Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Bücher veröffentlicht von Books LLC, Reference Series

Filter
Filter
Ordnen nachSortieren Beliebt
  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 36. Capítulos: Bulas, Constituciones apostólicas, Encíclicas papales, Bula menor Inter caetera de 1493, Summorum Pontificum, 'Teología del Cuerpo', conferencias impartidas por el papa Juan Pablo II, Unam sanctam, Dictatus Papae, Juramento antimodernista, Pastor Ille Caelestis, Constitución apostólica, Quo Primum tempore, Bula de Lucio III, Romano Pontifici Eligendo, Romanus Pontifex, Quantum praedecessores, Dudum siquidem, Bula de la Santa Cruzada, Bula de Oro de 1222, Breve Inter caetera de 1493, Eximiae devotionis, Bula de Rodrigo de Borja, Octogesima adveniens, Exsurge Domine, Pascendi Dominici gregis, Bula de Meco, Acta Apostolicae Sedis, Etsi longissimo terrarum, Ubi periculum, Extravagantes, Humanae salutis, Bula de Oro de 1356, Munificentissimus Deus, Decet Romanum Pontificem, In Eminenti Apostolatus Specula, Sublimus Dei, Parens scientiarum, Superno Dei, Inter Gravissimas, Sacrae disciplinae leges, Bulas de doña Isabel de Zuazo, Exigit Contumacium, Clementinae, Ad extirpanda, Ex commisso nobis, Omne datum optimum, Breve Apostólico, Aeterni regis, Carta del Khan Güyük al papa Inocencio IV, Ausculta fili, Laudabiliter, Audita tremendi, Pastor Bonus, Libertas ecclesiae, Milites Templi, Militia Dei, Quanta cura, Bula de Simancas, Religiosam vitam, Præcipuam Curam, Spirituali militum curæ. Extracto: Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia. El nombre bula procede del latín bulla, término que hace referencia a cualquier objeto redondo artificial, y en un principio se utilizaba para referirse a la medalla que portaban al cuello, en la Antigua Roma, los hijos de las familias nobles hasta el momento en que vestían la toga. Generalmente se llama bulas a los documentos pontificios que son expedidos por la Cancillería Apostólica papal sobre determinados asuntos de importancia dentro de la administración clerical e incluso civil, constituyéndose en uno de los instrumentos más extendidos en los que se fundamenta y expande la autoridad del pontífice. Desde un punto de vista formal, la bula es solemne y muy característica. Llevaba un sello de plomo con una cruz en el centro y una representación de San Pedro y San Pablo, mientras que en el reverso se consignaba el nombre del Papa del momento de su publicación y el año del pontificado. Normalmente se envía al arzobispo de la diócesis, quien a su vez la hará llegar a la parroquia. Está escrita en latín y si aparece en castellano es por la traducción hecha desde el arzobispado; en ese caso se la considera una copia. En cuanto a su contenido, las bulas expresan diversos mandatos en materia de ordenanzas y constituciones, condenaciones doctrinales, concesión de beneficios, juicios de la Iglesia, decretos de indulgencias, de señoríos eclesiásticos, etcétera. Cuando la bula es de extensión y/o importancia menor se denomina breve. Bula fundacional de Julio II, manuscrito sobre pergamino. Año 1505La materia de las bulas es el pergamino y el papiro hasta el siglo XI. Después, solo el pergamino y la vitela. El más antiguo documento papal sobre papiro que se conoce con fecha cierta es una bula del Papa Esteban III (año 757). La salutación en las bulas se hace a menudo desde Urbano II (1088) co

  • 10% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    21,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 83. Capítulos: Gastronomía del Perú, Pisco del Perú, José María Arguedas, Señor de los Milagros, Cebiche, Erythroxylum coca, Pisco sour, Waylarsh Wanka, Cajón, Charango, Fiesta de la Candelaria, Marinera, Caballo peruano de paso, Danza de las tijeras, Sicu, Pachamanca, Celebración del Corpus Christi en el Cuzco, Ayahuasca, Carnaval ayacuchano, Wititi, Tunantada, Procesión de la Bandera, El Jilguero del Huascarán, Festividad de Qoyllorit'i, El cóndor pasa, Cumanana, Quena, Yaraví, Santurantikuy, Nuestra Señora de Cocharcas, Caballito de totora, Danza de los negritos, Señor de los Temblores, Sicuri, Huaconada, Ayarachi, Quero, Cajita rítmica afroperuana, Vírgenes del Sol, Shaqapas, Puente Q'eswachaca, Pinkillo. Extracto: En el Perú, Pisco es una denominación que se reserva para la bebida alcohólica perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas. Se produce en el Perú desde finales del siglo XVI. Es la bebida destilada típica de este país, elaborada a partir de la uva, cuyo valor ha traspasado sus fronteras, como lo atestiguan los registros de embarques realizados a través del puerto de Pisco hacia Europa y otras zonas de América desde el siglo XVII, tales como Inglaterra, España, Portugal, Guatemala, Panamá, y a Estados Unidos de América, desde mediados del siglo XIX. Es uno de los productos bandera peruanos y sólo se produce en los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Piscos en el valle de Lunahuaná. Con la fundación de Lima en el año 1535 como Ciudad de los Reyes, se colocaron las primeras piedras para la edificación de iglesias y con ello nació la necesidad de surtir de vino de misa para la celebración de los actos litúrgicos. A fin de lograr este objetivo, se iniciaron las primeras plantaciones de vid en las tierras más fértiles. La primera vid llega al Perú a fines de la primera mitad del siglo XVI proveniente de las islas Canarias. El Marqués Francisco de Caravantes se encargó de importar, los primeros sarmientos de uva recibidos de dichas islas. Cien años antes (1453), Chuquimanco, cacique de las tierras al sur de Lima, contemplaba al atardecer bandadas de avecillas que surcaban el horizonte marino, en busca de islas para el reposo. Eran millares de pájaros que Chuquimanco conocía en su idioma como pishqus. Ellos inspiraron a su pueblo alfarero y le dieron su nombre. Así lo narra en 1550 Pedro Cieza de León en La crónica general del Perú: "pisco es nombre de pájaros". Durante los siglos XVI y XVII el Virreinato del Perú se convirtió en el principal productor vitivinícola en América del Sur, siendo su epicentro el valle de Ica, donde se fundó la ciudad de Valverde (actual Ica, Perú), y en 1572 se funda la ciudad de Santa María Magdalena del Valle de Pis

  •  
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 41. Capítulos: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Alejo Carpentier, Guillermo Cabrera Infante, Abilio Estévez, Chely Lima, José Lezama Lima, Daína Chaviano, Reinaldo Arenas, Manuel Pereira Quinteiro, Rómulo Loredo Alonso, Leonardo Padura, Rodolfo Pérez Valero, Miguel Barnet, Arístides Vega Chapú, Antonio Rodríguez Salvador, Amir Valle, Zoé Valdés, Jesús Díaz, Karla Suárez, René Vázquez Díaz, Reinaldo Montero, Gina Picart, Severo Sarduy, Ena Lucía Portela, Antón Arrufat, Cintio Vitier, Antonio Álvarez Gil, José Manuel Prieto, Antonio José Ponte, Pedro Juan Gutiérrez, Nivaria Tejera, Alberto Lauro, Calvert Casey, Cirilo Villaverde, Juan Abreu, Jesús Castellanos, Miguel Mejides, Carlos Loveira, Miguel de Carrión, Edmundo Desnoes, Nelson Rodríguez Leyva, Pedro de Jesús López, Manuel Cofiño. Extracto: Alejo Carpentier y Valmont (26 de diciembre de 1904 - 24 de abril de 1980), fue un novelista y narrador cubano que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge, el llamado «boom». La crítica lo considera uno de los escritores fundamentales del siglo XX en lengua castellana, y uno de los artífices de la renovación literaria latinoamericana, en particular a través de un estilo que incorpora varias dimensiones y aspectos de la imaginación para recrear la realidad, elementos que contribuyeron a su formación y uso de lo «Real Maravilloso». También ejerció las profesiones de periodista, durante gran parte de su vida; y musicólogo, con investigaciones musicales y organizaciones de conciertos, entre otras actividades; sin embargo, alcanzó la fama debido a su actividad literaria. Aunque durante mucho tiempo se creyó que había nacido en viña del mar, Chile, el hallazgo póstumo de su partida de nacimiento en brasil prueba que su nacimiento aconteció en Lausanne. Su padre fue Georges Álvarez Carpentier, arquitecto francés; y su madre, Lina Valmont, profesora de idiomas de origen ruso, lo crio en francés, confiriéndole a su infancia un marcado «mestizaje cultural». La familia se mudó a La Habana, porque el padre tenía interés por la cultura hispánica y ansias de habitar en un país joven y escapar de la decadencia europea. Así, Carpentier creció en trato cercano con campesinos cubanos blancos y negros, «hombres mal nutridos, cargados de miseria, mujeres envejecidas prematuramente; niños mal alimentados, cubiertos de enfermedades». Una realidad que posteriormente plasmaría en sus obras. Su infancia coincidió con los primeros años de la República Independiente, un periodo en cual las escuelas se centraban en el pasado colonial español, debido a la carencia de materiales actualizados: «De acuerdo con los libros que estaban vigentes y se usaban en la España de finales del siglo XIX». A la edad de once años se trasladó con sus padres a una finca en

  • 13% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    27,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 136. Capítulos: Anime y manga ecchi, Anime y manga hentai, Love Hina, Horacio Altuna, Milo Manara, Elfen Lied, Great Teacher Onizuka, Midori no Hibi, Rosario + Vampire, Sora no Otoshimono, Tenjo Tenge, Chobits, Kanokon, DearS, Grenadier, To Love-Ru, Ichigo 100%, Bokusatsu Tenshi Dokuro-chan, Green Green, Video Girl Ai, Girls Bravo, Sekirei, Shuffle!, Pin-up, Golden Boy, Kiss×sis, Ikki Tosen, Bible Black, Sumomo mo Momo mo, Carlos Trillo, Agent Aika, Iketeru Futari, Sakura Mail, Kono Minikuku mo Utsukushii Sekai, Ichiban Ushiro no Dai Mao, Urotsukidoji: la leyenda del señor del mal, Anarcoma, Yami to Boshi to Hon no Tabibito, Amaenaideyo!!, Druuna, Hanaukyo Maid-tai, Xavier Duvet, Kore ga Watashi no Goshujin-sama, Those Who Hunt Elves, Air Gear, New Angel, Aki Sora, Joshikosei, Ore Tama, Belzeba, Cream Lemon, Oruchuban Ebichu, Palomita, Maburaho, Popotan, Viper GTS, Variable Geo, Vampirella, Biblia de Tijuana, Love Love?, Discipline: Record of a Crusade, Sora no Iro, Mizu no Iro, G-Taste, Cómic adulto, Valentina, Sexfriend, Body Transfer, Najica Blitz Tactics, Tentacle rape, Lolita anime, La Blue Girl, Maicching Machiko-sensei, Usagi-chan de Cue!!, Pia¿Carrot e Yokoso!!, John Willie, Fushigi no Kuni no Miyuki-chan, Soreyuke Marine-chan, Kirameki Project, AIKa R-16: Virgin Mission, Eleuteri Serpieri, Angel of Darkness, Chicas de Divito, Immoral Sisters, Sueños, Lost Girls, Night Shift Nurses, Dream Hunter REM, 0verflow, Ero-guro, Yiff, Kiss Comix, Mamen, Clara... de noche, Konai Shasei, Colorful, Vixens, Futanari, Kamasutra, Esclava sexual, Kite, Angel Dust, Historias de sexo y chapuza, Taboo Charming Mother, Shojo Sect, Akane Maniax, Jacula. Extracto: Elfen Lied ) es un manga creado por Lynn Okamoto y su adaptación al anime dirigida por Mamoru Kanbe. Ambos formatos tratan sobre la especie de los diclonius, una mutación del ser humano con cuernos, y su violenta relación con el resto de la humanidad. El manga comenzó en junio de 2002 en la revista semanal japonesa Young Jump; pocos meses después la editorial Shueisha emprendió su recopilación y publicación hasta su final en noviembre de 2005 con el duodécimo volumen. La aceptación obtenida propició su adaptación al anime, que empezó a ser emitido el 25 de julio de 2004, cuando el manga aún estaba inconcluso; por ello, el argumento de ambos formatos diverge a partir del volumen 7 de la historieta y el episodio 12 de la serie, la cual cubre la historia publicada hasta su realización pero ofrece un desenlace completamente diferente al que se escribiría para el manga un año después de la finalización del anime. El 21 de abril de 2005 se lanzó una OVA que añadía algo más de información al trasfondo pero sin avanzar en el argumento posterior al último episodio, que dejaba la supervivencia de la protagonista principal a interpretación del espectador. Elfen Lied está dirigido a un público adulto dada la cantidad de escenas con desnudos, gore, violencia física y psicológica que presenta, siendo principalmente categorizado en los géneros de seinen, ecchi, terror y drama. Muestra influencias de otros mangas y animes, como Chobits, 3×3 Ojos y Gunslinger Girl, de los que toma prestados el diseño de los personajes, la personalidad de la protagonista o el concepto de niñas con un comportamiento sanguinario, ya sea instintivo o condicionado. El nombre Elfen Lied, pronunciado , es alemán y significa «Canción Élfica». Su origen es el lied Elfenlied del compositor austriaco Hugo W...

  • von Fuente: Wikipedia
    23,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 97. Capítulos: México-Tenochtitlan, Ometepe, Zapatera, El Zapotal, Cueva de la Ranchería, Calixtlahuaca, Chinkultic, La Campana, Chalcatzingo, Iglesia vieja (Tonalá, Chiapas), El Cóporo, Cultura de Capacha, Cuicuilco, Cueva de la Momia, El Manatí, Huápoca, Cueva de la Olla, Caída de México-Tenochtitlan, Guachimontones, El Cerrito, Cempoala, Copilco, Cuahilama, Cañada de la Virgen, Xochicalco, Cantona, Cuetlajuchitlán, Altavista, El Cuajilote, Chupícuaro, Barajas, El Chanal, Cueva de Oxtotitlán, Coatetelco, Palmar Sur, La Proveedora, Tenayuca, Santa Cecilia Acatitlán, Teopanzolco, Huellas de Acahualinca, Zona arqueológica de Cholula, Tezcutzingo, Tetzcuco, Cuyuxquihui, Tlatilco, Calacoaya, Zona arqueológica de Mixcoac, Izapa, Estela de Izapa 5, Tepexi el Viejo, Tamuín, El Tepozteco, El Arbolillo, Las Pilas, Coatepantli, Valle de Cholula. Extracto: La Isla de Ometepe, es un importante sitio arqueológico ubicado en la isla del mismo nombre, en el Lago Cocibolca, administrativamente la isla pertenece al Departamento de Rivas. El nombre de la isla deriva del Náhuatl ome 'dos' y tepetl 'montaña(s)', ya que la misma está constituida en su práctica totalidad por los conos de dos volcanes: el Volcán Concepción y el Volcán Maderas. Su extensión es de 276 km2 y es la isla volcánica más grande de las situadas en el interior de un lago. Su población asciende a 35.000 personas. Los núcleos de población más importantes son Moyogalpa y Altagracia, que son también los dos puertos principales de acceso a la isla. La enorme cantidad de estatuas, petroglifos y cerámica que ha sido encontrada en ella han llevado a la consideración de que la zona fue un importante centro ceremonial de la antigua cultura prehispánica que la habitó. Existe constancia de que la isla está habitada al menos desde el 1500 a. C. Al parecer esta población sería parte de un movimiento migratoria originado en Sudamérica y que tendría como destino el actual México. En la isla se ha encontrado cerámica y grandes esculturas esculpidas en roca basáltica que se exhiben hoy en día en el parque de la iglesia de Altagracia y en el Museo Nacional en Managua. Estas esculturas son atribuibles a la misma escuela que las encontradas en la isla Zapatera realizadas por la cultura Chorotega. En la isla se encuentran también petroglifos realizados a partir de 300 a. C. Los Conquistadores encontraron el país ocupado por numerosas poblaciones empeñadas en la práctica de las artes e industrias pacíficas. El Dr. Berendt, gran explorador y estudioso de los aborígenes de Centro América, a la luz de los resultados filológicos obtenidos por el mismo y por el diplomático estadounidense Ephraim George Squier (1849), y de las tradiciones conservadas principalmente por Oviedo), Torquemada y Herrera, creyó que los Cholutecas, Chorotegas, Dirianes y Orotinas eran descendientes de las ge

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 31. Capítulos: Escritores del exilio alemán 1933-1945, Michael Ende, Bertolt Brecht, Thomas Mann, Stefan Zweig, Erich Kästner, Klaus Mann, Walter Benjamin, Günter Grass, Ernst Jünger, Georg Lukács, Robert Leiber, Erich Auerbach, Heinrich Böll, Anna Seghers, Franz Werfel, Heinrich Mann, Erich Maria Remarque, Lion Feuchtwanger, Wilhelm Uhde, Friedrich Wolf, Alfred Döblin, Áuryn, Jürgen Thorwald, Georg Kaiser, Arnold Zweig, Hans Joachim Alpers, Andreas Eschbach, Johannes Theodor Baargeld, Arnold Bauer, Tankred Dorst, Oskar Rudolf Schlag, Carl Amery, Karlheinz Grosser, Willi Bredel, La Ciudad de los Antiguos Emperadores. Extracto: Eugen Berthold (Bertolt) Friedrich Brechter (Brecht) Han Culen (Augsburgo, 10 de febrero de 1898 - Berlín, 14 de agosto de 1956), fue un dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del llamado teatro épico. Eugen Berthold Friedrich Brecht nació el 10 de febrero de 1898 en el seno de una familia burguesa de Augsburgo, ciudad de Baviera. Su padre, católico, era un acomodado gerente de una pequeña fábrica de papel, y su madre, protestante, era hija de un funcionario. El joven Brecht era un rebelde que jugaba al ajedrez y tocaba el laúd. Se sentía atraído por lo distinto, lo extravagante, y se empeñaba en vivir al margen de las normas de su tiempo, de su recato y su sentido de disciplina. Desde muy joven demostró que estaba lleno del potencial necesario para construir una sociedad distinta, mejor. En la escuela destacó por su precocidad intelectual y terminó el bachillerato especial (Notabitur), al verse involucrado en un escándalo. Inicialmente influido por la euforia de la guerra, Brecht la criticó con el ensayo sobre el poeta Horacio (65 a. C.-8 a. C.) «Dulce et decorum est pro patria mori» («Dulce y honorable es morir por la patria»), en el que se considera honorable morir por la patria y que Brecht considera como «propaganda dirigida» en la que sólo los «tontos» caen. Por ello fue castigado con la expulsión de la escuela. Sólo la intervención de su padre y el profesor de religión le evitaron el cumplimiento del castigo. Comenzó a escribir poesía pornografica desde muy joven, y publicó sus primeras experiencias sexuales convertidas en poemas sobre prostitutas y vagabundos en 1914. También escribía cuentos, y canciones que entonaba él mismo acompañándose con la guitarra. En 1917 inició la carrera de Medicina en la universidad Ludwig Maximilian de Múnich, pero tuvo que interrumpir los estudios para hacer el servicio militar como médico en un hospital militar en Augsburgo, en el marco de la Primera Guerra Mundial. En 1918, con sólo veint

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 39. Capítulos: Localidades de la provincia de Chieti, San Giovanni Lipioni, Ortona, San Vito Chietino, Casoli, Tollo, Ripa Teatina, Lanciano, Atessa, Fara Filiorum Petri, Guardiagrele, Gessopalena, Rapino, Casacanditella, Arielli, Archi, Lago de Bomba, Francavilla al Mare, Roio del Sangro, Castiglione Messer Marino, Giuliano Teatino, Río Sangro, Schiavi di Abruzzo, Fara San Martino, Civitella Messer Raimondo, Bucchianico, Casalincontrada, Sant'Eusanio del Sangro, Canosa Sannita, Altino, San Giovanni Teatino, Civitaluparella, Pennapiedimonte, Celenza sul Trigno, Montebello sul Sangro, San Martino sulla Marrucina, Rocca San Giovanni, Villa Santa Maria, Crecchio, Torricella Peligna, Villamagna, Orsogna, Castel Frentano, Colledimezzo, Torino di Sangro, Fresagrandinaria, Colledimacine, Mozzagrogna, Lama dei Peligni, Roccascalegna, Torrevecchia Teatina, Montenerodomo, Casalbordino, Montazzoli, Monteferrante, Miglianico, Paglieta, Roccamontepiano, Pretoro, Pennadomo, Vasto, Carpineto Sinello, Monteodorisio, Montelapiano, Borrello, Fossacesia, Pietraferrazzana, Pizzoferrato, Taranta Peligna, Palmoli, Santa Maria Imbaro, Roccaspinalveti, Carunchio, San Salvo, Poggiofiorito, Tornareccio, Castelguidone, Cupello, Villalfonsina, Pollutri, Filetto, Torrebruna, Perano, San Buono, Scerni, Quadri, Treglio, Vacri, Frisa, Gissi, Gamberale, Casalanguida, Palombaro, Rosello, Lettopalena, Fallo, Tufillo, Dogliola, Furci, Lentella, Río Trigno, Liscia, Guilmi, Fraine, Costa dei trabocchi, Sambuceto. Extracto: San Giovanni Lipioni es un pequeño pueblo situado en el extremo sur de la Provincia de Chieti en la región de Abruzzo en Italia, sobre un cerro a 545 metros de altura con vista al valle del río Trigno. El primer asentamiento en el pueblo presumiblemente se remonta a la época prerromana, cuando la zona estaba bajo el control de la población Samnites. La prueba de ello es una cabeza de bronce del Siglo III a. C. encontrada en la aldea en 1847 que actualmente se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia. A partir del siglo XIV, el pueblo estaba bajo la influencia del Reino de Nápoles a través de las familias Aragón y D'Avalos, de origen español, que mantenía las posesiones en la cercana ciudad costera de Vasto. El nombre Lipioni de hecho, se piensa que se deriva de los peones, refiriéndose a la actividad predominante de campesinado y la crianza de ovejas de los habitantes del pueblo. Posteriormente, hasta 1861 el pueblo estaba bajo control de la familia Caracciolo, siempre dentro del territorio del Reino de Nápoles. Entre las más importantes familias de la aldea está en la actualidad la familia Rossi, abogados y médicos, dueños de una importante y antigua casa histórica. El edificio ahora es el centro de un proceso judicial entre los herederos de la familia. El pueblo vive esencialmente de la agricultura. La mayoría de la población activa está empleada en el sector, y se orienta hacia la producción local y el consumo familiar. Principalmente se produce vino y aceite de oliva extravirgen, junto con el trigo, el maíz, cerezas, manzanas, nueces, almendras, alcachofas, tomates, y pimientos. Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, a causa de la extrema pobreza y alto desempleo, el pueblo sufrió una gran emigración hacia zonas más ricas del norte de Italia, especialmente a la ciudad de Bolonia, donde una comunidad vive hoy en día. Un pequeño número también emigraron a Bélgica, en la zona de Charleroi para trabajar en las mina...

  • 16% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    36,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 214. Capítulos: El pozo de la soledad, María o Los agravios de la mujer, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, Relatos originales de la vida real, Orgullo y prejuicio, Cuento de una barrica, Oroonoko, Un mundo feliz, El retrato de Dorian Gray, La isla del tesoro, El agente secreto, El Monje, Sense and Sensibility, El último hombre, Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, La abadía de Northanger, 1984, Oliver Twist, Orlando, Jane Eyre, Rebelión en la granja, Expiación, Emma, Yo, Claudio, El caso Jane Eyre, El señor de las moscas, Mansfield Park, Las aventuras de Roderick Random, El día de los trífidos, Estudio en escarlata, Frankenstein o el moderno Prometeo, Claudio, el dios, y su esposa Mesalina, Robinson Crusoe, A Christmas Carol, Horizontes perdidos, El mundo perdido, Utopía, La señora Dalloway, Mathilda, Al faro, Teleny, El círculo de fuego, La pequeña Dorrit, Grandes esperanzas, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, Persuasión, La tienda de antigüedades, Gaspar Ruiz, Peter Pan de Rojo Escarlata, Tom Jones, David Copperfield, Túneles, Cumbres Borrascosas, Retorno a Brideshead, Las Minas del Rey Salomón, La piedra lunar, El corazón de las tinieblas, Las bostonianas, El viento en los sauces, Valperga, Moll Flanders, Adiós, Mr. Chips, Una llama misteriosa, Noche y día, Flatland, romance of many dimensions, Maurice, La dama de blanco, Coraline, Corazón de piedra, Las aventuras de Huckleberry Finn, El día del Chacal, Los misterios de Udolfo, Lodore, Black Beauty, El maravilloso país de los snergs, Pamela o la virtud recompensada, El alimento de los dioses, Matatrolls, La bestia debe morir, The Fortunes of Perkin Warbeck, Falkner, Silas Marner, Matilda, Las olas, Trainspotting, Ivanhoe, El progreso del peregrino, Nicholas Nickleby, Lilith, Coco and Igor, Diario de un escándalo, El castillo de Otranto, Alta fidelidad, Caleb Williams, Profundidades, El fin de la infancia, El buda de los suburbios, Ella, Viaje sentimental por Francia e Italia, Futility, or the Wreck of the Titan, La noche de los trífidos, Los papeles póstumos del Club Pickwick, Los años, El cuarto de Jacob, Fin de viaje, Historia de una cobardía, Nostromo, La saga de los Forsyte, Entre actos, Clarissa, El misterio del tren azul, Molly Moon, Micky Minus y la Máquina de Mentes, Jardín de Cemento, Si los muertos no resucitan, El misterio de la guía de ferrocarriles, La tierra purpúrea, El cuarteto de Alejandría, Joseph Andrews, Cianuro espumoso, El manipulador, La dama y el unicornio, Violetas de marzo, El maestro de la inocencia, Rebeca, Mi gato Angus, el primer morreo y el plasta de mi padre, Agnes Grey, Amigos absolutos, Cinco niños y esto, Molly Moon y el increíble libro del hipnotismo, La ciudad y las estrellas, Norte y Sur, Unos por otros, La exhibición de atrocidades, Molly Moon detiene el Mundo, Contrapunto, El esqueleto del conde, o la amante vampiro, El cero y el infinito, Las huellas de la vida, Ayesha: el retorno de Ella, El cachondismo cósmico y las brasas del amor, La colina de Watership, Los últimos días de Pompeya, Diary of a nobody, ¡Voto a Bríos!, Fanny Hill, El amante de Lady Chatterley, El misterioso señor Brown, Justine, Las llaves del Reino, Dientes blancos, Faldas cortas o piernas largas, Abran paso a mis nunga-nungas, La isla de cemento, Stardust, El señor del tiempo, Wilt, Mario el epicúreo, Esposas e hijas, Mil novecientos ochenta y cinco, Shamela, Bailando en mis bragas invisibles, The C...

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 33. Capítulos: José Sanchís Bergón, José Valenzuela y Márquez, Rogelio Vigil de Quiñones, Juan Bialet Massé, Joaquín Hysern, Victor Melcior i Farré, José Gálvez Ginachero, Federico Rubio y Galí, Nicolás Ferrer Julve, Mateo Orfila, Jaume Ferran i Clua, José Benjumeda y Gens, Federico Benjumeda y Fernández, León Torrellas y Gallego, Francisco de Paula Campá y Porta, Pedro González de Velasco, Francisco Campderá y Camin, Alfredo Opisso, Fermín Aranda y Fernández-Caballero, Antonio Pablo Fernández-Solano, Luis Simarro, Salvino Sierra, Francisco Suñer, Mariano de la Paz Graells, Francisco Fabra, Toribio Fernández Morales, Pedro Castelló, Vicente Gimeno Rodríguez Jaén, Cayetano del Toro, Antonio Palau, Marcelino Andrés y Andrés, Bernabé Soriano de la Torre, José María Esquerdo, Pedro Pascasio Fernández Sardinó, Rafael Rodríguez Méndez, José Gómez Ocaña, Luis Bulffi de Quintana, Francisco Moliner Nicolás, Salvador García Muñoz, Francisco Sánchez Pizjuán, Mariano Benavente, Eugenio Arrieta, Melchor Sánchez de Toca y Sáenz de Lobera, Rafael Espejo Rosal, Alejandro San Martín y Satrústegui, Francisco Méndez Álvaro, José Fernández Cruzado, Antonio Espina y Capó, Ciriaco Tejedor, Francisco Alonso y Fernández, Manuel Pérez Terán, Tomás Díez-Baldeón Quijano, Vicente Solórzano Sagredo, Mariano Lorente, Martín Barrera Llamo, Miguel Hue y Camacho. Extracto: José Sanchís Bergón (1860 - 1926) fue médico neurólogo, Alcalde de Valencia, y primer Presidente de la Organización Médica Colegial de España (1921 ¿ 1926). José Sanchís Bergón se casó con Eugenia Banús Martínez, y tuvieron cuatro hijos: Josefa y Eugenia (que serían religiosas), José, y Mª Amparo, y se hace asimismo cargo de un sobrino, Jaime, epiléptico. Fue hijo de un médico militar, José Sanchís Barrachina, que fue general de Sanidad Militar. Fue padre del también médico José Sanchís Banús. Desarrolló su profesión en Valencia donde fue sucesivamente médico municipal (Inspector General de Sanidad en Valencia en 1904) , director facultativo del Hospital de Santa Ana, y subdirector del Manicomio Provincial de Valencia, especializándose en enfermedades nerviosas. Un dato curioso es que asistió en París a las clases de Charcot. Tomó parte activa en la política del momento como miembro del Partido Liberal, en 1905 fue concejal de sanidad , y alcalde del Ayuntamiento de Valencia desde enero de 1906 hasta enero de 1907, dinamizó servicios como la higiene pública o fue promotor de sociedades como la Liga Nacional contra la Tuberculosis. Durante 1910 fue Presidente de la Junta local de primera enseñanza de Valencia. Hombre de vasta cultura, dedicado por entero a la medicina, tanto desde la clínica y como eminente propulsor del movimiento médico colegial, y a la función social y pública. Fue presidente del Colegio Oficial de Médicos de Valencia, fundador y presidente de la Federación Nacional de Colegios Oficiales de Médicos (1921 - 1926), fundador y presidente de la Asociación Valenciana de la Caridad en 1906 , fundador del Asilo de San Eugenio en 1885 , vocal de la Junta Provincial de Sanidad, y académico de número de la Real Academia de Medicina de Valencia desde 1917, entre otros muchos méritos. José Sanchís Bergón fundador de la Asociación Valenciana de la Caridad (1906)Fruto de su inclinación hacia el campo de la marginación infantil, desarrolló trabajos importantes,

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 25. Capítulos: Alberto Santos Dumont, Nelson Piquet, Isabel de Brasil, Nelson Piquet Junior, Pedro II de Brasil, Baden Powell, Pedro Enrique de Orleáns-Braganza, Michael Löwy, Pierre Clostermann, Auguste Marie Taunay, Niède Guidon, Lúcio Costa, Gilda Abreu, Caio Ribeiro Decoussau, Arkan Simaan, Chris Durán, Rodrigo Pessoa, Gil de Ferran, Marc Ferrez, Hércules Florence, Alfonso Reidy, Marcelo Labarthe, Magda Tagliaferro, Dagoberto Pelentier, Luiz Antônio Fleury Filho, Pedro Luis de Orleans-Braganza, Izabel Goulart, Hernando da Silva Ramos. Extracto: Alberto Santos Dumont (20 de julio de 1873 - 23 de julio de 1932) fue un aviador brasileño, inventor e ingeniero (a pesar de no haber tenido formación académica en esa área). Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión, impulsado por un motor aeronáutico; algunos países consideran a los hermanos Wright como los primeros en realizar esta hazaña, debido al despegue que ellos realizaron el 17 de diciembre de 1903. Sin embargo, Santos Dumont fue el primero en cumplir un circuito preestablecido, bajo la supervisión oficial de especialistas en la materia, periodistas y ciudadanos parisinos. El 23 de octubre de 1906, voló cerca de 60 metros a una altura de 2 a 3 metros del suelo con su 14-bis, en el campo de Bagatelle en París. En menos de un mes, repitió la hazaña delante de una multitud de testigos, recorriendo 220 metros a una altura de 6 metros. El vuelo del 14-bis fue el primero verificado por el Aeroclub de Francia, de un aparato más pesado que el aire en Europa y posiblemente la primera demostración pública de un vehículo levantando vuelo por sus propios medios, sin ser impulsado. El 14-bis tuvo un despegue auto-impulsado, razón por la cual, Santos Dumont es considerado por parte de la comunidad científica y aeronáutica (principalmente en su país de origen, Brasil) como el "Padre de la aviación". Heredero de una familia de prósperos caficultores, se pudo dedicar al estudio de la ciencia y la mecánica en París. Al contrario de otros pioneros de la aviación de la época, dejaba sus descubrimientos en el dominio público y sin registrar patentes. La casa donde nació Santos Dumont está situada en el municipio de Santos-Dumont (Minas Gerais) (llamado así en honor a él), a 240 km de Belo Horizonte y 220 km de Río de Janeiro. El sitio fue transformado en el Museo de Cabangu. También existe un pequeño museo acerca de su vida y hazañas en la ciudad de Petrópolis, en donde Dumont tenía una casa. Alberto Santos Dumont nació en la localidad minera de Palmir

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 27. Capítulos: Rubén Darío, Rigoberto López Pérez, Alfredo Alegría Rosales, Pablo Antonio Cuadra, Ernesto Cardenal, Yolanda Blanco, Gioconda Belli, Alfonso Cortés, Salomón Ibarra Mayorga, Salomón de la Selva, Rosario Murillo, José Coronel Urtecho, Carlos Martínez Rivas, Solón Argüello, Manolo Cuadra, Leonel Rugama, Joaquín Pasos, Abelino Eskorcia, Ernesto Mejía Sánchez, Francisco Quiñones Sunsín. Extracto: Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León el 26 de abril de 1866, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos segundos. Sin embargo, la conducta de Manuel, aficionado en exceso al alcohol y a las prostitutas, hizo que Rosa, ya embarazada, tomara la decisión de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que dio a luz a su hijo, Félix Rubén. El matrimonio terminaría por reconciliarse, e incluso Rosa llegó a dar a luz a otra hija de Manuel, Cándida Rosa, quien murió a los pocos días. La relación se volvió a deteriorar y Rosa abandonó a su marido para ir a vivir con su hijo en casa de una tía suya, Bernarda Sarmiento, que vivía con su esposo, el coronel Félix Ramírez Madregil, en la misma ciudad de León. Rosa Sarmiento conoció poco después a otro hombre, y estableció con él su residencia en San Marcos de Colón, en el departamento de Choluteca, en Honduras. Aunque según su fe de bautismo el primer apellido de Rubén era García, la familia paterna era conocida desde generaciones por el apellido Darío. El propio Rubén lo explica en su autobiografía: La catedral-basílica de la Asunción, en la ciudad de León, en la que transcurrió la infancia del poeta. Sus restos se encuentran sepultados en esta iglesia.La niñez de Rubén Darío transcurrió en la ciudad de León, criado por sus tíos abuelos Félix y Bernarda, a quienes consideró en su infancia sus verdaderos padres (de hecho, durante sus primeros años firmaba sus trabajos escolares como Félix Ru

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 27. Capítulos: Torcal de Antequera, El Gallumbar, Proyecto de Constitución Federal de Antequera, Embalses Guadalhorce-Guadalteba, Pacto de Antequera, Cartaojal, Arco Calizo Central, Rosario Torres, Marquesado de Villanueva del Castillo, Condado de Bobadilla, Dolmen de El Romeral, Pinar del Hacho, Villanueva de Cauche, Poblado y necrópolis tardorromana de La Angostura, Peña de los Enamorados, Partido judicial de Antequera, Aratispi, Necrópolis de Alcaide, El Sol de Antequera, Salga el sol por Antequera, Singilia Barba, Depresión de Antequera, Dolmen de Viera, Dolmen de Menga, Plaza del Coso Viejo, Partido de los Anejos y Barriadas de Antequera, La Higuera, Hojiblanca, Colonia de Santa Ana, Caja de Ahorros de Antequera, La Joya, Los Llanos, Los Nogales, Cañadas de Pareja, Las Lagunillas, Puerto de Las Pedrizas. Extracto: Antequera es una ciudad y un municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Situada al norte de la provincia, es el centro de la comarca que lleva su nombre y la cabeza del partido judicial homónimo. En el año 2010 contaba con 45.234 habitantes. Su término municipal tiene una superficie de 814 km² y una densidad de 55,33 hab/km² y se encuentra situado a una altitud media de 575 msnm. Por su población, Antequera es el primer municipio del interior de la provincia y el mayor en cuanto a superficie, siendo además el vigésimo segundo más grande de España. Antequera se encuentra en un enclave geográfico estratégico, por estar situado en el centro de Andalucía, donde confluyen las principales vías que comunican Málaga con Córdoba y Granada con Sevilla, las cuatro mayores ciudades de la comunidad autónoma. La ciudad se encuentra a 45 km de Málaga y a 115 de Córdoba, ciudades con las que está comunicada por tren de alta velocidad y la autovía A-45, y a 160 de Sevilla y 102 de Granada, con las que está comunicada mediante la autovía A-92 y, en un futuro próximo, también por AVE, una vez terminado el Eje Ferroviario Transversal. Por su situación estratégica de comunicaciones, con cuatro aeropuertos situados a una hora aproximada de distancia y en la vía ferroviaria del Puerto de Algeciras, Antequera se perfila como un importante centro de infraestructura logística, con varios parques empresariales y el nuevo Centro Logístico de Andalucía. Además, la Vega de Antequera, regada por el río Guadalhorce, es una zona agrícola fértil que proporciona cereales, aceite de oliva y hortalizas en abundancia. La ciudad tiene su origen en la antigua Antikaria romana, aunque varios yacimientos repartidos por el término municipal atestiguan que la zona estuvo habitada con anterioridad. De su pasado conserva un extenso patrimonio arqueológico y arquitectónico, destacando el conjunto de dólmenes de Menga, Viera y El Romeral, así como numerosas iglesias, conve

  •  
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 27. Capítulos: Watergate, W. Mark Felt, Filtración de documentos diplomáticos de los Estados Unidos, Irán-Contra, Caso del Cerro Maravilla, Escándalo Watergate, H. R. Haldeman, Robert McFarlane, Escándalo Enron, Explosión de la torreta del USS Iowa, Richard Secord, Deborah Jeane Palfrey, Escándalo Franklin, Eliot Spitzer, Bernard Barker. Extracto: William Mark Felt (17 de agosto de 1913 - 18 de diciembre de 2008) fue un agente del FBI de los Estados Unidos quien se retiró en 1973 del Bureau Director Asociado del FBI. Después de negar estar involucrado con los reporteros Bob Woodward y Carl Bernstein por 30 años, Felt reveló por sí mismo el 31 de mayo de 2005, ser el denunciante sin rostro del Escándalo Watergate, Garganta Profunda "Deep Throat." Felt fue promovido al Cuartel General del Bureau en Washington, D.C.. Durante la investigación temprana del escándalo de (1972-74), y poco después de la muerte del perenne director del FBI, J. Edgar Hoover en mayo de 1972, Felt era Director Asociado del FBI, el puesto de segundo rango en el FBI. Mientras era Director Asociado, Felt entregó al reportero del Washington Post Bob Woodward información crítica sobre la investigación que finalmente provocaría la dimisión del Presidente Richard M. Nixon el 8 de agosto de 1974. En 1980, Felt fue condenado por el delito de atentar contra los derechos civiles de las personas que se creeía asociadas con los miembros de la Organización Weather Underground, ordenando a los agentes del FBI para buscar sus hogares como parte de un intento de prevenir atentados terroristas. Se le ordenó pagar $ 7.000 de multa pero fue indultado por el Presidente Ronald Reagan durante su apelación. En 2006, publicó una actualización de su autobiografía de 1979,The FBI Pyramid. Su último libro, escrito con John O'Connor, se titula A G-Man's Life. William Mark Felt nació el 17 de agosto de 1913, en Twin Falls, Idaho, hijo del carpintero y contratista de obras de Mark Earl Felt y su esposa, la ex Rose R. Dygert. Después de graduarse de la Twin Falls High School en 1931, recibió un BA en la Universidad de Idaho en 1935, y fue miembro y presidente del capítulo Gamma Gamma de la la Fraternidad Beta Theta Pi. Fue a Washington D. C. para trabajar en la oficina del Senador James P. Pope (Demócrata - Idaho). En 1938, se casó con Audrey Robinson de Gooding, Idaho

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 24. Capítulos: Francisco de Asís, Luca Pacioli, Sixto IV, Odorico D'Andrea, Guido de Montefeltro, Clemente XIV, Giovanni Giocondo, Jaime de la Marca, Nicolás IV, Matteo d'Acquasparta, Crispín de Viterbo, Giovanni da Pian del Carpine, Ubertino da Casale, Tomás de Celano, Lorenzo Brancati de Lauria, Benito de Palermo, Agostino Mandirola, Rufino Nicacci, Juan Bautista Lucarelli, Vincenzo Maria Coronelli, Francisco Panigarola, Guido de Cortona, Cesare Bonizzi, Michelangelo Manicone, Juan José de la Cruz, Bernardino da Ucria, Bernardo di Quintavalle, Bartolomé Albizzi, Miguel de Bolonia. Extracto: Francisco de Asís (en italiano Francesco d'Assisi) (* Asís, 5 de julio de 1182 - + ibídem, 3 de octubre de 1226) fue un santo italiano, diácono, fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas, ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media, al contrario de otras hermandades -como los cátaros- que fueron consideradas herejes. De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión de musulmanes al cristianismo. Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aún así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas. Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre. Es conocido también como il poverello d'Assisi («el pobrecillo de Asís», en italiano). Cruz cátara, también cruz de Occitania.En el siglo XII se concretaron cambios fundamentales en la sociedad de la época: el comienzo de las Cruzadas, el incremento demográfico y la afluencia del oro, entre otros motivos, influyeron en el incremento del comercio y el desarrollo de las ciudades. La economía seguía teniendo su base fundamental en el campo dominado por el modo de producción feudal, pero los excedentes de su producción se canalizaban con mayor dinamismo que en la Alta Edad Media. Aunque todavía no se estaba produciendo una clara transición del feudalismo al capitalismo y los estamentos privilegiados (nobleza y clero) seguían siendo los dominantes, como lo fueron hasta la Edad Contemporánea, los burgueses (artesanos, mercaderes, profesionales liberales y hombres de negocios) comenzaban a tener posibilidades de ascenso social. La Iglesia

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 32. Capítulos: Annona, Asimina, Cananga, Guatteria, Guatteriopsis, Malmea, Mosannona, Rollinia, Klarobelia, Annona cherimola, Asimina triloba, Annona muricata, Annona reticulata, Cananga odorata, Duguetia, Annona purpurea, Xylopia, Rollinia emarginata, Rollinia mucosa, Annona coriacea, Polyalthia, Goniothalamus, Uvaria, Mitrephora, Phaeanthus, Orophea, Anaxagorea, Unonopsis, Oxandra, Artabotrys, Cyathocalyx, Cymbopetalum, Papualthia, Miliusa, Desmopsis, Cleistopholis, Piptostigma, Hornschuchia, Annona montana, Cyathostemma, Hexalobus, Trigynaea, Fissistigma, Monodora, Pseuduvaria, Neostenanthera, Isolona, Sageraea, Sapranthus, Polyceratocarpus, Monanthotaxis, Guatteriopsis ramiflora, Uvariodendron, Dasymaschalon, Uvariastrum, Popowia, Annickia, Stelechocarpus, Malmea cuspidata, Friesodielsia, Ellipeia, Mosannona pachiteae, Annona dolichophylla, Trivalvaria, Uvariopsis, Disepalum, Cremastosperma, Meiogyne, Melodorum, Haplostichanthus, Richella, Enicosanthum, Bocagea, Guatteria augusti, Pachypodanthium, Sphaerocoryne, Porcelia, Oncodostigma, Ephedranthus, Mitrella, Tetrameranthus, Mezzettia, Stenanona, Unona, Raimondia, Desmos, Platymitra, Onychopetalum, Bocageopsis, Cardiopetalum, Monocarpia, Dendrokingstonia, Guatteria juninensis, Afroguatteria, Diclinanona, Oxymitra, Asteranthe, Letestudoxa, Froesiodendron, Boutiquea, Craibella, Toussaintia, Anomianthus, Fusaea, Chieniodendron, Anonidium, Greenwayodendron, Deeringothamnus, Dennettia, Cleistochlamys, Pyramidanthe, Monocyclanthus, Pseudoxandra, Pseudephedranthus, Balonga, Dasoclema, Phoenicanthus, Meiocarpidium, Petalolophus, Ruizodendron, Marsypopetalum, Pseudoxandra williamsii, Tetrapetalum, Woodiellantha, Guamia, Heteropetalum, Lettowianthus, Mezzettiopsis, Pseudartabotrys, Polyaulax, Fitzalania, Mischogyne, Mkilua, Ophrypetalum, Schefferomitra, Neouvaria, Ellipeiopsis, Tridimeris, Dielsiothamnus, Gilbertiella, Pseudomalmea, Guatteriella, Alphonsea, Exellia, Oreomitra, Sanrafaelia, Duckeanthus, Ambavia, Rollinia boliviana, Annona lutescens, Aberemoa, Macahanea, Enantia, Drepananthus, Saccopetalum, Reedrollinsia. Extracto: Annona cherimola, la chirimoya o chirimoyo (< quechua chiri, "frío, fría", muya, "semillas", puesto que germina a elevadas altitudes) es una especie de árbol perteneciente a la familia de las annonáceas, nativa del Perú y Ecuador, América del Sur. Ya era cultivado en los Andes del Perú desde el año 200 por la cultura Mochica. Es un árbol frutal originario de los valles interandinos del Perú y Ecuador, de áreas comprendidas entre los 1.500 y 2.200 msnm de altitud. Se introdujo en el sur de España antes de 1751, en la zona de Motril, Almuñécar y parte Málaga, de donde probablemente se llevó a Italia e lsla de Madeira (Portugal). En la zona mediterránea también se encuentra bien adaptado en Israel, Egipto, Grecia y Argelia. Fruto de la Annona cherimola.El chirimoyo es un árbol de crecimiento lento, que puede adquirir en su madurez una altura de 7 a 8 m, y exuberante follaje; de porte erguido y a veces ramificado irregularmente. El tallo es cilíndrico, de corteza gruesa. Posee un sistema radicular muy superficial y ramificado, originando dos o tres pisos a diferentes alturas, pero poco profundos. Las hojas son simples, enteras, de disposición alterna y de forma ovalada u ovada-lanceolada. Las yemas son compuestas y pueden originar brotes mixtos (vegetativos y florales). Las flores, de seis pétalos amarillentos jaspeados de púrpura, hermafro...

  • von Fuente: Wikipedia
    19,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 63. Capítulos: Entrenadores del Club Deportivo Palestino, Futbolistas Club Deportivo Palestino femenino, Futbolistas del Club Deportivo Palestino, Elías Figueroa, Fernando Riera, Manuel Pellegrini, Arturo Salah, José Sulantay, Leonel Sánchez, Diego Rivarola, Cristian Fabbiani, Jorge Aravena, Pascual de Gregorio, Jaime Pizarro, María Jimena Pereyra, Luis Musrri, Luis Jiménez, Julio César Laffatigue, Fernando Carvallo, Rodrigo Toloza, Jorge da Silva, Hernán Godoy, Luis Álamos, Marcos González, César Valenzuela, Luis Núñez, Patricio Galaz, Jorge Contreras Lira, Jaime Riveros, Silvio Fernández Dos Santos, Jaime Ramírez Banda, Clarence Acuña, Rodrigo Barrera, Fabián Estay, José Luis Villanueva, Rubén Marcos, Luis Marcoleta, Oscar Fabbiani, Héctor Tapia, Marcelo Corrales, Nelson Cossio, Clásico de colonias, Bruno Romo, Eros Pérez, Esteban Valencia, Marco Olea, Marco Antonio Cornez, Leonardo Monje, Mario Núñez, Víctor Hugo Castañeda, Daniel Morón, Gerardo Cortés, Víctor Aquino, Renato González, Cristián Castañeda, Boris Sagredo, Severino Vasconcelos, Germán Cornejo, Daniel Pérez, Ariel Beltramo, Rubén Vallejos, Joel Estay, Rodolfo Moya, Luis Pérez Muñoz, Juan José Albornoz, Junior Fernández, Carlos Luis Morales, Ricardo Dabrowski, Román Cuello, Sergio Messen, Jaime Valdés, Aníbal González Espinoza, César Talma, Ángel Carreño, Jorge Carrasco, Caté, Christian Vilches, Cristian Jeandet, Juan Ángel Paredes, Héctor Suazo, Bruno Bianchi, Andrés Oroz, Enrique Vidallé, Ricardo Perdomo, Roberto Kettlun, Hernán Caputto, Marcelo Rolón, Héctor Pericás, César Henríquez, Rodolfo Madrid, Nicolás Canales, Ever Cantero, Rodrigo Riquelme, Ernesto Labarthe, José Yates, Dwight Pezzarossi, César Díaz Escobar, Iván Álvarez, Patricio Neira, Francisco Ibáñez Campos, Estadio Municipal de La Cisterna, Alejandro Hisis, Facundo Pereyra, Pablo Lenci, Luis Pavez, Héctor Robles, José Luis Zelaye, Pablo Caballero Cáceres, Pablo Pereira, Alfredo Núñez, Walter Antonio Jiménez, Juan Pablo Úbeda, Leonel Herrera Silva, Nicolás Tagliani, Alejandro Carrasco, Luis Flores Abarca, Juan José Ossandón, Fernando López Flores, Yerko Darlic, Esteban González, Germán Caffa, Braulio Armoa, Roberto Bishara, Patricio Salas, Carlos Germán Arangio, Diego Sánchez Carvajal, Álvaro Sarabia, Mauricio Segovia, Christian Gálvez Núñez, Nery Fernández, Fabián Guevara, Luis Oyarzún, Mario Ortiz, Benjamín Ruiz, Cristián Olivares, Juan Cabral, Juan Carlos Maldonado, Edgardo Abdala, Jean Paul Pineda, Felipe Núñez, Nelson Saavedra, Agustín Salvatierra, Juan Manuel Quevedo, Felipe Muñoz Flores, Carlos Espinosa, Cristián Basaure, Joan Henríquez, Rodolfo Dubó, Rodrigo Ramírez, Diego Díaz, Rodolfo Almeyda, Jorge Muñoz, Nereo Fernández, Luis Rogel, Caupolicán Peña, Lucas Nanía, Gonzalo Villagra, Adrián Rojas, Roberto Castillo Guerrero, Roberto Cáceres, Ernesto Sinclair, Jonathan Núñez, Octavio Pozo, Leonardo Espinoza, Esteban Sáez, Carlos Herrera Contreras. Extracto: El Club Deportivo Palestino es un equipo de fútbol profesional de Chile, de la ciudad de Santiago, en la Región Metropolitana. Fue fundado por miembros de la colonia palestina residente en Chile el 20 de agosto de 1920. El club ejerce de local en el Estadio Municipal de La Cisterna, recinto ubicado en la comuna de La Cisterna y posee una capacidad para 12.000 personas. Sus rivales tradicionales son Unión Española y Audax Italiano con quienes disputa el "clásico de colonias". Palestino ha ganado dos títulos nacionales de Pr...

  • von Fuente: Wikipedia
    17,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 50. Capítulos: Síndrome de adaptación espacial, Carrera espacial, Motor de reacción, Propulsión espacial, Métrica de Alcubierre, Warp, Propulsor iónico, Ingravidez, Espacio exterior, Órbita de aparcamiento, Tubo de Krásnikov, White Knight, Comisión del Espacio de las Naciones Unidas, Tecnología espacial, Semana Mundial del Espacio, Espectroradiómetro de imágenes de media resolución, Ángulos de navegación, Reentrada atmosférica, Vuelo parabólico, Día de la Cosmonáutica, Sector espacial, Vuelo suborbital, Material ablativo, Aterrizador, Línea de Kármán, Simulación espacial, Sistema ecológico cerrado, LEOP, Efecto pogo, Impulsor helicoidal de doble capa, Impulso específico, Ventana de reentrada, Microgravedad, Huella. Extracto: La astronáutica se define como la teoría y práctica de la navegación fuera de la atmósfera de la Tierra por parte de objetos artificiales, tripulados o no, es decir, el estudio de las trayectorias, navegación, exploración y supervivencia humana en el espacio. Abarca tanto la construcción de los vehículos espaciales como el diseño de los lanzadores que habrán de ponerlos en órbita. Se trata de una rama amplia y de gran complejidad debido a las condiciones difíciles bajo las que deben funcionar los aparatos que se diseñen. En la actualidad, la exploración espacial se ha mostrado como una disciplina de bastante utilidad, en la cual están participando cada vez más países. En términos generales, los campos propios de la astronáutica, y en la que colaboran las diversas especialidades científicas y tecnológicas(astronomía, matemática, física, cohetería, robótica, electrónica, computación, bioingeniería, medicina, ingeniería de los materiales, etc) son: 1º El diseño de los ingenios espaciales ("naves" en términos generales), así como los materiales con que serán construidas. 2º La investigación en sistemas de propulsión y aplicación de los propulsantes que posibiliten el despegue y la navegación de los aparatos espaciales. 3º El cálculo de las velocidades y trayectorias de despegue, navegación, acople y reingreso de los aparatos, sea en relación a la Tierra o a otros cuerpos celestes, así como las técnicas a utilizar en las mismas. 4º La sobrevivencia de los seres humanos en el espacio, sea en el interior de las naves o fuera de ellas. 5º Las técnicas de comunicación de las naves con la Tierra o entre ellas en el espacio exterior. 6º La técnicas de exploración y colonización del espacio y de los cuerpos celestes. La astronáutica, en combinanción con la astronomía y la astrofísica, ha dado origen o potenciado a nuevas disciplinas científicas: astrodinámica, astrofotografía, telemetría espacial, astrogeofísica, astroquímica, astrometeorología, etc. Todo diseño de un ingenio e

  • von Fuente: Wikipedia
    20,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 73. Capítulos: Karl Popper, Niels Böhr, Hilary Putnam, Mario Bunge, Jesús Mosterín, Paul Feyerabend, Henri Poincaré, Thomas Kuhn, Edmund Husserl, Michael Polanyi, Werner Heisenberg, Rudolf Carnap, Juan Arana, Roger Penrose, John Dupré, Mariano Artigas, Stanley L. Jaki, Richard Swinburne, Eduardo H. Flichman, Peter Brian Medawar, Carlos París, Alan Sokal, Ervin Laszlo, Wolfgang Stegmüller, Pierre Duhem, Ludwik Fleck, Alexandre Koyré, Wilhelm Windelband, Michael Ruse, William René Shea, Karen Barad, Imre Lakatos, Roberto Torretti, Jordi Pigem, Alfred Jules Ayer, Sandra Harding, Ian Barbour, Alfred North Whitehead, Anne Fausto-Sterling, Max Black, William Whewell, Jean Bricmont, Evelyn Fox Keller, John Scott Haldane, Abel Rey, Hans Reichenbach, Ernest Nagel, Jean-Pierre Dupuy, Michael Scriven, Jerzy Neyman, Bas Van Fraassen, Ronald Giere, Jean Ullmo. Extracto: Hilary Whitehall Putnam (nacido el 31 de julio de 1926, en Chicago (Illinois)) es un filósofo estadounidense, uno de los más prolíficos e importantes de la posguerra. Ha hecho aportaciones destacadas a la filosofía de la mente, la filosofía del lenguaje y la filosofía de la ciencia. Es conocido por aplicar el mismo grado de escrutinio a sus propias teorías filosóficas que a las de otros, pues las somete a un riguroso análisis hasta lograr encontrar sus puntos flacos. Como consecuencia de ello ha adquirido la reputación de cambiar con cierta frecuencia la postura que defiende. En el campo de la filosofía de la mente, Putnam es famoso por su hipótesis de la realizabilidad múltiple y por el concepto de funcionalismo, una influyente teoría relacionada con el problema mente-cuerpo. En filosofía del lenguaje desarrolló, junto con Saul Kripke y otros, la teoría causal de la referencia y formuló una teoría del significado propia, inventando la noción de externalismo semántico, basada en un famoso experimento mental llamado Tierra Gemela. En lo referente a la filosofía de las matemáticas, él y su mentor W. Quine elaboraron el "argumento de indispensabilidad", que se aplica a la realidad de las entidades matemáticas. Más tarde Putnam expuso la teoría de que las matemáticas no son puramente lógicas, sino "cuasiempíricas". En la disciplina de la epistemología es conocido por expandir la teoría de Jonathan Dancy acerca del cerebro en una cubeta, de modo tal que cuestiona el escepticismo epistemológico. En metafísica apoyó la postura del realismo metafísico, aunque posteriormente se convirtió en uno de sus mayores críticos, primero adoptando el "realismo interno", que más tarde abandonó en favor un realismo directo de corte pragmatista. El realismo directo de Putnam, que tiene como objetivo el estudio metafísico de la forma en que las personas experimentan el mundo, rechaza la idea de las representaciones mentales y otros tipos de intermediarios entre la mente y el mundo. Más all

  • von Fuente: Wikipedia
    19,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 62. Capítulos: Historia de Villarrobledo, Leyenda de la Encantada, Laminio, Casa consistorial de Villarrobledo, Semana Santa en Villarrobledo, Carnaval de Villarrobledo, Ramón Cabrera, Diego Morcillo Rubio de Auñón, Molino de La Pasadilla, Blas Ortiz, Festival Arte-Nativo Viña Rock, Miguel Gómez Damas, Moharras, Abilio Rubio, Hospital General de Villarrobledo, Antonio Rojas Melero, Villarejo de San Nicolás, Estación de Villarrobledo, Tomás de Torrejón y Velasco, Mateo Jareño de la Parra, Ventas de Alcolea, Fuente del Espino, Diego de León, Villavachos, El Cabalgador, Graciano Atienza Fernández, Octavio Cuartero Cifuentes, Microrreserva La Encantá, Buenaventura Chumillas Laguía, Casas de Peña, Escudo de Villarrobledo, Iglesia de San Blas, Batalla de Villarrobledo, Alonso Ortiz, Villa-Rock-Bledo, Champi Herreros, Francisco Valero, Juan de Cabrera. Extracto: Villarrobledo es un municipio y una ciudad de Castilla-La Mancha, España. Situado al noroeste de la provincia de Albacete y fronterizo con las de Cuenca y Ciudad Real, en la comarca de La Mancha del Júcar-Centro. El municipio cuenta con una población de 26.642 habitantes (INE 2009), prácticamente todos censados en la localidad, lo que la convierten en el tercer municipio más poblado y la segunda aglomeración urbana de la provincia, sólo por detrás de la capital. La extensión de su término es una de las mayores de España. El actual emplazamiento de la ciudad data de 1292 aunque en su término existen vestigios de asentamientos paleolíticos, de la Edad del Bronce, iberos, romanos, hispanomusulmanes y bajomedievales. En el siglo XV recibió el Privilegio de Villazgo en dos ocasiones (Hacia 1440 y en 1476) y, en 1929, el rey Alfonso XIII concedió a Villarrobledo el título de ciudad gracias a la mediación del político y periodista villarrobledense Graciano Atienza Fernández. Es conocida por eventos multitudinarios como el Carnaval, la Semana Santa o el Festival Viña-Rock, aunque su nombre alcanzó resonancia nacional en circunstancias más trágicas; principalmente, cuando en sus cercanías se libró, el 20 de septiembre de 1836, la Batalla de Villarrobledo dentro de la Primera Guerra Carlista, también durante la Huelga Revolucionaria de octubre de 1934 en que los insurrectos lograron hacerse con el control de la ciudad y durante varios días resistieron a las fuerzas de Orden Público ocasionando varios muertos, o en la Guerra Civil Española. Cabecera comarcal, nudo caminero e importante polo de atracción a nivel regional, en su término están radicadas algunas de las más importantes empresas nacionales y regionales en sectores como la industria alimentaria, los transportes y la calderería pesada. Algunos de sus hijos más ilustres han alcanzado gran notoriedad en diversos campos como Alonso Ortiz (escritor), Mateo Jareño de la Parra (médico), Diego Morcillo Rubio de Auñón (polít

  • 15% sparen
    von Fuente: Wikipedia
    40,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 244. Capítulos: Aegognathus, Aegus, Aesalus, Allotopus, Calcodes, Cantharolethrus, Cardanus, Ceratognathus, Ceruchus, Colophon, Cyclommatus, Dorcus, Dynodorcus, Echinoaesalus, Figulus, Geodorcus, Gnaphaloryx, Hemisodorcus, Hexarthrius, Incadorcus, Lamprima, Leptinopterus, Lissapterus, Lissotes, Lucanus, Macrodorcas, Metadorcinus, Mitophyllus, Neolucanus, Nigidius, Novonigidius, Odontolabis, Paralissotes, Penichrolucanus, Platycerus, Prismognathus, Prosopocoilus, Pycnosiphorus, Rhaetulus, Rhyssonotus, Sclerostomus, Serrognathus, Sphaenognathus, Telodorcus, Velutinodorcus, Lucanus cervus, Aesalinae, Lucaninae, Lampriminae, Prosopocoilus suturalis, Prosopocoilus inquinatus nigripes, Odontolabis siva siva, Velutinodorcus velutinus, Serrognathus reichei reichei, Prosopocoilus occipitalis Preangerensis, Neolucanus castanopterus castanopterus, Sphaenognathus prionoides, Hemisodorcus rubrofemoratus rubrofemoratus, Figulus caviceps, Prosopocoilus jenkinsi jenkinsi, Prosopocoilus variegatus, Dorcus ratiocinativus, Prosopocoilus maclellandi maclellandi, Homoderus gladiator, Dorcus gracilicornis, Hemisodorcus nepalensis, Homoderus mellyi polyodontus, Odontolabis cuvera fallaciosa, Homoderus mellyi mellyi, Prosopocoilus zebra zebra, Prismognathus platycephalus, Serrognathus consentaneus consentaneus, Lucanus ibericus, Lucanus lunifer lunifer, Neolucanus Parryi, Serrognathus platymelus castanicolor, Neolucanus brevis, Prosopocoilus astacoides poultoni, Cyclommatus strigiceps vitalisi, Hemisodorcus montivagus montivagus, Lucanus laminifer laminifer, Prosopocoilus blanchardi, Prosopocoilus inclinatus inclinatus, Prosopocoilus crenulidens, Prismognathus dauricus, Lucanus westermanni, Prosopocoilus astacoides astacoides, Odontolabis platynota platynota, Cyclommatus strigiceps strigiceps, Lucanus ibericus macrophyllus, Odontolabis latipennis fratella, Prosopocoilus aquilus, Prosopocoilus occipitalis occipitalis, Prosopocoilus laterotarsus laterotarsus, Neolucanus perarmatus, Sphaenognathus feisthamelii, Neolucanus giganteus, Aegus acuminatus philippinensis, Macrodorcas fulvonotata, Prosopocoilus girafa girafa, Cyclommatus pahangensis chiangmaiensis, Hexarthrius forsteri forsteri, Aegus eschscholtzii linealis, Neolucanus maximus maximus, Figulus binodulus, Odontolabis cuvera cuvera, Prosopocoilus kannegieteri, Aegus chelifer chelife, Odontolabis cuvera sinensis, Prosopocoilus squamilateris asaetosus, Prosopocoilus passaloides, Dorcus suturalis, Lucanus laminifer vitalisi, Macrodorcas bisignata elsiledis, Macrodorcas vernicata vernicata, Serrognathus platymelus tokunoshimaensis, Cardanus sulcithorax, Aegus eschscholtzii eschscholtzii, Prosopocoilus confucius, Serrognathus lineatopunctatus tethys, Lucanus gracilis, Prosopocoilus bison tesserarius, Serrognathus platymelus okinoerabuensis, Hemisodorcus donckieri donckieri, Hemisodorcus macLeayi, Dorcus septentrionalis, Macrodorcas bisignata bisignata, Telodorcus lachnosternus lachnosternus, Odontolabis gazella gazella, Allotopus mollenkampi Babai, Prosopocoilus lateralis lateralis, Prosopocoilus serricornis punctatissimus, Prosopocoilus tarsalis christophei, Odontolabis macrocephala, Prosopocoilus occipitalis Anoides, Figulus striatus, Leptinopterus tibialis, Prosopocoilus jakowleffi, Neolucanus oberthuri bisignatus, Velutinodorcus ursulus, Figulus fissicollis, Prosopocoilus buddha cavifrons, Prosopocoilus motschulskyi pseudodissimilis, Cyclommatus canaliculatus canaliculatus, Hemis...

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

  • von Fuente: Wikipedia
    17,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 43. Capítulos: Bandoneonistas de Argentina, Bandoneonistas de Uruguay, Astor Piazzolla, Aníbal Troilo, Rodolfo Daluisio, Alejandro Barletta, Juan Ignacio Maglio, Luis Stazo, Daniel Héctor Álvarez, Paquita Bernardo, Rodolfo Mederos, Pedro Maffia, Emilio Balcarce, Toto Rodríguez, Gabriel Clausi, Payo Solá, Rubén Juárez, Marcelo Mercadante, Dino Saluzzi, José Dames, Fernando Samalea, José Libertella, Gustavo Kupinski, Luis Di Matteo, Raúl Garello, Minotto Di Cicco, Carlos Marcucci, Rafael Rossi, Domingo Federico, Carlos Missorini, Vicente Greco, Marcos Madrigal, Eduardo Arolas, Héctor Varela, Eduardo Rovira, Leopoldo Federico, Enrique "Kicho" Díaz, Ciriaco Ortiz, Alberto Caracciolo, Gabriel Merlino, Julio Oscar Pane, Ryota Komatsu, Pedro Laurenz. Extracto: Aníbal Carmelo Troilo, alias Pichuco (11 de julio de 1914 - 18 de mayo de 1975): bandoneonista, compositor, director de orquesta de tango, argentino de nacionalidad. Aníbal Troilo en 1971. Aníbal Troilo y Cátulo Castillo (1906 ¿ octubre de 1975). Fotografía póstuma en revista Gente de octubre de 1975. Pichuco Troilo con el representante y productor artístico Ben Molar (Moisés Smolarchik Brenner, 1915¿), aproximadamente en 1970. Fotografía de la revista Pájaro de fuego de octubre de 1980. Aníbal Carmelo Troilo Bagnolo nació en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), casualmente en la misma manzana donde nacieron el pianista de jazz Enrique Mono Villegas (1913-1986) y el pianista de folclore Adolfo Ábalos (1914-2008). Sus padres se llamaban Felisa Bagnolo (hija de Marcos Bagnoli y Rafaela San Martín) y Aníbal Carmelo Troilo. Su padre le pondría el seudónimo de Pichuco. En el litoral argentino, pichuco significa ¿negritö, según algunos como diminutivo híbrido de pichú, que algunos autores alegan incorrectamente que proviene del idioma guaraní (aunque en guaraní «negro» se dice cambá). Quizá tenga que ver con el guaraní pichi, ¿pequeñö. Otra teoría quiere que provenga de pichuquear (verbo españolizado del sustantivo quechua pichusca, ¿desprendimiento de las flores inútiles del algarrobo en noviembre¿ (principio del verano boreal). Durante su niñez, Troilo escuchaba tocar el bandoneón en los bares de su barrio. A los 10 años convenció a su madre para que le comprara su primer bandoneón. Felisa lo compró a 140 pesos de entonces, a pagar en 14 cuotas de 10 pesos; pero luego de la cuarta cuota el vendedor desapareció y nunca reclamó el resto. Con ese bandoneón, Troilo tocó casi toda su vida. Un año después, en 1925 (cuando contaba con 11 años de edad) Pichuco realizó su primera actuación, en un bar pegado al Mercado de Abasto (el mercado central de frutas y verduras de Buenos Aires). Más tarde integró una orquesta de señoritas. A los 14 años ya había formado un quinteto. E

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 41. Capítulos: Batalla de Annual, Armas químicas en la Guerra del Rif, Legión Española, República del Rif, Combate de Abarrán, Ejército Español de África, Desembarco de Alhucemas, Guerra de Margallo, Expediente Picasso, Dámaso Berenguer, Regulares, Desastre del Barranco del Lobo, Abd el-Krim, Regimiento de Infantería Ligera "Soria" n.º 9, Regimiento de Caballería Acorazado "Alcántara" n.º 10, Ahmed Ganmia, Batalla de Uarga, Regimiento Numancia, Museo Militar de La Legión, Severiano Gil Ruiz, Harka, Guerra de Melilla, Luis Noval Ferrao, Tercio Don Juan de Austria, Igueriben, Blocao, Beni Urriaguel, Desembarco de Sidi Dris, Axdir, Desembarco de Alfrau, Paco. Extracto: La batalla de Annual (episodio conocido en la historiografía española como Desastre de Annual) fue una grave derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim cerca de la localidad marroquí de Annual, el 22 de julio de 1921, que supuso una redefinición de la política colonial de España en la Guerra del Rif. La crisis política que provocó esta derrota fue una de las más importantes de las muchas que socavaron los cimientos de la monarquía liberal de Alfonso XIII. Así, los problemas generados por Annual fueron causa directa del golpe de Estado y la Dictadura de Miguel Primo de Rivera. El 12 de febrero de 1920 el general Manuel Fernández Silvestre tomó posesión del cargo de Comandante General de Melilla. Con la idea de llegar hasta la bahía de Alhucemas, centro de operaciones de la tribus rifeñas más belicosas, en enero de 1921 empezó el avance para acabar con la escasa resistencia existente. La empresa era arriesgada, ya que los soldados españoles, en su mayoría procedentes de reclutas forzosas, estaban muy poco entrenados, mal pagados y alimentados, pésimamente armados (con fusiles y artillería pesados y anticuados) y peor calzados (abarcas y alpargatas), se desmoralizaban enseguida y tenían verdadero pavor a los rifeños. Había asimismo serios problemas de corrupción tanto a nivel de intendencia y oficialidad como entre la tropa, que vendía sus propios fusiles y municiones a los rifeños. Sin embargo, entre mayo de 1920 y junio de 1921 Silvestre protagonizó un espectacular progreso, rápido e incruento: avanzó 130 kilómetros sobre el Rif en un total de 24 operaciones, estableciendo 46 nuevas posiciones sin apenas sufrir bajas; ocupó Tafersit, adelantó el frente hasta el río Amekrán y obtuvo la sumisión de las cábilas de Beni Ulixek, Beni Said y Temsaman, llegando a acuerdos con sus cabecillas, ofreciéndoles dinero a cambio de su amistad. Todos en España creían que por fin se alcanzaría la bahía de Alhucemas y finalizaría la sangría de Marruecos. Pero

  • von Fuente: Wikipedia
    19,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 61. Capítulos: Argentina en la Copa Mundial de Fútbol, Cinco grandes del fútbol argentino, Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 2001, Jorge Newbery Foot-Ball Club, Máxima goleada del clásico platense, Participaciones internacionales oficiales del fútbol argentino a nivel de clubes, Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1999, Club Atlético Palermo, Copa América 1987, Campeonato Sudamericano 1959, Liga de fútbol Valle del Chubut, Gol del terremoto, Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 1996, Primera C 2009-2010, Torneo de Reserva, Campeonato Sudamericano 1916, Títulos internacionales oficiales del fútbol argentino a nivel de clubes, Futbolista Argentino del Año, Campeonato Sudamericano 1946, Palomita de Poy, Campeonato Sudamericano 1937, Campeonato Sudamericano 1921, La mano de Dios, Gol del Siglo, Selección de fútbol playa de Argentina, Iglesia maradoniana, Campeonato Sudamericano 1925, Alejandro Watson Hutton, Campeonato Sudamericano 1929, El Gran DT, Premio Ubaldo Matildo Fillol, La 12, Selección de fútbol sala de Argentina, Tragedia de la puerta 12, CIHF, Clásico Mendocino, Goléadores, Asociación Argentina de Árbitros, Liga de fútbol del Noroeste Chaqueño, Futbolistas Argentinos Agremiados, Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina, Asociación Amateurs de Football, Liga Argentina de Football, Copa Lipton, Copa Rosa Chevallier Boutell, Liga Deportiva del Sur, Copa Mariscal Ramón Castilla, Liga Correntina de fútbol, Tragedia de puerta 11, CEFAR, Liga Albertina de fútbol, Copa Honor Uruguayo, Copa Honor Argentino, Día del Futbolista Argentino, Copa Trasandina, Copa Jorge Newbery, Gabriel Macaya, Torneo de las Cuatro Ligas, Copa Newton, Liga Departamental de fútbol de Río Grande, Liga Toldense de fútbol, Segunda "A". Extracto: El fútbol en Argentina es el deporte más popular: el que tiene más jugadores federados (540.000 en 2002, equivalente al 1,4% de la población) y el más practicado por la población masculina en forma recreativa o no federada, desde la niñez, en la que alcanza a la casi totalidad, hasta los sesenta años. Nueve de cada diez habitantes declaran ser simpatizantes de algún equipo de fútbol. En el habla popular del país, también se suele utilizar las expresiones «fóbal», «fúbol» y «fulbo» para designar al deporte. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se creó en 1893. Es la octava más antigua del mundo. El torneo de liga, jugado desde ese año, es el tercero más antiguo del mundo, detrás de las ligas británicas y holandesa. Argentina es uno de los ocho países que obtuvieron la Copa Mundial de Fútbol, ganándola en dos ocasiones (1978 y 1986) y alcanzando el subcampeonato en otras dos (1930 y 1990). Obtuvo también dos medallas de oro olímpicas (2004 y 2008) y dos de plata (1928 y 1996); catorce veces la Copa América; y seis veces la Copa Mundial de Fútbol Sub-20. Los clubes de fútbol argentinos son los que han logrado mayor cantidad de veces la Copa Intercontinental (9) y Libertadores de América (22). Sumando los éxitos deportivos de los representativos nacionales y los logros oficiales de los clubes a nivel internacional, el fútbol argentino masculino es el más laureado del mundo. El fútbol femenino organiza campeonatos nacionales desde 1991. El seleccionado argentino de fútbol femenino obtuvo su mejor resultado al coronarse campeón sudamericano en 2006. En la Argentina también se practica de modo muy difundido el futsal (fútbol de salón de cinco jugadores). Los logros más importan...

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 27. Capítulos: Montauban, Moissac, Castelsarrasin, Septfonds, Bruniquel, Verdun-sur-Garonne, Valence, Verfeil, Saint-Nazaire-de-Valentane, Caussade, Aucamville, La Salvetat-Belmontet, Bourg-de-Visa, Asques, Beaumont-de-Lomagne, Montgaillard, Saint-Vincent-Lespinasse, Saint-Porquier, Montaigu-de-Quercy, Saint-Georges, Bouillac, Labastide-Saint-Pierre, Auterive, Cazes-Mondenard, Durfort-Lacapelette, Saint-Etienne-de-Tulmont, Féneyrols, Puygaillard-de-Lomagne, Saint-Nicolas-de-la-Grave, Fajolles, Labastide-du-Temple, Puygaillard-de-Quercy, Sauveterre, Labastide-de-Penne, Bouloc, Comberouger, Cordes-Tolosannes, Dunes, Esparsac, Castelmayran, Saint-Sardos, Escazeaux, Lacapelle-Livron, Saint-Antonin-Noble-Val, Bourret, Varen, Meauzac, Savenès, Corbarieu, Castelferrus, Verlhac-Tescou, Cumont, Varennes, Coutures, Escatalens, Glatens, Montesquieu, Monclar-de-Quercy, Castéra-Bouzet, Génébrières, Le Pin, Réalville, Espalais, Donzac, Albefeuille-Lagarde, Faudoas, L'Honor-de-Cos, Saint-Paul-d'Espis, Saint-Projet, Garganvillar, Gimat, Castanet, Saint-Jean-du-Bouzet, Saint-Michel, Castelsagrat, Caumont, Saint-Loup, Miramont-de-Quercy, Auvillar, Saint-Aignan, Barry-d'Islemade, Saint-Clair, Poupas, Labourgade, Villebrumier, Cazals, Beaupuy, Brassac, Ginals, Mirabel, Le Causé, Monteils, Pompignan, Parisot, Fauroux, Merles, Malause, Valeilles, Perville, Campsas, Boudou, Sérignac, Lauzerte, Maubec, Montastruc, Bressols, Dieupentale, Marignac, Villemade, Puylaroque, Gariès, Tréjouls, Vigueron, Maumusson, Saint-Cirq, Grisolles, Lachapelle, Saint-Amans-de-Pellagal, Molières, Mouillac, Vaïssac, Puylagarde, Cayriech, Canals, La Ville-Dieu-du-Temple, Cayrac, Puycornet, Angeville, Lizac, Labarthe, Bioule, Saint-Amans-du-Pech, Reyniès, Gasques, Monbéqui, Goudourville, Touffailles, Gensac, Montjoi, Montpezat-de-Quercy, Sistels, Marsac, Les Barthes, Belbèse, Belvèze, Roquecor, Gramont, Fabas, Finhan, Montalzat, Lamothe-Capdeville, Loze, Bessens, Montaïn, Montagudet, Bardigues, Saint-Beauzeil, Caylus, Lafitte, Balignac, Albias, Lavit, Auty, Lacourt-Saint-Pierre, Saint-Arroumex, Goas, Vazerac, Golfech, Lafrançaise, Mansonville, Lamothe-Cumont, Saint-Nauphary, Sainte-Juliette, Saint-Cirice, Lamagistère, Nègrepelisse, Mas-Grenier, Orgueil, Montbeton, Laguépie, Larrazet, Montfermier, Lavaurette, Léojac, Lapenche, Piquecos, Montbarla, Montbartier, Montech, Montricoux, Pommevic, Nohic. Extracto: Montauban (en occitano Montalban) es una ciudad del suroeste de Francia. Se trata de la capital y prefectura del departamento de Tarn-et-Garonne en la región de Midi-Pyrénées. Tiene 54.421 habitantes y es la capital del departamento de Tarn y Garona. Se sitúa a unos 50 km al norte de Toulouse, en la ribera izquierda del río Tarn. En 1144, el conde Alphonse Jourdain fundó Montauban. Será la primera bastida de la Historia. Desde los años 1530 en adelante la población de Montalban se convirtió al protestantismo para llegar a ser totalmente hugonota al principio de las Guerras de Religión. En 1556, la misa por la muerte de Enrique II no se llevó a cabo hasta después de ocho meses. En enero de 1561, el culto protestante es público; en el mes de agosto no se les permite el rezo a los monjes católicos. El obispo es expulsado y los únicos cónsules de la ciudad son protestantes. En 1598, Enrique IV habiendo concedido por el edicto de Nantes los derechos religiosos a los protestantes de Francia, concede a éstos últimos cerca de unas sesenta plazas. Montauban será ...

  • von Fuente: Wikipedia
    16,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 33. Capítulos: Ocupación alemana de Checoslovaquia, Historia de Checoslovaquia, Gran Moravia, Escudo del Imperio Austríaco, Disolución de Checoslovaquia, Acuerdos de Múnich, Jan Jiskra, Reino de Bohemia, Resistencia checa a la ocupación nazi, Jan ¿i¿ka, Jorge de Podiebrad, Premyslidas, Cirilo y Metodio, Corona de San Venceslao, Batalla de la Montaña Blanca, Ducado de Friedland, Revolución de terciopelo, Rutenia subcarpática, Principado de Nitra, Grupo Visegrád, Mar de Panonia, Samo, Spytihnev I de Bohemia, Fall Grün, Neklan, Hostivít. Extracto: Después de la Anschluss de Alemania nazi y Austria en marzo de 1938, la siguiente ambición del líder nazi Adolf Hitler era la anexión de Checoslovaquia. Su pretexto, fueron la supuestas necesidades sufridas por las poblaciones germanas que habitaban las regiones fronterizas con Checoslovaquia en el norte y oeste, conocidas colectivamente como los Sudetes. La incorporación de los territorios limítrofes Checoslovacos a la Alemania nazi, dejaría a el resto del país incapaz de resistir a la posterior ocupación. From left to right: Chamberlain, Daladier, Hitler, Mussolini, y Ciano fotografiados antes de firmar el Acuerdo de Munich, que dio los Sudetes a Alemania. El líder alemán de los Sudetes pro-nazi Konrad Henlein ofreció el Partido Alemán de los Sudetes (SDP) como agente para la campaña de Hitler. Henlein se reunió con el Führer en Berlín el 28 de marzo de 1938, donde fue instruido para presentar demandas inaceptables para el gobierno checoslovaco, liderado por el presidente Edvard Bene¿. El 24 de abril, el SDP publicó los Decretos de Carlsbad, exigiendo autonomía de los Sudetes y la libertad de profesar la ideología nazi. Si se concedían las demandas Henlein, los Sudetes estarían en capacidad de alinearse con la Alemania nazi. Edvard Bene¿, el segundo Presidente de Checoslovaquia y líder del Gobierno checoslovaco en el exilio. Como el apaciguamiento anterior de Hitler ha demostrado, los gobiernos de Francia y el Reino Unido acordaron evitar la guerra a cualquier precio. El gobierno francés no deseaba hacer frente a la Alemania nazi solo y tomó la delantera a partir del gobierno británico y su Primer Ministro Neville Chamberlain. Chamberlain creía que las quejas alemanas acerca de los Sudetes estaban justificadas y que las intenciones de Hitler estaban dentro de los limites. Tanto Gran Bretaña como Francia, aconsejaron a Checoslovaquia ceder a las demandas de los nazis. Benes se resistió y el 20 de mayo una movilización parcial se puso en marcha, en respuesta a la po

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 32. Capítulos: Canciones de Motörhead, Miembros de Motörhead, Álbumes de Motörhead, Lemmy Kilmister, Overkill, Mikkey Dee, Iron Fist, Phil "Philthy Animal" Taylor, Orgasmatron, Whiplash, March ör Die, Bomber, Phil Campbell, Rock 'n' Roll, Overnight Sensation, Another Perfect Day, Eddie Clarke, On Parole, 1916, Bastards, Inferno, The Best of Motörhead, Kiss of Death, Ace of Spades, Sacrifice, Hammered, We Are Motörhead, No Remorse, The One to Sing the Blues, Snake Bite Love, Born to Raise Hell, The Wörld is Yours, God Save the Queen, R.A.M.O.N.E.S., Killed by Death, I Got Mine, Whorehouse Blues, No Class, Be My Baby, Rock Out. Extracto: Motörhead es una banda de heavy metal británica fundada en 1975 por el bajista, cantante y compositor, Lemmy Kilmister, que se ha mantenido a lo largo de los años como el único miembro estable. Normalmente denominada como un power trio, Motörhead tuvo un gran éxito a principios de los años 80 con varios sencillos en las listas de venta británicas. Los álbumes Overkill, Bomber, Ace of Spades, y particularmente No Sleep 'til Hammersmith, cimentaron la reputación de Motörhead como una de las bandas más destacadas de la escena heavy metal británica. Aunque Motörhead normalmente se clasifica como heavy metal, speed metal o thrash metal (y, a menudo, considerado como una influencia fundamental de estos dos últimos), Kilmister ha rechazado estas últimas etiquetas, prefiriendo describir el estilo de Motörhead como "rock and roll". El estilo de la banda se ha mantenido con los años, prefiriendo tocar lo que les gusta y se les da mejor; viéndose su gusto por el rock and roll de los primeros años en algunas de sus versiones. Las letras de la banda hablan generalmente, de guerra, la lucha entre el bien y el mal, abuso de poder, sexo, abuso de sustancias, y la vida en la carretera. El logo de la banda, Snaggletooth (en ocasiones llamado War-Pig), con sus cuernos, cadenas, y pinchos, fue creado por Joe Petagno en 1977 para la portada de su álbum debut, apareciendo con variaciones en otros tantos de sus álbumes. Después de ser despedido de la banda de rock psicodélico Hawkwind en 1975 y de pasar cinco días en una cárcel canadiense por posesión de drogas, (Lemmy dijo que fue por consumir las drogas equivocadas), Lemmy decide formar su propia banda a la que, en un principio, llamó Bastard. Doug Smith, el mánager de la banda, le advirtió de que con ese nombre difícilmente iban a poder salir en la radio y la televisión. Lemmy cedió, y decidió llamar a la banda "Motörhead", inspirándose en el nombre de la última canción que escribió para Hawkwind. El nombre de la canción "Motorhead" pr

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 26. Capítulos: República romana tardía, República romana media, Periodo de los Gracos, Secessio plebis, Dedición, Donaciones de Alejandría, Cneo Flavio. Extracto: A finales del siglo II a. C. (VII ab urbe condita), la República romana entró en una nueva etapaen su nueva posición de hegemonía mundial, tras haber destruido o debilitado a todas las grandes naciones que pudieran haber representado una amenaza para su propia supervivencia. Todas las grandes potencias del Mediterráneo fueron doblegadas por Roma en un corto período. La República Cartaginesa fue destruída en las Guerras Púnicas (146 a. C.), así como el Reino de Macedonia en las Guerras Macedónicas, el Imperio seléucida la gran potencia del este fue remplazada a potencia de segundo orden en la Guerra Siria y el sometimiento de Grecia al poder romano dejó a Roma como dueña del Mediterráneo. Roma durante los sucesivos siglos no volvió a tener un enemigo organizado capaz de poner en peligro su propia existencia, solo algunos reinos como el Ponto, Numidia o Armenia crearon molestias regionales rápidamente subsanadas. En esta nueva era, el mayor problema de la República fueron los propios enemigos internos, surgidos con los nuevos conflictos ideológicos y propiciados por el enorme éxito romano, estos saturaron las antiguas leyes e instituciones republicanas en una gran crisis del modelo de Estado que fragmentó la sociedad romana. La República se vio sacudida por nuevas reivindicaciones sociales por parte de los propios pueblos italianos aliados de Roma, quienes no poseían la ciudadanía romana y soportaban el peso de las campañas militares, sin tener opción de acceder a las nuevas oportunidades que ofrecían las nuevas conquistas territoriales. Paralelamente, la aristocracia y la clase política concretamente, se beneficiaron enormemente de las nuevas conquistas del mundo mediterráneo. Los tributos impuestos a Cartago, Macedonia y Siria, el botín arrancado a las provincias y las ganancias derivadas del comercio efectuado, aumentaron su poder y riqueza. Este nuevo poder dotó de mayores recursos a los propios políticos para llevar a cabo sus propias aspiraciones personales, asp

  • von Fuente: Wikipedia
    21,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 78. Capítulos: Batallas de Nueva Zelanda, Gobernantes de Nueva Zelanda, Guerras de Nueva Zelanda, Terremotos en Nueva Zelanda, Campaña de Guadalcanal, Confrontación indonesio-malaya, Dominio británico, Operación Marita, Operación Ke, Guerra del Golfo, Línea Gótica, Primera Batalla de El Alamein, Accidente minero de Pike River, Campaña de las Islas Salomón, Segunda Batalla de El Alamein, George Grey, Estatuto de Westminster de 1931, Batalla de Galípoli, William Hobson, Provincias de Nueva Zelanda, Terremoto de Christchurch de 2010, Batalla del Río de la Plata, Terremoto de Christchurch de 2011, ANZAC, Anand Satyanand, Gabinete de Guerra Imperial, Acta de Validez de Leyes Coloniales, Guerras de los Mosquetes, Historia de las Islas Cook. Extracto: La campaña de Guadalcanal, también conocida como batalla de Guadalcanal, se desarrolló entre el 7 de agosto de 1942 y el 9 de febrero de 1943 alrededor de la isla de Guadalcanal en el marco del frente del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. Esta campaña militar fue la mayor ofensiva lanzada por los Aliados contra las fuerzas del Imperio del Japón. El 7 de agosto de 1942, fuerzas aliadas, principalmente estadounidenses, iniciaron desembarcos en las islas de Guadalcanal, Tulagi y Florida (Nggela Sule), en el sur de las islas Salomón. Su objetivo era impedir que dichas islas fueran utilizadas como bases desde las que se amenazaran las rutas de suministro entre los Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Los Aliados también buscaban utilizar Guadalcanal y Tulagi como bases que pudieran apoyar una campaña que les permitiera capturar o neutralizar las principales bases japonesas en Rabaul, en la Nueva Bretaña. Las fuerzas aliadas abrumaron y superaron en número a las de los defensores, quienes habían ocupado las islas en mayo de 1942, capturando Tulagi y Florida, así como un aeródromo que estaba en construcción en Guadalcanal, renombrado posteriormente como «Campo Henderson». Sorprendidos por la ofensiva aliada, los japoneses hicieron varios intentos entre agosto y noviembre de 1942 para retomar el Campo Henderson. Tres importantes batallas en tierra, cinco grandes batallas navales y combates aéreos casi diarios culminaron en la decisiva batalla naval de Guadalcanal de comienzos de noviembre de 1942, en donde un intento por parte de los japoneses de desembarcar tropas para capturar el Campo Henderson falló. En diciembre de 1942 los japoneses abandonaron los esfuerzos para retomar Guadalcanal y evacuaron las tropas restantes el 7 de febrero de 1943. La campaña de Guadalcanal fue la primera victoria estratégicamente importante por parte de las fuerzas combinadas de los Aliados en el teatro del Pacífico. Por esta razón, comúnmente se la menciona como un «punto de infle

  • von Fuente: Wikipedia
    15,00 €

    Fuente: Wikipedia. Páginas: 29. Capítulos: Historia del anime, Shining Tears X Wind, Seiyu Awards, Moldiver, Historia del animé en Argentina, Mei-chan no Shitsuji, Yosuga no Sora, F-Zero: GP Legend, Dragon Quest, Ao no exorcist, Kodocha, Esper Mami, Kaze, Equipos Air Trecks, Meganime, Miyu Glear, Música en el anime, Noboru Ishiguro, Anime comic. Extracto: Anime ), es el término que identifica a los dibujos animados de procedencia japonesa. El anime es un medio de gran expansión en japon, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial, fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico. Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, y así sucesivamente. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, los cuentos infantiles, literatura, deportes, fantasía, erotismo y muchos otros. El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en formatos de video doméstico y películas con audio). La relación del anime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares. El término anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa "animation" ). De ahí que se abrevie a "anime". Se considera ortográficamente incorrecto el uso de la palabra "animé", ya que al ser una palabra extranjera, ésta no lleva tilde, y si la tuviera sería en la primera letra ("ánime"). Internacionalmente, el anime llevó una vez el nombre popular "Japanimation", pero este término ha caído en desuso. Los fans pronunciaban la palabra preferiblemente como abreviación de la frase "Japanese Animation" (animación japonesa en inglés). Vio su mayor uso durante los años 1970 y 1980, que generalmente comprende la primera y segunda oleada de anime fandom. El término so

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.