como gente corriente que debe enfrentarse a sus propios conflictos éticos y a sus problemas personales, que lucha contra sus trastornos y fracasos y que, con la notable excepción del Doctor Manhattan, carecen por completo de superpoderes. La inversión que la obra realiza del arquetipo convencional del superhéroe, combinado con el innovador uso de técnicas cinemáticas, de abundante simbolismo y de la metaficción, han ejercido una importante influencia sobre cómics y películas posteriores. Junto a Batman: The Dark Knight Returns dio origen a una de las dos vías de la novela gráfica contemporánea, la superheroica y comercial, frente a la independiente y autobiográfica, representada por Maus: Relato de un superviviente. Tras varios proyectos cancelados, Zack Snyder se encargó de adaptar el proyecto a la pantalla grande. Alan Moore, que deseaba superar la percepción habitual del cómic como género destinado al consumo juvenil, creó Watchmen como un intento de realizar «una Moby-Dick de superhéroes; algo que tuviese esa clase de peso, esa clase de intensidad». Moore citó a William Burroughs como una de sus «principales influencias» durante la gestación de la obra. El autor comentó que admiraba el uso

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 35. Capítulos: Pueblos indígenas del Perú, Afroperuano, Asháninca, Etnias urus, Chancas, Quechua, Aguarunas, Shuar, Chango, Bena Jema, Huanca, Quechua Pastaza, Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, Mayoruna, Yagua, Shipibo-conibo, Aents, Tikuna, Bracamoros, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Llacuash, Candoshi, Sachapuyos, Amueshas, Maijuna, Yora, Ese'Ejja, Nomatsiguenga, Etnia Arabela, Islas flotantes de los uros, Aido pai, Cashinahua, Napuruna, Balsa de cuero de lobo, Cocama, Etnia Piro, Machiguenga, Yaminahua, Pueblo bora, Quero, Chamicuro, Capanahua, Ocaina, Quisco, Jebero, Campo Piyapi, Harákmbut, Urarina, Madija, Cocamilla, Cashibo-Cacataibo, Taushiro, Sharanahua, Harakmbet, Sahuasiray, Icahuate, Guallas. Extracto: Afroperuano/a es un término que designa a la cultura de los descendientes de las diversas etnias africanas que llegaron al Perú durante la Colonia, logrando una uniformidad cultural. La población afroperuana se halla, principalmente en la costa surcentral, especialmente en Lima, Callao, y en las provincias de Cañete, Chincha, Ica, y Nasca. El otro segmento importante de población afroperuana se encuentra en la costa norte ubicada mayoritariamente en la zona septentrional, entre Lambayeque, Piura y en menor medida Tumbes. En Piura se encuentra Yapatera, la ciudad con el mayor porcentaje de población afroperuana del país. Los términos afroperuano y afroperuana están más relacionados con la cultura desarrollada por los actuales descendienes de los negros coloniales que con un concepto puramente étnico, ya que las poblaciones africanas que arribaron al Perú durante la Colonia experimentaron a través de los siglos un profundo mestizaje con la población criolla y nativa. Se estima que el total de la población de origen afroperuano oscila en 7% del total nacional, la mayoría se encuentra mestizada, es decir, zambos, mulatos y negros conforman un 7% del total nacional. En el año 2010 el Instituto Nacional de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, INDEPA, contempló 112 poblados de mayoría afroperuana a lo largo del territorio nacional. Los primeros afroperuanos llegaron con los conquistadores. Lucharon junto a los conquistadores como soldados y trabajaron donde fuera necesario. Debido a su aculturación anterior en lengua y cultura españolas, realizaron una variedad de funciones técnicas y de mano de obra que contribuyeron directamente a la colonización hispana. Gradualmente, los afroperuanos vinieron a ser concentrados en los campos especializados que se basaban en sus conocimientos y práctica extensos en trabajo artesanal y en agricultura. Cuando la población mestiza creció, el papel de los afroperuanos como intermediarios entre los indígenas residentes y los españ

  • 14% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    26,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 129. Capítulos: Periódicos de la Alemania nazi, Wunderwaffen, Messerschmitt Me 262, Prensa de la Alemania Nazi, Movimiento antitabaco en la Alemania nazi, Alsos Ruso, Fieseler Fi 103, U-234, Minisubmarinos de la Kriegsmarine, Messerschmitt Me 163, Operación Paperclip, Panzer VIII Maus, Heinkel He 162, Cohete V2, Propaganda nazi, Proyecto Uranio, El ente de las revistas en la era nacionalsocialista, Toxina botulínica, Heinkel He 219, Focke-Wulf Ta 183, Junkers Ju 290, Cañón Dora, Dornier Do 335, Junkers Jumo 004, Blohm & Voss BV 155, Proceso Fischer-Tropsch, Bachem Ba 349, Sturmgewehr 44, Arado Ar 234, Fortaleza de Kaunas, Junkers Ju 287, Erich Traub, Operación Alsos, Horten Ho 229, Amerika Bomber, Heinkel He 343, Der ewige Jude, Enzian, Junkers EF 132, Focke-Wulf Triebflügel, Fliegerfaust, Heinkel He 280, Ruhrstahl X-4, MG 151, Junkers Ju 390, Messerschmitt P.1101, Junkers EF 128, Heinkel HeS 8, Programa urgente de cazas, Radar Lichtenstein, El judío Süß, Arado E.555, Heinkel Lerche, Incendio del Reichstag, Heinkel Wespe, Anselm Franz, Fritz X, Dornier P.252, Landkreuzer P. 1000 Ratte, Tag der Freiheit: Unsere Wehrmacht, Theresienstadt, Tipo XXI, HMS Reaper, Roland Morillot, Henschel Hs 293, Heinkel HeS 011, Arado E.654, Veit Harlan, Esvástica del bosque, Wasserfall, Henschel Hs 132, Landkreuzer P 1500 Monster, Rheinbote, Focke-Wulf Fw 300, Völkischer Beobachter, Junkers de ataque a tierra, Focke-Wulf P.VII, Henschel Hs 117, Vergeltungswaffen, Arado E.580, Horten Ho XVIII, Gas sarín, Der Sieg des Glaubens, Junkers Jumo 012, Rheintochter, Silbervogel, Der Angriff, Junkers Jumo 022, Tabun, LTI - Lingua Tertii Imperii, Das Reich, S-Gerät, Arado E.560, Arado E.581, SG 500 Jagdfaust, Der Panzerbär. Extracto: El Messerschmitt Me 262, apodado Schwalbe ('golondrina' en alemán, en versiones de caza) y Sturmvogel ('petrel', en versiones de ataque), fue el primer avión de combate de reacción del mundo en estado operacional. Fue creado en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y entró en servicio con la Luftwaffe en 1944 como avión de caza, sin embargo también fue utilizado para otras tareas, incluyendo ataque a tierra, reconocimiento e incluso versiones de caza nocturna experimentales. Al Me 262 se le atribuyen un total de 509 derribos aliados, no obstante a veces se afirma que fueron más, con unas pérdidas en torno a 100 aparatos Me 262. Es considerado el diseño aeronáutico alemán más avanzado que haya sido usado, y según algunos historiadores fue un avión que podía haber recuperado la supremacía aérea para la Luftwaffe. Sin embargo el impacto que tuvo en el curso de la guerra fue insignificante debido a su tardía introducción y al reducido número de ellos que entró en servicio. El Me 262 ha influido en el diseño de muchos aviones de la posguerra como el North American F-86 Sabre y el Boeing B-47. Producido en serie durante la Segunda Guerra Mundial, entró en combate a partir de julio de 1944 en el papel de caza-interceptor, bombardero de ataque, avión de reconocimiento y caza nocturno. Se estima que de los 1.433 construidos, solamente unos 300 entraron en combate y derribaron cerca de 509 aviones aliados, con una pérdida alrededor de 100 reactores (la mayoría de ellos estacionados en tierra por falta de combustible). Aunque no tuvo un impacto profundo en el desarrollo del conflicto, en el papel de caza era 193,2 km/h más rápido que el famoso interceptor North American P-51 Mustang y en las misiones de avión de ata...

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 29. Capítulos: Oberá, Tren Ecológico, Cataratas del Iguazú, Puerto Iguazú, San Ignacio Miní, Fiesta Nacional del Inmigrante, Parque Nacional Iguazú, Wanda, Parque Temático de la Cruz - Santa Ana, Garganta del Diablo, Departamento Oberá, Costanera Monseñor Kemerer, Saltos del Moconá, Represa de Urugua-í, Capioví, Club Atlético Oberá, Saltos del Tabay, Puente Internacional Tancredo Neves, Nuestra Señora de Loreto, Salto Capioví, Misión jesuítica de Santa María la Mayor, Inmigración finlandesa en Argentina, Misión jesuítica de Santa Ana, Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, Estación Cataratas, Parque de las Naciones, Hito Tres Fronteras, Estación Garganta del Diablo, Estación Central, Salto Berrondo, Complejo Turístico Aripuca, Región de las Flores, Isla de San Martín, Parque provincial Moconá, Parque provincial Salto Encantado, Salto Krysiuk. Extracto: Oberá es una ciudad argentina de la provincia de Misiones, cabecera del departamento Oberá. Representa el polo educativo y cultural de la "Zona Centro", ya que cuenta con facultades y carreras terciarias. Desde la perspectiva económica, demuestra una gran pujanza agrícola-industrial. Es la segunda ciudad en tamaño e importancia de la provincia y el segundo departamento mas poblado con 106.882 habitantes es la capital de la Región de las Sierras Centrales, al estar rodeada por un marco de exuberante vegetación, arroyos, cascadas y serranías que le dan un pintoresco paisaje. Es una ciudad moderna, que cuenta con una variedad de servicios, destacándose el transporte y el comercio, contando con una buena hotelería y servicios de gastronomía. Es también denominada Capital del Monte. Habitan en ella más de 15 colectividades que mantienen la cultura y tradición de sus antecesores, dando lugar a la Fiesta Nacional del Inmigrante. Es denominada también la Ciudad de las Iglesias, ya que alberga en su seno más de 30 templos para 60.000 habitantes. El 13 de junio de 2009, el Papa la designa como sede de la recientemente creada Diócesis de Oberá, cuyo territorio ha sido desmembrado del de la Diócesis de Posadas. Está localizada sobre las Rutas Nacionales 14 y 103, además de ser el punto de partida para la Ruta Provincial 5. La ciudad se encuentra ubicada a 95 km del aeropuerto de la ciudad de Posadas, a 273 km de Puerto Iguazú y a 1040 km al norte de Buenos Aires (el acceso es directo con varias frecuencias diarias de ómnibus). Dentro del municipio se encuentra el núcleo urbano de El Salto. Su nombre en guaraní significa "lo que brilla" y fue también el nombre del Cacique Guaraní que dominaba estas tierras. Vista aérea del centro urbano de Oberá en el año 1974.(Fotografía:Anatolio Sedoff)Los primeros habitantes de la región fueron indígenas nómades, que ejercían el trueque comercial entre ellos. En 1891, se dictó la federalización de Misiones, con lo que estos territorios dejaro

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 33. Capítulos: Moros y cristianos, Fiesta de San Juan, Baile de diablos, Maseros, Día de la Comunidad Valenciana, Moros y Cristianos de Petrer, Moros y Cristianos de Elda, Toro embolado, Mascletá, Cordada, Correfoc, Fiestas patronales de San Vicente Ferrer, Plantá, Aurora de Cullera, Bous al carrer, Traca. Extracto: La fiesta de Moros y Cristianos, homenaje a la convivencia entre culturas, nace como rememoración de la etapa de poderío musulmán en la Península Ibérica y de las batallas que fueron alternando el poder entre musulmanes y cristianos. En algunas zonas costeras, con la fiesta se recuerda la lucha contra piratas berberiscos de los siglos XV, XVI o XVII. En los últimos tiempos, estas fiestas están viviendo un crecimiento espectacular, celebrándose en distintas ciudades y pueblos españoles del Sureste peninsular, como la Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía Oriental y especialmente la Comunidad Valenciana, sobre todo en la provincia de Alicante, donde en la actualidad se concentran el mayor número de ciudades y poblaciones que celebran este tipo de festejos. La fiesta de Moros y Cristianos es una de las celebraciones más genuinas dentro del amplio y rico compendio de celebraciones festivas de gran arraigo y tradición en toda España. Esta fiesta tiene un origen y una base profundamente religiosa, que se ha ido enriqueciendo a la vez con un claro componente lúdico, existente en cualquier festividad. Sin embargo, es su componente teatral y representativo de la Historia lo que la hace única en su género. La invasión y dominación musulmana en la Península Ibérica durante varios centenares de años dejó una gran huella en la sociedad medieval española, que no terminó con el final de la Reconquista de los reinos cristianos a finales del siglo XV. Con el paso de los siglos, las poblaciones que celebraban Moros y Cristianos fueron enriqueciendo y moldeando esta representación histórica adaptándola a hechos históricos locales o a otros hechos históricos acaecidos a lo largo de los siglos pasados de especial relevancia social, como las campañas contra los piratas turcos o berberiscos en los siglos XV, XVI y XVII en las costas valencianas o la toma de Tetúan por parte del ejército español a mediados del siglo XIX, que supuso un renacimiento de la cometida histórica y cultu

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 26. Capítulos: Tiziano Ferro, Luciano Pavarotti, Ángel Mentasti, Roberto Giolito, Mario Trevi, Tom Tjaarda, Guido Gorgatti, Eluana Englaro, Iris Marga, Menocchio, Odorico D'Andrea, Franco Nero, Sandro Spagnoli, Rinaldo Veri, Silvino Olivieri, Clara Petacci, Luis Viale, Vicente Filísola, Vincenzo Lancia, Sonia Gandhi, Marcela Basteri, Vincenzo Giustiniani, Ignazio Donati, Giovanni Coppa, Sergio Curto, María Isabel de Toscana, María Luisa de Austria-Este, Musica Nuda, Manuel Filiberto de Saboya, Fred Bongusto, Sergio Pininfarina, Velasio De Paolis, Mateo Vodopich, Ylenia Carrisi, Nicolás Martelli, Vittorino Veronese, Tomás Mazzanti. Extracto: Tiziano Ferro (n. Latina (Italia), 21 de febrero de 1980) es un cantautor italiano. Tiziano Ferro debutó en 2001 con su disco Rosso relativo, alcanzando gran éxito en Europa, principalmente en España y en su propio país. Posteriormente, su popularidad se extendería a Latinoamérica al lanzar su disco en español. En 2003 lanzó 111 y en 2006, Nadie está solo, los cuales han vendido millones de copias a lo largo del mundo. Su cuarto álbum, Alla mia età fue lanzado en noviembre de 2008 batiendo récords de ventas en Italia. Después de Ricky Martin, Tiziano Ferro es otra de las grandes personalidades en hablar públicamente de su homosexualidad, tal y como lo declaró en la revista Vanity Fair el 6 de octubre de 2010. Tiziano Ferro en concierto.Nacido el 21 de febrero de 1980, en la ciudad de Latina, a cuarenta kilómetros de Roma, Tiziano es actualmente uno de los principales cantantes de música pop italiana. Desde su infancia, tuvo intereses musicales que lo llevaron a estudiar piano, guitarra, batería y a iniciarse en la composición musical. A pesar de haber iniciado estudios de Ingeniería y Ciencias de la Comunicación, Tiziano prefirió desarrollar una carrera artística. En 2001, Tiziano es contratado por EMI. En junio de aquel año, lanza su primer sencillo Xdono convirtiéndose rápidamente en un éxito. En octubre sale a la venta su primer disco, Rosso Relativo, alcanzando el octavo puesto de ventas de álbumes en su debut y manteniéndose 7 meses entre los 10 más vendidos y por un año en el Top 50. Su primer disco recibió triple disco de platino por la venta de más de 300.000 copias. Su disco también fue editado en más de 43 países alcanzando gran éxito en Europa y América Latina. El 7 de noviembre de 2003 (23 de noviembre en España y Latinoamérica) Tiziano publica 111, um álbum que contiene grandes éxitos de su carrera como Tardes Negras o No Me Lo Puedo Explicar haciendo del disco un gran éxito en Italia y Latinoamérica, especialmente en México donde consiguió 2 discos de

  • von Fuente: Wikipedia
    19,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 66. Capítulos: Glória Pires, Carmen Miranda, Hebe Camargo, Maitê Proença, Gisele Bündchen, Fernanda Montenegro, Francini Amaral, Murilo Benício, Alice Braga, Lima Duarte, Irasema Dilián, Antônio Fagundes, Leandra Leal, Taís Araújo, Carolina Dieckmann, Tony Ramos, José Mayer, Patrícia Pillar, Vera Fischer, Cláudia Raia, Fernando Schweitzer, Thays Gorga, Rodrigo Santoro, Leila Diniz, Cecília Dassi, José Wilker, Fernanda Vasconcellos, Fábio Jr., Fernanda Torres, Mara Manzan, Mauro Mendonça, Seu Jorge, Ewerton de Castro, Cristiana Oliveira, Bianca Rinaldi, Eduardo Moscovis, Jennifer O'Neill, Thiago Fragoso, Breno Mello, Norton Nascimento, Isis Valverde, Lucélia Santos, Edson Celulari, Antonieta Abensur Zambrano, Reynaldo Gianecchini, Filipe Galvão, Caio Blat, Ítalo Rossi, Sônia Braga, Guilherme Fontes, Charles Möeller, Tamara Alves, Guilherme Weber, Giulia Gam, Maria Luísa Mendonça, Regiane Alves, Carol Castro, Viétia Zangrandi, Ronald Golias, Nívea Stelmann, Glória Menezes, Ary Fontoura, Marcelo Novaes, Daniel de Oliveira, Bárbara Borges, Marco Pigossi, Adão Dãxalebaradã, Angelina Muniz, Mel Lisboa, Victor Wagner, Regina Duarte, Marcos Winter, Thiago Lacerda, Drica Moraes, Wolf Maya, Cláudio Heinrich, Daniela Escobar, Humberto Martins, Elizângela, Malvino Salvador, Emanuelle Araújo, Samara Felippo, Giselle Itié, Mylla Christie, Pepita Rodríguez, Carmo Dalla Vecchia, Mayara Magri, Murilo Rosa, Leonardo Vieira, Graziella Moretto, Marcos Pasquim, Juliana Paes, Marcelo Serrado, Nelson Pereira dos Santos, Jece Valadão, Petrônio Gontijo, Douglas Silva, Cléo Pires, Darlan Cunha, Bianca Castanho, Cauã Reymond, Kayky Brito, Maria Ribeiro, Matheus Petinatti, Italia Fausta, Flávia Alessandra, Dalton Vigh, Jô Soares, Thiago Rodrigues, Silvetty Montilla, Guilherme Piva, Adelaide Chiozzo, André Segatti, Marcelo Ribeiro, Glenn McMillan, Rafaela Mandelli, Teresa Seiblitz, Eriberto Leão, Linda Batista, Renato Aragão, Jonathan Scott Taylor, Consuelo Leandro, Miriam Freeland, Juliana Knust, Thiago Martins. Extracto: Glória Maria Cláudia Pires de Moraes, conocida simplemente como Glória Pires (nacida el 23 de agosto de 1963), es una actriz brasileña. Es conocida por sus papeles en las telenovelas de Rede Globo tales como Dancin' Days, Cabocla, Vale Tudo, Mujeres de Arena and O Rei do Gado; También lo es por su protagonismo en películas como la nominada al Premio de la Academia O Quatrilho, éxito de taquilla Se Eu Fosse Você y su segunda parte, y la reciente Lula, o filho do Brasil, que es la película brasileña más cara de todos los tiempos. Glória Pires nació el 23 de agosto de 1963 en Rio de Janeiro. Hija de la productora Elza Pires y el actor Antonio Carlos Pires, tiene una hermana llamada Linda Pires, terapeuta. Gloria hizo su debut como actriz a la edad de 5, en la telenovela A Pequena Órfã, transmitida por la extinta TV Excelsior. Inicialmente sólo participaron en la secuencia de apertura de la serie, pero el director de Dionisio Azevedo más tarde le dio un personaje menor. En su primer día de rodaje, sin embargo, experimentó una hemorragia nasal y fue retirada de la telenovela. Más tarde, cuando la actriz principal, Patrícia Aires abandonó debido a razones contractuales, Gloria tuvo una segunda oportunidad por el doblaje de voz de Ayres. En 1971 Gloria hizo una prueba de pantalla para el papel de Zizi en la telenovela de la Globo O Primeiro Amor, pero es rechazada. En 1972 hizo su debut en Caso Especial en el episodio "Sombra...

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 39. Capítulos: Constitución, Darwinismo social, Estado laico, Separación Iglesia-Estado, Laicismo, Estado de derecho, Parlamentarismo, Reformismo, Sociedad abierta, Democracia representativa, Posición original, Estado liberal, Separación de poderes, Representación, Derechos individuales, Principio de legalidad, Revolución liberal, Teoría de la elección pública, Milicia nacional, Higienismo, Gobierno limitado, Libre empresa, Libertad de circulación, El respeto al derecho ajeno es la paz, Competencia fiscal, Secularismo, Apropiación original, Democracia parlamentaria, Principio de no intervención, Justicia como equidad, Condición lockeana, Societario civil, Estado aconfesional, Sufragio censitario, Poder federativo. Extracto: Se denomina darwinismo social la creencia que la evolución social puede ser explicada por medio de leyes de la Evolución biológica. Ha sido definido -en un sentido amplio- como "aquella teoría que afirma que las leyes sociales forman parte de las leyes naturales, y que pone en primer plano la lucha entre individuos o grupos humanos como fuente de progreso social y biológico". En ese sentido, es una propuesta -o, mas correctamente, un conjunto de propuestas políticas- acerca del progreso o cambio social que proclaman basarse en las percepciones de Darwin. Conviene notar que la mayoría de los "darwinistas sociales" no se denominan de esa manera a sí mismos, percibiéndose simplemente como aplicando las leyes de la biología a la sociedad, tentativa generalmente vista como iniciándose con los trabajos de, primero, Herbert Spencer acerca de la evolución y, posteriormente, las de Francis Galton acerca de lo que llego a llamarse eugenesia. Sin embargo la confusión acerca del origen/nombre del proyecto se hizo sentir temprano en su evolución (ver: Historia del Darwinismo), al punto que Spencer mismo encontró necesario aclarar (en la introducción a la cuarta edición de sus ¿Principios básicos¿) que su propuesta no era derivada de la de Darwin, sino que, por el contrario, la antecedía. Dada esa situación, no es sorprendente que el ¿darwinismo social¿ incorpora algunas percepciones que anteceden al darwinismo. Especialmente en Spencer, es notable la influencia de Malthus (ver mas abajo) pero también visiones que provienen del lamarckismo. Por ejemplo. en sus Principios de biología, Spencer sugiere que ¿No podemos en el caso del hombre, mas que en el caso de cualquier otro ser, presumir que la evolución ya sea ha tomado o tomara lugar en forma espontánea.... todas las modificaciones, funcionales y orgánicas, han sido, son y deben ser ya sea inmediata o remotamente consecuencia de las condiciones que prevalecen¿. (Número 373, p 497). Adicionalmente Spencer basaba sus propuestas -

  •  
    20,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 72. Capítulos: Amazonas (Colombia), Amazonas (Perú), Amazonas (Venezuela), Estado de Amazonas (Brasil), Fauna del Amazonas, Flora del Amazonas, Mitología amazónica, Río Amazonas, Guerra del Cenepa, Inia geoffrensis, Terra preta, Ecología de la cuenca amazónica peruana, Francisco de Orellana, Ley de la Selva en el Perú, Leyenda de Yuruparý, Amazonia, Mitología de la Amazonia peruana, Sistema de Información de la Diversidad Biológica y Ambiental de la Amazonía Peruana, Región Amazónica del Ecuador, Provincia de Alto Amazonas, Parque Nacional del Jaú, Ecología de la selva amazónica suroriental peruana, Vicariato Apostólico de Leticia, Constitución del Estado Amazonas, Estádio Vivaldo Lima, Iniciativa Yasuní-ITT, Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, Bagua, José Álvarez Fernández, Platonia, Gobernador del Estado Amazonas, Cuenca del Amazonas, Terremoto de Ecuador de 2010, Consejo Legislativo del Estado Amazonas, Titanus giganteus, Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, Represa de Balbina, Boraro, Myoprocta pratti, Piedra del Cocuy, Boto, Mono machín, Trapecio amazónico, Sierra Parima, Boitatá, Jucumari, Encuentro de las Aguas, Mapinguarí, Corynomalus quadrimaculalus, Boyuna, Anidrytus amazoniens, Río Pará, Oxyopsis rubicunda, Corynomalus humeralis, Corynomalus robustus, Corynomalus auratus, Corynomalus maximus, Tierras Bajas Orientales de la Cuenca Amazónica, Corynomalus laetus, Parque Nacional del Pico da Neblina, Curupira, Hicetia goeldiana, Microrregión de Alto Solimões, Wirapuru, Hombre-mosquito. Extracto: La Guerra del Cenepa o Guerra de Tiwinza fue un conflicto bélico localizado dentro de la zona en reclamación, que enfrentó a las fuerzas armadas del Perú y Ecuador durante los meses de enero y febrero de 1995; nunca hubo declaración formal de guerra entre ambos países, ni llegó a generalizarse por toda la frontera común. Las operaciones militares se sucedieron en territorio que hasta ese entonces se hallaba no delimitado, correspondiente a la cuenca del Río Cenepa, que es una zona de selva alta de complicado acceso, donde los factores climáticos y logísticos dificultaron los desplazamientos militares. El conflicto se resolvió con el apoyo de Argentina, Chile, Brasil y EE. UU. (países garantes del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro del 29 de enero de 1942), y bajo su tutela se pudo terminar el proceso de demarcación, fijando la frontera entre los tramos pendientes comprendidos entre los hitos Cunhime Sur y 20 de Noviembre, y Cusumaza-Bumbuiza y Yaupi-Santiago. Dentro de los lineamientos establecidos por el Protocolo de Río de Janeiro, bajo el fallo arbitral de Braz Días de Aguiar. En el Acta de Brasilia, tanto Perú como Ecuador, aceptaron la fijación de la frontera pendiente, un tramo de 78 kilómetros, de acuerdo a un dictamen de los Garantes del Protocolo de Rio de Janeiro. Mismo que fue aceptado previamente, y ratificado luego, por los congresos de ambos países. Así, se estableció la frontera sobre las cumbres de la Cordillera del Cóndor, otorgando a Perú la zona en disputa (incluyendo Tiwinza), a la vez que Perú cedía a Ecuador la propiedad, pero no la soberanía, de un kilómetro cuadrado donde se encuentra Tiwintza (donde están sepultados 14 soldados ecuatorianos). También se firmaron acuerdos de Comercio y Navegación, de Integración Fronteriza y de instalación de una comisión binacional sobre Medidas de Confianza Mutua y Seguridad. La reclamación por parte de Ec...

  • von Fuente: Wikipedia
    19,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 66. Capítulos: Beñat Intxausti, Samuel Sánchez, Igor Antón, Romain Sicard, David Herrero, Aitor González, Iban Mayo, Igor González de Galdeano, Haimar Zubeldia, Joseba Beloki, Mikel Astarloza, Aitor Osa, Jonathan Castroviejo, Peio Bilbao, Íñigo Landaluze, Mikel Nieve, Peio Ruiz Cabestany, Egoi Martínez, Agustín Sagasti, Miguel Mínguez, Álvaro González de Galdeano, Juan José Oroz, Antton Luengo, Sergio de Lis, Roberto Lezaun, Javier Murguialday, Roberto Laiseka, Íñigo Chaurreau, David Etxebarria, Txema del Olmo, Ramón González Arrieta, Markel Irizar, Juan Carlos González Salvador, Mikel Landa, Mikel Artetxe, Alberto López de Munain, David García Markina, Rubén Gorospe, Gorka González, Gorka Izagirre, Pablo Urtasun, Iker Flores, Igor Flores, Aitor Galdós, Bingen Fernández, Amets Txurruka, Koldo Fernández de Larrea, David López García, Jon Bru, Joseba Zubeldia, Andoni Lafuente, César Solaun, José Alberto Martínez, Alan Pérez, Gorka Gerrikagoitia, Peio Arreitunandia, Aitor Kintana, Juan Tomás Martínez, Unai Etxebarria, Gorka Arrizabalaga, Aitor Hernández, Iñaki Aiarzaguena, Javier Aramendia, Gorka Verdugo, Iñaki Isasi, Lander Euba, Óscar López Uriarte, Íñigo González de Heredia, Lander Aperribai, Iban Iriondo, Jorge Azanza, Iban Mayoz, Aitor Silloniz, Daniel Sesma, Pierre Cazaux, Asier Guenetxea, Ibon Ajuria, Javier Lazpiur, Andoni Aranaga, Joseba Albizu, Mikel Pradera, Íñigo Cuesta, Iker Camaño, Rubén Pérez Moreno, Beñat Albizuri, Patxi Ugarte, Javier Palacín, Ion Izagirre, Rubén Díaz de Cerio, Iván Velasco, Aitor Bugallo, Julián Barcina, Josu Aguirre, Erkaitz Elkoroiribe, Aketza Peña, Thierry Elissalde, Dionisio Galparsoro, Ángel Castresana, Julen Fernández, Unai Uribarri, Josu Silloniz. Extracto: Beñat Intxausti Elorriaga (Múgica, Vizcaya, España, 20 de marzo de 1986) es un ciclista profesional español. Actualmente reside en Amorebieta-Echano. Natural de Múgica, en su infancia combinaba el ciclismo (en verano) con el fútbol (el resto del año, en las filas del Gernika Sporting de la vecina y más poblada localidad de Guernica y Luno). La afición de Intxausti al ciclismo tenía su origen en su tío Jon Elorriaga, ciclista amateur en el equipo Iberdrola, filial de la ONCE de Manolo Saiz y donde coincidió con Alberto Contador. Así, fue su tío Jon quien le regaló su primera bicicleta, una Mendiz que previamente había pertenecido a Lander Euba, también de Múgica y que llegó a ser profesional con Euskaltel-Euskadi. En categorías inferiores corrió en las filas de la S. C. Amorebieta de Amorebieta-Echano. Los jóvenes ciclistas como él entrenaban con sus bicicletas dando vueltas a la pista de atletismo de la localidad. Intxausti tomó parte por primera vez en una carrera (que se disputaban en sábados y domingos) en Gallarta, con once años (en categoría alevín), animado por sus familiares. Cuando tuvo que decidirse entre el fútbol y el ciclismo, al llegar a cadetes, optó por el ciclismo. Los equipos de cadetes y juniors de la entidad de Amorebieta en los que correría estaban patrocinados por Iberdrola y Umpro-Bizkargi respectivamente. En 2001, en su primer año como cadete, rozó el podio en dos ocasiones al ser cuarto en sendas pruebas. En 2002 logró subir al podio en Carranza al hacerse con el tercer puesto. En el invierno 2002-2003, ya en categoría junior, disputó varias carreras de ciclocross, ganando en Idiazábal y subiendo al podio en cinco ocasiones más, incluyendo un subcampeonato de Euskadi (primero entre los de prime...

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 24. Capítulos: Compositores de Granada, Miguel Ríos, Enrique Morente, Miguel Ángel Gómez Martínez, Jota, Carlos Cano, Esteban Valdivieso, La Blues Band de Granada, Francisco Alonso, Antonio Cavallero, Patricia Fernández, Eric Jiménez, José Ignacio Lapido, Luis de Narváez, Pedro Bermúdez, Ángel Barrios, José Manuel Zapata, Francisco González Pastor, Mariola Cantarero, Mauricio Linari, José Antonio García, Mercedes Enciso, Vicente Palacios. Extracto: Miguel Ríos Campaña (Granada, España, 7 de junio de 1944), conocido artísticamente simplemente como Miguel Ríos, es un cantante y compositor de rock, uno de los pioneros de este género en su país. En activo desde los años 1960, cuando fue conocido como Mike Ríos, el Rey del Twist, alcanzó su mayor éxito en 1970, cuando el "Himno de la alegría" vendió millones de discos en todo el mundo. Su álbum más vendido ha sido Rock and Ríos, un doble directo editado en 1982. Cinco años más tarde presentó en Televisión Española el programa ¡Qué noche la de aquel año!, un repaso por la historia de la música rock en castellano. Desde entonces ha colaborado con infinidad de artistas de España y Latinoamérica y ha participado en diversas giras con algunos de ellos, como Sabina, Víctor Manuel, Ana Belén o Serrat. A lo largo de estos años su estilo ha variado desde el rock and roll más primigenio al sinfónico o, en los últimos años, el jazz con big band o el blues. Miguel Ríos nació en el barrio de La Cartuja de Granada (Andalucía), el menor de los siete hijos de una familia de clase baja. Nada más acabar los estudios, en los Salesianos, tuvo que ponerse a trabajar. Su primera ocupación, a los quince años, fue como dependiente en un bar y posteriormente trabajó como empleado en la sección de discos de unos grandes almacenes, donde entraría en contacto con el rock and roll, lo que hizo nacer en él el deseo de convertirse en cantante. Acompañado de un grupo de amigos, se presentó al concurso Cenicienta 60 de Radio Granada, interpretando "You Are My Destiny", de Paul Anka, y ganó. Con el permiso materno, ya que su padre había muerto unos meses antes, se trasladó a Madrid en 1960, cuando sólo contaba 16 años, de la mano de un cazatalentos. Tras una primera etapa de apuros económicos, el 2 de enero de 1962 grabó con la compañía Polygram sus cuatro primeras canciones para un EP, trabajo por el que cobró 3.000 pesetas. Por entonces se decía que el rock and roll había muerto y que lo que triu

  • von Fuente: Wikipedia
    17,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 42. Capítulos: Teoremas de cálculo, Teoremas de geometría diferencial, Teoremas de punto fijo, Teoremas de sistemas dinámicos, Teoremas de teoría de la medida, Teorema de Fermat, Dualidad de Pontryagin, Descomposición Helmholtz, Teorema fundamental del cálculo, Teorema del valor medio, Teorema de Taylor, Teorema de Picard-Lindelöf, Teorema de la función implícita, Teorema de Stokes, Teorema de factorización de Weierstrass, Teorema de Sturm, Teorema de Bolzano-Weierstrass, Teorema de Rolle, Teorema de representación de Riesz, Teorema de Weierstrass-Casorati, Teorema de descomposición espectral, Teorema de Heine-Borel, Teorema de Routh-Hurwitz, Teorema de Liouville, Teorema de inversión de Lagrange, Teorema de la divergencia, Teorema del sándwich de jamón, Principio de los intervalos encajados, Teorema de Carathéodory, Teorema de los residuos, Teorema de la función inversa, Teorema del punto fijo de Banach, Lema del punto fijo para funciones normales, Teorema del emparedado, Teorema de Hahn-Banach, Teorema de convolución, Teorema de Green, Teorema de Clairaut, Teorema del punto fijo de Kakutani, Teorema del punto fijo de Lefschetz, Teorema del valor medio de Cauchy, Teorema de Cauchy-Hadamard, Teorema integral de Cauchy, Teorema de Stolz-Cesàro, Teorema de Sarkovskii, Teorema de Radon-Nikodym, Teorema de Peter-Weyl, Teorema de la función abierta, Teorema del valor intermedio, Teorema de Bohr-Mollerup, Teorema del punto fijo de Brouwer, Paradoja de Banach-Tarski, Teorema de aproximación de Weierstrass, Teorema de Gauss-Bonnet, Lema de Gronwall, Teorema de Arzelá-Ascoli, Teorema de Kolmogórov-Arnold-Moser, Teorema de Fubini, Teoremas de Mertens, Teorema de la gráfica cerrada, Criterio de Leibniz, Teorema de Gauss-Bonnet generalizado, Teorema de Fuchs, Lema de Cotlar, Teorema de representación conforme de Riemann, Teorema de Ostrowski y Reich, Regla de Barrow, Teorema de Kirszbraun, Teorema de Cartan, Teorema de Li y Yorke. Extracto: En matemáticas, en particular en el análisis armónico y la teoría de grupos topológicos, la dualidad de Pontryagin explica las propiedades generales de la transformada de Fourier. Pone en un contexto unificado un número de observaciones sobre funciones en la recta real o en grupos abelianos finitos, vg. La teoría, introducida por Lev Pontryagin y combinada con la medida de Haar introducida por John von Neumann, André Weil y otros depende de la teoría del grupo dual de un grupo abeliano localmente compacto. Un grupo topológico es localmente compacto si y solamente si la identidad e del grupo tiene una vecindad compacta. Esto significa que hay un cierto conjunto abierto V que contiene a e que es relativamente compacto en la topología de G. Uno de los hechos más notables sobre un grupo localmente compacto G es que lleva una medida natural esencialmente única, la medida de Haar, que permite medir consistentemente el "tamaño" de subconjuntos suficientemente regulares de G. En este sentido, la medida de Haar es una función de "área" o de "volumen" generalizada definida en subconjuntos de G. Más precisamente, una medida derecha de Haar en un grupo localmente compacto G es una medida contablemente aditiva: definido en los conjuntos de Borel de G que es invariante derecho en el sentido que es finita para subconjuntos compactos A y distinta a cero y positiva para los conjuntos abiertos. A excepción de factores de escala positivos, las medidas de Haar son únicas. Observe que es imposible definir...

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 38. Capítulos: Dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela, Hugo Chávez, Movimiento Electoral del Pueblo, Movimiento V República, Alí Rodríguez Araque, Gian Carlo Di Martino, José Vicente Rangel, Juan Barreto, Aristóbulo Istúriz, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez Gómez, Andrés Izarra, Willian Lara, Adán Chávez, Movimiento Tupamaro de Venezuela, Francisco Arias Cárdenas, Mario Silva, Alberto Müller Rojas, Luis Reyes Reyes, Freddy Bernal, Ramón Carrizales, Ronald Blanco La Cruz, Rafael Isea, Marcos Díaz, Jacqueline Faría, José Gregorio Briceño, Jesse Chacón Escamillo, Oswaldo Sifontes, Elías Jaua Milano, Liga Socialista, William Fariñas, Adina Bastidas, Partido Unión, Nicolás Maduro, Francisco Ameliach, Edgar Hernández Behrens, Unidad Popular Venezolana, Hugo de los Reyes Chávez, Yubirí Ortega, Jesús Leopoldo Estrada Moreno, Movimiento Independiente Ganamos Todos, María Eugenia Sader, Alirio Amundaray, Movimiento Cívico Militante, Rafael Ramírez Carreño, Pedro Briceño, Clase Media Revolucionaria, Amílcar Figueroa, Movimiento por la Democracia Directa, Olga Cecilia Azuaje. Extracto: El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es el nombre de un partido político venezolano donde se fusionan algunas de las fuerzas políticas y sociales que apoyan a la Revolución Bolivariana impulsada por el presidente Hugo Chávez. En un primer momento Chávez se dio a la tarea de convencer a los diversos partidos políticos que lo apoyaban para que se disolvieran e ingresaran en el PSUV. Esta tarea tuvo un éxito moderado, con la aceptación de partidos políticos como el mayoritario Movimiento Quinta República y partidos menores como el Movimiento Electoral del Pueblo, el Movimiento Independiente Ganamos Todos, Unidad Popular Venezolana, Independientes por la comunidad Nacional y la Liga Socialista, entre otros, quienes juntos sumaron un 45,99% de los votos obtenidos por Chávez durante la elección presidencial del 2006. Otros partidos como Patria Para Todos, Por la Democracia Social , el Movimiento Tupamaro y el Partido Comunista de Venezuela -los cuales obtuvieron un 14,6% en el sufragio anteriormente mencionado - se negaron a ingresar inmediatamente al PSUV aduciendo diversas razones. Posteriormente Chávez buscó fortalecer la naciente organización política mediante un llamado a las bases para que se inscribieran como aspirantes a militantes del Partido Socialista Unido, inscripción que se inició el 29 de abril y finalizó el 10 de junio de 2007 con un total de 5.669.305 aspirantes, cifra que alcanzó un 80% del voto chavista del 2006. En posteriores jornadas de inscripción, la cifra aumentó a 7.253.691 personas. La propuesta del Partido Socialista Unido recibió múltiples críticas, tanto a lo interno de los simpatizantes de Chávez como entre sus opositores, basadas principalmente en la consideración de que una propuesta para fusionar partidos políticos con diversas ideologías sería antidemocrática y buscaría imponer un pensamiento único. Esto fue negado tajantemente por aquellos que apoyaron la propuesta del PSUV. Los promotores de la construcción del nuevo partido

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 37. Capítulos: Actores de Chespirito, El Chapulín Colorado, El Chavo del Ocho, Los Caquitos, Édgar Vivar, Ramón Valdés, Roberto Gómez Bolaños, Historia de El Chavo del Ocho, Carlos Villagrán, El Chanfle 2, Raúl "Chato" Padilla, Doctor Chapatín, Don Ramón se va de la vecindad, Chómpiras, María Antonieta de las Nieves, Angelines Fernández, Florinda Meza, El ropavejero, La Chimoltrufia, La Chicharra, Don ratón y don ratero, Juegan a las adivinanzas, Anabel Gutiérrez, Los Supergenios de la mesa cuadrada, ¡Ah que Kiko!, Rubén Aguirre, Horacio Gómez Bolaños, 11 y 12, ¡Ahí madre!, Los muebles de don Ramón, La fiesta de la buena vecindad, La Lavadora. Extracto: Chespirito fue un programa de televisión en donde interactuaban las diversas creaciones de Roberto Gómez Bolaños. El programa tuvo dos periodos distintos de emisión. El primero comenzó el 14 de octubre de 1970 y terminó el 25 de abril de 1973. Luego, después de algunos años, el programa fue mejorado y se emitió desde el 4 de febrero de 1980 hasta el 25 de septiembre de 1995. A través de los años, el programa mostró, en sketchs (escenas de 3 a 22 minutos) y episodios completos, a El Chavo, El Chapulín Colorado, Doctor Chapatín, Los Caquitos, Los Chifladitos, La Chicharra, Los Supergenios de la mesa cuadrada, Ciudadano Gómez, las parodias de Chaplin, El gordo y el flaco y a Chespirito, el personaje que da el nombre al programa. Desde mediados de 1969, Roberto Gómez Bolaños actuaba en un espacio (creado por él mismo), Los Supergenios de la Mesa Cuadrada, dentro del programa Sábados de la Fortuna, el cual se transmitía en Televisión Independiente de México Canal 8. Dicho espacio contaba con las actuaciones del mismo Chespirito, Rubén Aguirre "El Shory", Ramón Valdés y María Antonieta de las Nieves. A partir de 1970, fue convertido en un programa semanal llamado "Chespirito". El programa mostraba los primeros pasos a dar por parte del humor propio de Chespirito con personajes ya desarrollados por él y su elenco. Sin embargo, durante los primeros meses de 1971, Los Supergenios de la Mesa Cuadrada proponía cierto ápice de burla y desazón en los habitantes del espéctaculo mexicano, debido al fuerte contenido en el cual se desarrollaban los chistes y burlas que envolvían a actores, productores, escritores y diferentes personajes del medio artístico. Es así que, a mediados de ese año, deja de realizarse. El programa Chespirito continuó con diversos segmentos cómicos, entre los cuáles destacaban El Chapulín Colorado, Los Caquitos, Los Chifladitos, Doctor Chapatín y Chespirito. Para mediados de 1973 se cancela el programa y se da paso a las series independientes El Chapulín Col

  • von Fuente: Wikipedia
    19,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 65. Capítulos: Actores invitados a Anatomía de Grey, Personajes de Grey's Anatomy, Demi Lovato, Mandy Moore, Christina Ricci, Mare Winningham, Meredith Grey, Sterling Knight, Jeffrey Dean Morgan, Lexie Grey, Faye Dunaway, Eric Stoltz, Helen Slater, Izzie Stevens, Matt Lanter, Danielle Panabaker, Amy Brenneman, Clea DuVall, Rosanna Arquette, Kate Walsh, Callie Torres, Samantha Mathis, Tim Daly, Mary McDonnell, Abigail Breslin, Amber Benson, Bernadette Peters, Keith David, Héctor Elizondo, Miranda Bailey, Jim Parrack, Cristina Yang, Chris O'Donnell, Addison Forbes Montgomery, Alex Karev, George O'Malley, Derek Shepherd, John Cho, Marshall Allman, Peter Paige, Michelle Krusiec, Sam Anderson, Sadie Harris, Preston Burke, Elizabeth Reaser, Jessica Stroup, Melissa George, Sara Gilbert, Kay Panabaker, Alexandra Holden, George Dzundza, Chris Lowell, Grant Show, Christa B. Allen, Frances Fisher, Robert Baker, Laura Allen, Brian Kerwin, Emily Kuroda, Lauren Tom, BSO Grey's Anatomy, Natalie Cole, Kyle Chandler, Kathy Baker, Fred Ward, Martin Spanjers, Thomas Ian Nicholas, Michael Rady, Erin Cahill, Mark Sloan, Mary Kay Place, Arizona Robbins, Carl Lumbly, Sydney Poitier, Paul Adelstein, Leisha Hailey, Erica Hahn, Bruce Weitz, Noah Gray-Cabey, Justina Machado, Merrin Dungey, Frances Conroy, Daniel J. Travanti, Dave Giuntoli, Denny Duquette, Callum Blue, Amanda Foreman, Sarah Hagan, Owen Hunt, José Zúñiga, Rebeca Poppe, Hallee Hirsh, Richard Webber, Tessa Thompson, Tyrees Allen, Thatcher Grey, Ellis Grey. Extracto: Grey's Anatomy, conocida como Grey's Anatomy en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, Anatomía según Grey en Costa Rica, o simplemente Anatomía de Grey en Paraguay, Cuba, España y Ecuador, es una serie de televisión estadounidense emitida por la cadena American Broadcasting Company, ambientada en el ficticio hospital Seattle Grace y centrada en el trabajo y en la vida de sus cirujanos. La protagonista de la serie es la Dra. Meredith Grey, interpretada por Ellen Pompeo. El primer episodio fue emitido el 27 de marzo de 2005. El título de la serie se inspiró en Anatomía de Gray, un famoso libro de anatomía. La temporada contiene 9 capítulos (en algunos países fueron emitidos 14). Se inició el 27 de marzo de 2005 y finalizó el 22 de mayo de 2005. En esta primera temporada se ven los primeros días en el trabajo de Meredith, Cristina, Izzie, George y Alex. Los cinco medicos cirujados residentes están bajo las órdenes de la residente Miranda "La nazi" Bailey. Además de los casos, se muestra como Meredith inicia una relación con el neurocirujano Derek Sheperd (con el cual se acostó sin saber quién era la noche antes de empezar), como Cristina inicia otra relación con el cirujano cardiotorácico Preston Burke, como Izzie y Alex flirtean y como George está enamorado en secreto de Meredith. Tanto Bailey como Richard Webber, el jefe, les vigilaran en todo lo que hagan. La temporada finaliza con la llegada de la mujer de Derek Sheperd al hospital, Addison. La temporada empezó el 25 de septiembre de 2005 y terminó el 14 de mayo de 2006. Esta temporada arranca después de que Meredith descubre que era la amante de Shepherd. Finalmente éste le cuenta que su mujer, Addison, le fue infiel con su mejor amigo, Sloan. A partir de entonces inician una relación con idas y venidas. Cristina y Burke continúan con su relación, mientras que Izzie y Alex no lo llevan demasiado bien, mucho menos...

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 33. Capítulos: Luigi Boccherini, Pau Casals, Jordi Savall, Víctor Mirecki Larramat, Daniil Shafran, Jacques Offenbach, Juan Ruiz Casaux, Mstislav Rostropóvich, Gaspar Cassadó i Moreu, Gautier Capuçon, Carlos Prieto Jacqué, Yo-Yo Ma, José Bragato, Adrien François Servais, Auguste Franchomme, Natalia Gutman, Nikolaus Harnoncourt, János Starker, Mischa Maisky, Gregor Piatigorsky, Mauricio López, Giovanni Bononcini, Pierre Fournier, Sol Gabetta, Leonard Rose, Vedran Smailovic, Alejandro Ruiz de Tejada, Lluís Claret, Escuela violonchelística madrileña, Natalia Shajovskaya, Guilhermina Suggia, Philippe Müller, Asier Polo, Domenico Gabrielli, Hermann Busch, Emanuel Feuermann, Steven Isserlis, Giovanni Ricciardi, Jules Delsart, Josef Reicha. Extracto: Pablo Casals o Pau Carles Salvador Casals i Defilló (El Vendrell, 29 de diciembre de 1876 - San Juan de Puerto Rico, 22 de octubre de 1973), más conocido como Pau Casals, y también como Pablo Casals en Latinoamérica y el mundo anglosajón, es unos de los músicos españoles mas destacados del siglo XX. De padre español y madre puertorriqueña, era reconocido por su incomparable desempeño como instrumentista del violonchelo, Casals es considerado uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos. Una de sus composiciones más célebres es el "Himno de las Naciones Unidas", conocido como el "Himno de la Paz", compuesto mientras residía en su segunda patria, Puerto Rico (donde había nacido y se había criado su madre), y donde residían otros españoles renombrados internacionalmente, tales como Juan Ramón Jiménez y Francisco Ayala. Magnífico director de orquesta y notabilísimo compositor, Casals fue siempre un artista completísimo, con la más férrea disciplina y la dedicación más profunda a la música. Además de reconocérselo por su imponente obra musical, Pau Casals destacó en todo el mundo por su activismo en la defensa de la paz, la democracia, la libertad y los derechos humanos, que le valieron prestigiosas condecoraciones como la Medalla de la Paz de la ONU y ser nominado al Premio Nobel de la Paz. Casals también manifestó públicamente su oposición al régimen franquista y su deseo de ver una Cataluña no necesariamente independiente pero con un grado alto de autonomía (vid. cap. V de sus memorias, dictadas originariamente en francés a Albert E. Kahn y traducidas al catalán como Joia i Tristor). Pau Casals murió el 22 de octubre de 1973, a la edad de 96 años, en San Juan de Puerto Rico, a consecuencia de un ataque al corazón. Fue enterrado en el Cementerio Conmemorativo de San Juan de Puerto Rico. En esa localidad se organiza el actual Festival Casals de Puerto Rico y está ubicado el Museo Pablo Casals. El 9 de noviembre de 1979, restablecida la democracia en España, s

  •  
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 34. Capítulos: Bochum, Dortmund, Duisburgo, Essen, Gelsenkirchen, Borussia Dortmund, Región del Ruhr, Complejo industrial de la mina de carbón de Zollverein, Campeonato Mundial de Piragüismo de 2007, Signal Iduna Park, Xanten, Veltins-Arena, Aeropuerto de Dortmund, Campeonato Mundial de Piragüismo de 1995, Wesel, Distrito de Wesel, Distrito de Recklinghausen, Universidad Ruhr de Bochum, Campeonato Mundial de Piragüismo de 1987, Espada de San Cosme y San Damián, Campeonato Mundial de Piragüismo de 1979, Distrito de Ennepe-Ruhr, Derbi del Ruhr, Oberhausen, Distrito de Unna, Jardín Botánico de la Universidad del Ruhr en Bochum, Rewirpowerstadion, Abadía de Essen, Parkstadion, Hagen, Mülheim an der Ruhr, ThyssenKrupp, Moers, MSV-Arena, Castrop-Rauxel, Hamm, Instituto de Investigaciones del Periódico, Kamp-Lintfort, Dortmunder, Herne, Jardín Botánico de Duisburgo-Hamborn, Gevelsberg, Witten, Holzwickede, Bottrop, Herdecke, Deutsche Oper am Rhein, Schwerte, Werne, Westfalenhalle, Comic Action. Extracto: Gelsenkirchen es una ciudad situada en el estado alemán de Renania del Norte-Westfalia, y más concretamente en la zona norte de la región del Ruhr. Su población a fecha de 2006 era de 267.000 habitantes. Las primeras informaciones documentadas de Gelsenkirchen datan de 1150, aunque permaneció en el anonimato propio de un pequeño pueblo hasta el siglo XIX, momento en que gracias la Revolución industrial toda la zona experimentó un crecimiento espectacular. En 1840, fecha del comienzo de la extracción de carbón, apenas 6.000 personas residían en Gelsenkirchen; solamente 60 años después, en 1900, la cifra se había multiplicado por 23, alcanzando los 138.000 habitantes. A principios del siglo XX Gelsenkirchen era la ciudad más importante de Europa en lo que a la minería del carbón se refiere. En esa época era conocida como la "ciudad de los mil fuegos" debido a la gran cantidad de columnas de humo que podían verse sobre ella. En 1928 Gelsenkirchen se fusionó con las ciudades vecinas de Buer y Horst. La conurbación resultante recibió el nombre de Gelsenkirchen-Buer hasta 1930, cuando la denominación fue reducida a Gelsenkirchen. Durante el III Reich Gelsenkirchen siguió siendo un importante centro de producción de carbón y de derivados del petróleo, motivos por los que fue bombardeada por los Aliados en la II Guerra Mundial. Durante dicho conflicto se instaló en ella un campamento para mujeres, subdivisión del campo de concentración de Buchenwald. En el siglo XXI ya no hay minas en Gelsenkirchen y la ciudad busca una nueva imagen representativa después de haberse visto golpeada por una de las mayores tasas de desempleo de toda Alemania. Destacar además que acoge la mayor central eléctrica solar de todo el país. En Gelsenkirchen-Scholven hay una central de carbón que es famosa por contar con las chimeneas más altas de Alemania, alzándose 302 metros del suelo. Aunque la parte de la ciudad conocida como Buer aparece con el nombre de Puira por primera vez en un documento de

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 27. Capítulos: Castillo de Ayamonte, Parador de Turismo, Monasterio de Santa María la Real de Irache, Castillo de Santa Catalina, Castillo de Lorca, Convento de San Marcos, Castillo de Monzón de Campos, Castillo de Oropesa, Palacio Real de Olite, Castillo de Alarcón, Palacio de los Duques de Feria, Hospital de los Reyes Católicos, Monasterio de San Vicente del Pino, Convento del Roser, Palacio del Deán Ortega, Castillo de Cardona, Castillo de Sigüenza, Palacio Ducal de Lerma, Convento de Jesús Nazareno, Parador de Ayamonte, Castillo de Enrique II, Alcázar del rey Don Pedro, Parador de Úbeda, Parador Málaga Golf, Parador de Ronda, Castillo de los Calatravos, Parador de Gredos, Parador de Vilalba, Parador de San Francisco, Parador Nacional de Plasencia. Extracto: El Castillo de Ayamonte era una antigua fortaleza -ya desaparecida- que estaba emplazada sobre la parcela que ahora ocupa el Parador de Ayamonte, en el barrio de La Villa, en la parte más alta y antigua de la ciudad que domina la desembocadura del río Guadiana, desde la parte norte de la población. Esta fortificación es denominada como Castillo de Nuestra Señora de los Favores, según la advocación de la iglesia situada en su interior. La citada imagen mariana tuvo diferentes advocaciones: de la Luz, del Castillo y de los Favores. En el documento de donación del castillo por parte de Sancho II a la Orden de Santiago, aparece con el nombre de castelo de Aiamonte. El nombre del hornabeque -Nuestra Señora del Socorro- deriva del nombre del cerro, al sureste del castillo, sobre el que se emplazó. El castillo de Ayamonte, cuyo origen romano, asegurado por algunos, no está aun demostrado, fue posiblemente reedificado en el siglo XIII, durante la época de reconquista cristiana del sur de España, varias veces modificado entre el siglo XVI y el siglo XVII y reconstruido tras el terremoto de Lisboa de 1755. Durante la segunda mitad del siglo XX fue completamente destruido, al construirse en su emplazamiento el actual parador. El Califato de Córdoba hacia el año 1000 Situación de la península hacia el siglo XI. Expansión de la Taifa de Sevilla en el siglo XI.Durante la época del emirato de Córdoba y del califato de Córdoba, los territorios de la provincia de Huelva estaban integrados total o parcialmente en las coras de Huelva, Niebla, Mértola, Badajoz y Sevilla. Con la caída del poder centralizado del califato, en 1031, estas provincias se conviertiron en Reinos de Taifas. La taifa de Huelva y la taifa de Niebla, junto con las otras nombradas, fueron absorbidas progresivamente por la taifa de Sevilla. En el siglo XI Ayamonte, gracias a su situación respecto al río Guadiana, se sitúa en la frontera natural de las taifas de Huelva y Algarve. La taifa de Huelva y Saltés, donde es

  • 11% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    23,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 100. Capítulos: Historia de la electricidad, Historia del electromagnetismo, Teoría de la gravitación de Le Sage, Descubrimiento de los elementos químicos, Historia de la pila, Experimento con un pájaro en una bomba de aire, Historia de la teoría atómica, Historia de la mecánica cuántica, Física aristotélica, Debate Bohr-Einstein, Historia de la Relatividad Especial, Congreso Solvay, Experimento de Young, Experimento de Cavendish, Fórmula de Rydberg, Experimento de Stern y Gerlach, Experimento de Pound y Rebka, La garra del león, Historia del transistor, Teleparalelismo, Teoría de los colores, Escuela de Oxford, Modelo atómico de Thomson, Ley de Moseley, Celeritas, Congreso de Química de Ginebra, Año mundial de la física 2005, Calculatores de Merton College, Experiments and Observations on Different Kinds of Air, Hypotheses non fingo. Extracto: La historia de la electricidad se refiere al estudio y uso humano de la electricidad, al descubrimiento de sus leyes como fenómeno físico y a la invención de artefactos para su uso práctico. El fenómeno en sí, fuera de su relación con el observador humano, no tiene historia; y si se la considerase como parte de la historia natural, tendría tanta como el tiempo, el espacio, la materia y la energía. Como también se denomina electricidad a la rama de la ciencia que estudia el fenómeno y a la rama de la tecnología que lo aplica, la historia de la electricidad es la rama de la historia de la ciencia y de la historia de la tecnología que se ocupa de su surgimiento y evolución. Uno de sus hitos iniciales puede situarse hacia el año 600 a. C., cuando el filósofo griego Tales de Mileto observó que frotando una varilla de ámbar con una piel o con lana, se obtenían pequeñas cargas (efecto triboeléctrico) que atraían pequeños objetos, y frotando mucho tiempo podía causar la aparición de una chispa. Cerca de la antigua ciudad griega de Magnesia se encontraban las denominadas piedras de Magnesia, que incluían magnetita. Los antiguos griegos observaron que los trozos de este material se atraían entre sí, y también a pequeños objetos de hierro. Las palabras magneto (equivalente en español a imán) y magnetismo derivan de ese topónimo. La electricidad evolucionó históricamente desde la simple percepción del fenómeno, a su tratamiento científico, que no se haría sistemático hasta el siglo XVIII. Se registraron a lo largo de la Edad Antigua y Media otras observaciones aisladas y simples especulaciones, así como intuiciones médicas (uso de peces eléctricos en enfermedades como la gota y el dolor de cabeza) referidas por autores como Plinio el Viejo y Escribonio Largo, u objetos arqueológicos de interpretación discutible, como la Batería de Bagdad, un objeto encontrado en Irak en 1938, fechado alrededor de 250 a. C., que se asemeja a una celda electroquímica. No se han encontrado documen

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 26. Capítulos: Elmerrillia, Kmeria, Liriodendron, Magnolia, Manglietia, Michelia, Pachylarnax, Talauma, Aromadendron, Dugandiodendron, Paramichelia, Liriodendron tulipifera, Magnolia grandiflora, Magnolia acuminata, Magnolia denudata, Magnolia campbellii, Magnolia hodgsonii, Magnolia kobus, Magnolia officinalis, Magnolia fraseri, Magnolia stellata, Magnolia obovata, Magnolia sprengeri, Magnolia macrophylla, Magnolia sieboldii, Magnolia tripetala, Talauma hernandezii, Magnolia globosa, Magnolia liliiflora, Magnolia delavayi, Magnolia × soulangeana, Magnolia dawsoniana, Magnolia virginiana, Magnolia amoena, Magnolia guatemalensis, Magnolia boliviana, Magnolia cylindrica, Magnolia dealbata, Magnolia dandyi, Magnolia aromatica, Magnolia grandis, Magnolia sinica, Magnolia pacifica, Magnolia watsoni, Magnolia ovoidea. Extracto: Magnolia es un género con alrededor de 120 especies de plantas de la familia de las Magnoliáceas. Se localizan principalmente en el este de Estados Unidos, México, Centroamérica, sudeste de Asia y Sudamérica. El género lleva el nombre de Pierre Magnol, botánico de Montpellier (Francia). La primera especie identificada de este género fue M. virginiana, encontrada por unos misioneros enviados a Norteamérica en la década de 1680. También allí se encontró M. grandiflora, ya en el siglo XVIII. La magnolia es una antigua familia que evolucionó antes de que aparecieran las abejas, por lo que las flores se desarrollaron de forma que pudieran ser polinizadas por escarabajos. Como consecuencia, poseen duros carpelos para evitar su deterioro. Se han encontrado especímenes fosilizados de M. acuminata con 20 millones de años y se han podido identificar plantas pertenecientes a la familia Magnoliaceae que datan de hace 95 millones de años. Otra característica distintiva de las magnolias es la ausencia de sépalos o pétalos; en su lugar poseen tépalos, término que se acuñó para referirse a este elemento intermedio. Esta lista de especies ha sido adaptada a partir de la que usa la Magnolia Society. No representa la última palabra en la subclasificación del género Magnolia, puesto que un consenso claro aún no se ha alcanzado.La lista está dividida en subgéneros, 12 secciones y 13 subsecciones. Cada especie se indica de la misma manera:Nombre botánico Autoridad del binomio. - Nombre común, si lo tiene (Región en que se encuentra) Los estambres se abren dividiéndose por el frente mirando al centro de la flor. Caducifolio o siempreverde. Flores producidas después de las hojas. Magnolia grandiflora. Magnolia iltisiana Vazquez (Oeste de México)Magnolia pacifica Vazquez (Oeste de México) Magnolia panamensis Vazquez & Iltis (Panamá)Magnolia poasana (Pittier) Dandy (Costa Rica, Panamá)Magnolia schiedeana Schltdl. (Este de México)Magnolia sharpii Meranda (Chiapas, México)Magnolia sororum Seib

  •  
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 26. Capítulos: Arquitectura incaica, Machu Picchu, Ushnu, Yanaca, Huaca, Caminos del Inca, Raqchi, Pirámide inca, Puente Q'eswachaca, Tambo, Acllahuasi, Hatun Rumiyoc, Intihuatana, Huayrana. Extracto: Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, "Montaña Vieja") es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino inca) de piedra construida principalmente a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur del Perú. Su nombre original habría sido Picchu o Picho. Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (primer emperador inca, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que ésta fue usada como santuario religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de "fortaleza" o "ciudadela" podrían haber sido superados. Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta. Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machu Picchu. El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas maravillas del mundo en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal, luego de la participación de cien millones de votantes del mundo entero. Ubicación de Machu Picchu, documentada por la Agencia de Inteligencia Estadounidense, CIA. Ubicación de las ruinas de Machu Picchu, en el Cañón del Urubamba. Nótese la curva que describe el río en torno a las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 34. Capítulos: Lucanus cervus, Amara communis, Amara apricaria, Amara aenea, Capnodis tenebrionis, Ancylopus melanocephalus, Monotoma longicollis, Bolbelasmus unicornis, Ceratophyus hoffmannseggi, Geotrupes spiniger, Pseudopentaria defarguesi, Corticarina khnzoriani, Trypocopris vernalis apenninicus, Trypocopris alpinus balcanicola, Lethrus rotundicollis, Trypocopris pyrenaeus cyanicolor, Mordella leucaspis bicoloripilosa, Aesalus scarabaeoides scarabaeoides, Mordellistenula perrisi, Geotrupes stercorarius, Trypocopris pyrenaeus splendens, Mordella holomelaena holomelaena, Trypocopris pyrenaeus pyrenaeus, Hoshihananomia perlata, Mordella aculeata, Mordella aculeata nigripalpis, Symbiotes gibberosus, Hoshihananomia gacognei gacognei, Rhizophagus paralellocollis, Trypocopris alpinus marianii, Airaphilus elongatus, Geotrupes baicalicus, Mordella leucaspis leucaspis, Stenalia testacea, Trypocopris alpinus alpinus, Trypocopris vernalis vernalis, Typhaeus typhoeus, Lucanus cervus turcicus, Anaspis quadrimaculata, Lucanus tetraodon provincialis, Lethrus schaumi, Typhaeus fossor, Variimorda villosa, Sphindus dubius, Lucanus tetraodon corsicus, Pygopleurus transcaucasicus, Lucanus tetraodon sicilianus, Cis striatulus, Lucanus tetraodon tetraodon, Mordellistena falsoparvula, Variimorda briantea, Geotrupes molestus, Mordellistena klapperichi, Lederia suramensis, Lethrus raymondi, Lophocateres pusillus, Attelabus nitens, Typhaeus lateridens, Cis fissicollis, Ceratophyus martinezi, Geotrupes olgae, Rhizophagus depressus, Cis hispidus, Sinodendron cylindricum, Oedemera graeca, Peltis ferruginea, Aglenus brunneus, Mordellistena gallica, Mordellistena horioni, Orchesia blandula, Ropalodontus perforatus, Ceruchus chrysomelinus, Malthinus foliiformis, Anaspis cavipalpis, Langelandia macedonica, Mordellistena feigei, Oedemera vilis, Cholovocera fleischeri, Falsoxanthalia desmarestii, Psammoecus bipunctatus, Anaspis balthasari, Langelandia macedonia, Mordella conjuncta, Mordella purpurascens, Calitys scabra, Mordellistena kochi, Cis pygmaeus, Curtimorda maculosa, Lethrus ares, Triphyllia koenigi, Anaspis serbica, Platycerus spinifer, Anaspis excellens, Mordella adnexa, Neopolypria nigra, Typhaeus momus, Anoplotrupes stercorosus, Ochodaeus chrysomeloides, Tetratoma baudueri, Anaspis bohemica, Mycetaea hirta, Sphaeriestes bimaculatus, Cis bituberculosus, Geotrupes mutator, Silvanoprus fagi, Sulcacis fronticornis, Rhagonycha interpositus, Sphaeriestes exsanguis, Ennearthron cornutum, Schizotus pectinicornis, Rhizophagus bipustulatus, Rhizophagus puncticollis, Aspidiphorus lareyniei, Clemmus troglodytes, Latridius jantaricus, Monotoma seriata, Palaeopyrochroa crowsoni, Vincenzellus ruficollis, Prostomis mandibularis, Archescraptia emarginata, Curtimorda bisignata, Parallelodera parallelus, Phytobaenus amabilis, Rhizophagus intermedius, Symbiotes latus, Monotoma conicicollis, Scraptia pseudofuscula, Sphaeriestes impressus, Cis boleti, Cis lineatocribratus, Rhizophagus ferrugineus, Tenebroides maroccanus, Crowsonium succinium, Palaeoscraptia elongata, Scraptia longelytrata, Sphaeriestes castaneus, Grynocharis pubescens, Latridius kulickai, Lycoperdina succincta, Monotoma angusticollis, Pyrochroa serraticornis, Temnoscheila caerulea, Temnoscheila tristis, Pleganophorus bispinosus, Rhinosimus ruficollis, Rhizophagus perforatus, Elodes pendens, Anaspis mulsanti, Anaspis longispina, Anaspis nigripes, Anaspis rufilabris, Anaspis steppensis...

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.